miércoles, 8 de agosto de 2012

Presidente Ollanta Humala anuncia mayor inversión en infraestructura vial para Pasco

Confirmó también la realización de un Consejo de Ministros 
Descentralizado en dicha región
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, anunció que en el mes de setiembre se convocará la licitación pública para la construcción de la carretera Canta-Huallay la misma que complementará el tramo Lima-Canta que ya se encuentra en ejecución y que se convertirá en vía alterna a la carretera central.
El jefe de Estado hizo este anuncio durante la reunión que sostuvo esta tarde, en Palacio de Gobierno, con el presidente regional de Pasco, Kléver Meléndez Gamarra, quien estuvo acompañado por los alcaldes provinciales y distritales, dirigentes comunales y congresistas de dicha región.
El mandatario informó que se ya encuentra en ejecución el tramo de la carretera Lima-Canta. “Y en setiembre se convocará la licitación para el tramo Canta- Huayllay, para darle una vía paralela a la carretera central a las poblaciones de Pasco y Huánuco”.
También anunció que en los primeros meses del año 2013 se convocará a licitación la ejecución de la carretera Huaura-Sayán-Oyón-Ambo, que permitirá crear un nuevo circuito económico en el centro del país.
Que esas carreteras sirvan para sacar los productos de Pasco y Huánuco y que los muchachos se queden a estudiar y trabajar allá. Para eso necesitamos trabajar con los maestros para mejorar la calidad de educación”, dijo.
Asimismo indicó que el gobierno central ha transferido cuarenta millones de soles a los gobiernos distritales de la región Pasco para financiar proyectos de agua y desagüe.
Consejo de Ministros en Pasco
El Presidente Humala anunció también la realización de un próximo Consejo de Ministros en la región Pasco, el cual también servirá para inaugurar el programa de “Tambos” ejecutado por el gobierno central. “Los Tambos son la avanzada del Estado. Es un esfuerzo multisectorial para proveer servicios a la gente del campo. Con la colaboración de los gobiernos regionales y locales queremos contribuir con el desarrollo y llevar el Estado a la punta del cerro”, dijo.
El jefe de Estado manifestó además que planteará ante el Acuerdo Nacional el debate de un nuevo ordenamiento territorial, con la participación que las autoridades regionales y locales, que permita balancear las actividades extractivas no renovables con las actividades productivas renovables que se deben desarrollar en una región. Precisó que este proceso de ser “pacífico, democrático, participativo y con una orientación de una política de Estado”
De otro lado, al referirse a la problemática del magisterio, el jefe de Estado precisó que su gobierno está trabajando para resolver los problemas de los maestros y los exhortó a reflexionar para mejorar la calidad educativa del país. “Creo que ya es momento de que los maestros se pongan a reflexionar si ellos quieren resolver el problema de los alumnos y de la educación”, subrayó.
Criticó además el uso de la violencia como medio de negociación por parte de los grupos extremistas del magisterio. “Nosotros queremos trabajar con los maestros de la mano, esperamos que los maestros nos den la mano también para trabajar juntos”, puntualizó.

Radio On line

Agradecimiento

A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.

Estamos en twitter

Estamos en twitter
Contáctanos

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

ARTESANIA MOQUEGUANA

ARTESANIA MOQUEGUANA
Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)

Asesoria Legal

Asesoria Legal
Celular: 953930512 RPM: # 179750

Traductor

Labels

ARCHIVOS DE INFORMACIÓN

Contador

Personas en línea

online