lunes, 14 de octubre de 2013

Confiep: Economía peruana podría crecer entre 6% y 7% el próximo año

Lima, oct. 14 (ANDINA). La tasa de crecimiento de la economía nacional podría estar en el orden del 6% y 7% el próximo año, estimó hoy el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró.
Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró. Foto: Andina/Archivo.
Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró. Foto: Andina/Archivo.
En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, dijo que si bien el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló se podría crecer entre 6% y 6.5%, el potencial peruano podría ser un poco mayor y llegar al 7%.
Sostuvo, además, que en el contexto internacional el "Perú  sigue deslumbrando con tasas de crecimiento altas, con inclusión social, inversiones y una política económica estable, predecible y transparente", 
"Cualquier inversionista extranjero que no tiene dónde estacionar su dinero, ve en el Perú un extraordinario lugar donde parquearlo a largo plazo", comentó.
García Miró consideró que Perú y otros países de la región no deberían ya compararse con Asia, en términos de crecimiento, pues en Asia hay muchos países que están creciendo a "tasas sudamericanas".
"Perú, Chile, Colombia y México, los países  de la Alianza del Pacífico, son los nuevos 'cracks' del mundo, formando una subregión de mucha potencia y con mucha atracción para inversionistas", indicó.
Destacó que la Alianza del Pacífico constituye un "nuevo vehículo" que potenciará el crecimientoporque genera inversiones y mayores capitales para el Perú.
Mencionó, a su vez, que hay nuevos registros estadísticos que demuestran la recuperación de la confianza empresarial y, conforme vienen las cosas en el Perú, estimó que pronto regresará el tope de confianza que se había tenido hace unos meses.
En otro momento, resaltó la última participación del jefe del Estado, Ollanta Humala, en la Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), realizada en Bali, Indonesia.
"El presidente ha sido un líder que ha demostrado que un país como el Perú no hace excluyente el manejo de una política económica prudente y disciplinada, sino que va de la mano con programas sociales intensivos para la reducción de la pobreza", enfatizó.
Inclusive, afirmó, ello ha valido para que se acuñe un término y se señale al Perú como el país de los “inclunomics”, es decir, una nación que ha demostrado que la inclusión social es compatible con un manejo económico prudente.

Radio On line

Agradecimiento

A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.

Estamos en twitter

Estamos en twitter
Contáctanos

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

ARTESANIA MOQUEGUANA

ARTESANIA MOQUEGUANA
Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)

Asesoria Legal

Asesoria Legal
Celular: 953930512 RPM: # 179750

Traductor

Labels

ARCHIVOS DE INFORMACIÓN

Contador

Personas en línea

online