POR SEMANA SANTA Y PARA PROMOVER EL CONSUMO DE PESCADO
LANZARÁ LA CAMPAÑA NACIONAL
“PESCADO SANTO”
· Pescado fresco y congelado a S/. 1.50 el kilo
- Cuatro conservas de pescado a S/. 5.00
· Se distribuirán 77,500 kilos de jurel y anchoveta en todo el país, del 31 de marzo al 04 de abril
· En Ilo será el sábado 31 de marzo en el AA.HH Santa Rosa Mz 41 Lote 4. Plaza y AA.HH Mirador Boca del Sapo. Canchita – Promuvi por Sector B
Como parte de las actividades de promoción de consumo humano directo y con el compromiso de llevar el pescado que es un alimento de alto valor nutritivo a los peruanos que más lo necesitan, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) lanzará a nivel nacional este 29 de marzo la campaña “Pescado Santo”, poniendo a la venta pescado fresco y congelado a S/.1.50 el kilo y cuatro conservas de pescado por 5.00 nuevos soles.
Para ello, las empresas participantes, Austral, CFG, Copeinca, Hayduk, Pesquera Centinela, Pesquera Diamante y TASA, están haciendo un esfuerzo de logística muy grande para llegar a todo el territorio nacional y, en diferentes puntos estratégicos, poner a la venta 77,500 kilos de pescado.
Como parte de las actividades de lanzamiento de la campaña “Pescado Santo”, la Sociedad Nacional de Pesquería hará entrega de una importante donación de más de 4,500 conversas de pescado, orientada a fortalecer la nutrición de niños y niñas de 0 a 5 años de Villa María del Triunfo, lugar donde la organización Alpani (Alianza Latinoamericana para la Nutrición Infantil) ha identificado altos niveles de desnutrición. Dicha entrega marcará el inicio de la campaña, la que contará con la presencia del Ministro de la Producción, José Urquizo; el presidente de la SNP, Richard Inurritegui, entre otras autoridades. Dicha entrega será en el AAHH Virgen de la Candelaria. Sector Nueva Esperanza – Paradero 7; Villa Maria del Triunfo.
“Pescado Santo” permanecerá del 31 de marzo al 4 de abril, en todo el país. Tanto el jurel, la anchoveta como las conservas de pescado serán distribuidas en ciudades como: Andahuaylas, Abancay, Ayacucho, Arequipa, Juliaca (Puno), Cusco, Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martín, Chimbote, Lima – Callao, Ilo e Ica. Para ello, se han establecido 31 puntos de venta a nivel nacional, de los cuales cada uno contará con 2.5 toneladas de pescado y conservas. La venta por persona será de 3 kilos como máximo.
PCM INVOCA AL DIÁLOGO A POBLADORES DE MOQUEGUA Y PUNO PARA EVITAR ENFRENTAMIENTOS POR ZONA DE PASTO GRANDE
Con el fin de solucionar la controversia limítrofe entre Puno y Moquegua por el centro poblado Pasto Grande, la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT) de la Presidencia del Consejo de Ministros destacó que la propuesta elaborada para la actualización cartográfica, responde a criterios técnicos considerados en la Ley 27795 y su reglamento.
El llamado polígono del III tramo definido por dicho órgano rector responde al pedido de los equipos técnicos de ambos gobiernos regionales y después de ello será el Instituto Geográfico Nacional (IGN) el que deberá realizar la actualización cartográfica sobre el terreno.
Una vez concluida dicha actualización, se iniciará la etapa de saneamiento de límites territoriales de las provincias de colindancia departamental entre Moquegua y Puno, en el marco de procedimientos que establece la normatividad vigente.
Es por ello que la Directora Nacional de la DNTDT, María Luisa Varillas, instó a las personas que estén en desacuerdo con el polígono propuesto, se expresen a través del diálogo y el buen entendimiento, más no alterando la paz social y el orden público.
Recordó que algunos representantes de Puno, sin antes poner en conocimiento de la autoridad Regional, han rechazado el polígono definido por la DNTDT, lanzando amenazas e intimidaciones al punto que los representantes de Moquegua se vieron obligados a dejar constancia de esta actitud.
Esta situación tuvo lugar el pasado 8 de marzo luego que la DNTDT, cumplió con presentar el polígono sobre la zona en discordia en Pasto Grande, respondiendo a la solicitud de los gobiernos regionales de Moquegua y Puno, el 29 de febrero en Arequipa, al no haber consenso entre las partes.
María Luisa Varillas precisó que el polígono establecido por la DNTDT, no define límites político-administrativos. Asimismo, se hizo con los iguales criterios tomados en cuenta en el primer y segundo tramo ya delimitados, trabajados y aceptados; es decir, tomando como base los límites referenciales censales del INEI, que tiene como criterio técnico la divisoria de aguas.
Cabe recordar, que el año 2009 la disputa ocasionó enfrentamientos en la zona de Pasto Grande, por lo que las autoridades de Puno y Moquegua acordaron constituir una Mesa de Dialogo, el cual dio lugar por Resolución Ministerial Nº 448-2009-PCM.
El centro poblado de Pasto Grande se encuentra situado geográficamente en el límite de estas regiones. Allí se ubica la laguna que lleva el mismo nombre y la represa de Pasto Grande.
PARTICIPA CON TU FAMILIA, DE LA CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS EN TU PARROQUIA. RECIBE A JESÚS EN TU VIDA Y EN TU HOGAR
INVITACIÓN A PARTICIPAR DE LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA DEL DOMINGO DE RAMOS
DOMINGO 01 DE ABRIL
TODAS LAS FAMILIAS ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS
"CRISTO CUENTA CONTIGO"
La Liturgia del Domingo de Ramos
ANGLO AMERICAN FIRMA CONVENIO PARA CAPACITAR A ENTRENADORES Y TÉCNICOS DE VOLEY Y FÚTBOL
Atendiendo las necesidades del deporte Moqueguano, Anglo American Quellaveco sumó esfuerzos junto al IPD Moquegua, UGEL Mariscal Nieto y la Liga Distrital de Voley para capacitar a profesores, entrenadores y técnicos deportivos en vóley y fútbol de menores en la Región Moquegua.
Más de cien entrenadores de la región se capacitarán con especialistas de cada disciplina, cubriendo temas teórico – prácticos de actualización deportiva, que les brindarán herramientas para mejorar procesos de formación deportiva en las Instituciones Educativas y las academias deportivas a las que pertenecen.
Las clases prácticas se imparten en el Coliseo Mariano Lino Urquieta y el campo de fútbol de la IE Manuel C. de la Torre, mientras que las teóricas en las instalaciones del Educentro Moquegua.
Con ello, Anglo American busca promover el deporte como parte de la formación integral de los niños y jóvenes Moqueguanos.
Perú entre finalistas para ser sede de Reunión Anual de Gobernadores del BM y del FMI en el 2015
Las Reuniones Anuales del BM y del FMI constituyen los más grandes e importantes encuentros del mundo en materias económicas y sociales y de banca, finanzas, inversiones y negocios. Se encuentra en Lima la Secretaria para Conferencias del Grupo Conjunto del Banco Mundial/FMI, Alice Yeo, y una importante delegación para ver este tema.
Las principales autoridades del sector público y privado de 190 países, representantes de instituciones, agencias de desarrollo, banqueros y líderes empresariales y sociales, así como organismos internacionales y otras personas de la comunidad financiera internacional acudirán a este importante encuentro.
La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República sostiene que el Perú cuenta con una democracia estable, una economía abierta al mundo y a la inversión nacional y extranjera, que ha celebrado un número importante de Tratados de Libre Comercio y viene creciendo sostenidamente durante años.
Nuestro país tiene un reconocido grado de inversión, avanza con seguridad y de modo dinámico para alcanzar mayores niveles de desarrollo y de inclusión social, con fe y esperanza, en un papel que lo distingue en América Latina y el Caribe, y que es apreciado internacionalmente.
En ese sentido, el Perú reitera su pleno compromiso con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para lograr que Lima sea la sede de estas importantes reuniones el año 2015 y les asegura que recibirá con honor a los ilustres visitantes.
Congresista Falconí propone que jueces indiquen si sentenciados tendrán beneficios penitenciarios

El congresista Marco Falconí Picardo informó que había presentado un proyecto de Ley para que los jueces precisen en las sentencias que emiten si la condena es con o sin beneficios penitenciarios, para evitar que en poco tiempo los reos salgan libres acogiéndose a determinados beneficios.
Agregó que la norma permitirá saber exactamente el tipo de sentencia y exigir el cumplimiento de la totalidad de años fijados por los magistrados.
El anuncio lo realizó durante su exposición “La planificación urbana como factor de prevención de la inseguridad pública", en el marco del foro "Prevención, participación ciudadana y liderazgo de los Alcaldes en la seguridad ciudadana", organizado por la Defensoría del Pueblo de Arequipa.
El evento busca capacitar a los Alcaldes para enfrentar la delincuencia, la cual se ha incrementado de manera alarmante en los veintinueve distritos de Arequipa, especialmente los robos y asaltos.
FORMALIZAN Y ENTREGAN INDUMENTARIA A BRIGADISTAS DEL COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DE TORATA.

Integrantes de las comisiones de Operaciones, Logística, Ley Orden, Salud y Comunicaciones, además de aproximadamente 60 brigadistas de distintos Anexos del distrito, fueron formalizados hoy como integrantes del Comité Distrital de Defensa Civil de Torata.
La ceremonia fue presidida por el Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez, Alcalde del Distrito y Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, quien en su mensaje resaltó la participación voluntaria y comprometida de autoridades, jóvenes y adultos a quienes se ha capacitado de manera permanente con el objeto de que el distrito cuente con elementos responsables y proactivos que conduzcan eficientemente el proceso de preparación y prevención de desastres naturales o antrópicos.
Como un estímulo a la labor que vienen realizando, el Burgomaestre de Torata hizo entrega a cada brigadista de la indumentaria de Defensa Civil consistente en un polo, una casaca, una gorra y un par de zapatos.
Todo el personal de Defensa Civil tomará parte mañana viernes 30 de marzo en el primer simulacro de sismo local que tendrá lugar a las 18:00 horas cuando el distrito y la región sean afectados por un supuesto sismo de más de 8 grados en la escala de Richter, que tendrá una duración de 90 segundos y epicentro en Torata a una profundidad de 40 kilómetros.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA EXPONE ANTE APAFA PROYECTO DE CONSTRUCCION DE INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.

Debido a su antigüedad, el mal estado de la infraestructura que data del año 1965, su resquebrajamiento por el sismo del 2001, el hacinamiento actual y el peligro que representa para la seguridad de los estudiantes se ha hecho prioritaria la construcción de nuevos ambientes en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui.
Bajo esa situación, la gestión municipal que lidera el Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez, Alcalde de Torata, empezó a elaborar los estudios y el expediente técnico que permita concretar el pedido de la Comunidad Educativa de este prestigioso colegio. A través de la Subgerencia de Estudios, se realizó ayer en la tarde ante la Asociación de Padres de Familia, la exposición del proyecto de Construcción del Nivel Primario y Secundario de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui.
El expediente que será presentado en el mes de mayo próximo considera para el nivel primario la construcción de 5 pabellones, 09 aulas para 35 alumnos cada una, 01 comedor o salón de usos múltiples, cocina, alacena, baterías de servicios higiénicos para niñas, niños y personas con discapacidad, laboratorio de ciencias, taller de arte, aula de innovación tecnológica, biblioteca, oficinas administrativas, vestidores y sala de profesores, tanque elevado, mejoramiento de muro de contención, construcción de Losa Deportiva con cobertura de estructura metálica y cubierta liviana e implementación con mobiliario y equipos.
Para el nivel secundario, el expediente técnico propone la construcción un pabellón de ambientes pedagógicos de 2 niveles que incluye Salón de Usos Múltiples, aula de arte, aula de innovación pedagógica, aula de centro de recursos tecnológicos, ambientes administrativos, ambiente de psicología, depósito general, servicios higiénicos, sala de normas educativas, tópico, sala de profesores, archivo y biblioteca. Además se ha programado el mejoramiento de los pabellones existentes, ampliación del taller de cómputo, mejoramiento de los talleres de educación para el trabajo, mejoramiento del muro de contención, entre otros.
La inversión aproximada para ejecutar esta obra bordea los 19 millones de Nuevos Soles.
Presidente Ollanta Humala anunció el inicio de labores para la reducción del costo del gas
Anunció la construcción de una planta termoeléctrica, otra de fraccionamiento y
una envasadora; así como el desarrollo de un polo petroquímico.
“Tenemos el proyecto más importante que se ha hecho en el Perú en los últimos cien años, un proyecto que va a cambiar no solo la vida del Cusco, sino la vida de todo el país, y particularmente la de la parte sur”. De esta forma anunció el presidente Ollanta Humala el inicio de la construcción del Gasoducto del Sur del Perú en la Plaza de Armas de Quillabamba (Cusco).
Al tiempo que recibió muestras de afecto del pueblo cusqueño, el jefe de Estado sostuvo que con esta obra se masificará el uso del gas y se reducirá su costo, con lo que se cumple una de las promesas de campaña electoral, ya que se construirá también una planta envasadora en la zona.
El jefe de Estado destacó que este proyecto es parte de la conformación de un polo petroquímico en la zona sur del país, que será la primera obra de esta naturaleza en la costa del Pacífico.
En otro momento, el mandatario destacó que el Gasoducto del Sur del Perú no solo servirá para transportar el gas, sino que también generará empleo e impulsará el desarrollo industrial.“Este proyecto va a desarrollar más de 40 mil puestos de trabajo y puede redundar en más del 2% del PBI nacional, porque generará industrias conexas”,afirmó.
En ese sentido, dio a conocer que en breve se iniciará la edificación de una planta termoeléctrica en Quillabamba, que tendrá una capacidad de generación de energía de 200 Megas, con la que se brindará energía barata, y que estará a cargo de la empresa nacional ElectroPerú. Asimismo, anunció la pronta construcción de una planta de fraccionamiento de gas para la zona de Kepashiato.
El jefe de Estado indicó que se pondrá en marcha un programa de cocinas mejoradas para la masificación del uso de gas y remarcó que el destino del gas Lote 88 de Camisea para el mercado interno será anunciado la próxima semana. “Hemos logrado que el Consorcio Camisea se identifique con las necesidades nacionales y trabaje mancomunadamente en este proyecto”, sostuvo.
Resaltó que con la reducción del costo del gas y la entrega de energía a bajo precio, el Estado avanza en su meta por lograr la inclusión social, y que esta significa una gran transformación para el país.
Luego el presidente Ollanta Humala, acompañado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur; y el presidente de Petroperú, Humberto Campodónico; develó simbólicamente un tubo que formará parte del Gasoducto del Sur del Perú y posteriormente supervisó la maqueta del proyecto. Finalmente, el mandatario fue declarado Huésped Ilustre de la provincia de La Convención.
¿Preparando un golpe a los gobiernos regionales?
Columnistas | 27-03-2012 | Javier Torres
Ciertamente la política local tiene sus problemas, pero en buena medida reproduce en pequeña escala, lo que ocurre en la escena política nacional: intereses privados, caudillos, fragmentación partidaria, clientelismo, poca rendición de cuentas, nepotismo, y un largo etcétera. Y si el Presidente hubiera hecho una afirmación similar para referirse a la política nacional, le saltarían a la yugular –con justa razón- muchos medios de comunicación y los partidos representados en el Congreso, afirmando que lo dicho por el jefe de Estado es una amenaza para la democracia.
De otro lado, el Presidente deja abierta la posibilidad que el peritaje sobre Conga contratado por su gobierno, abra un espacio para sentarse a la mesa con Minera Yanacocha para “exigir la remediación al medio ambiente”. Lo que permite pensar que Humala va aceptando la posibilidad que se hagan cambios en el diseño del proyecto, y que va descartando la peregrina idea del ministro Valdés, de que el proyecto se reiniciaría ni bien terminara el trabajo de los peritos.
Ahora bien, aunque es positiva la apertura a la negociación, el problema es que el Presidente está convencido que el asunto se resuelve en un diálogo exclusivo con la empresa y con la construcción de obras para “que Cajamarca tenga los pueblos más desarrollados del país”. Así Ollanta Humala sigue ninguneando no solo a Gregorio Santos, sino en general a todos los gobiernos regionales. Ninguneo en el que está acompañado por diversos congresistas que están buscando cambiarle de nombre a los presidentes regionales o agregando razones para la vacancia de los mismos.
Vistas así las cosas la pregunta que cae por su propio peso es sí Humala llegará a cruzar el rubicón de desmantelar la reforma descentralista del 2002. Conociendo el estilo presidencial pareciera que la decisión es hacerlo, aunque de a pocos y evitando mayores confrontaciones, a las que el Presidente parece tenerle temor. Lo que habrá que ver es si a diferencia de 1992, cuando Alberto Fujimori liquidó de un plumazo a los gobiernos regionales, estos harán mayor resistencia.
CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS SALUDA EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO SUR ANDINO
Presidente de la República Ollanta Humala Tasso declara en Cusco el inicio de la Construcción del Gasoducto
y el Polo Petroquímico en el Sur
El Congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas felicitó la decisión del Presidente Ollanta Humala de dar inicio a la construcción del Gasoducto Sur Andino. Como se recuerda el viernes 23 de marzo el Parlamentario impulsó las firmas de una declaración por una inmediata construcción del Gasoducto Sur Andino, documento que fue firmado por los Congresistas representantes de la Macro Región Sur, para ser posible el desarrollo de un Polo Petroquímico. Tema de interés para el desarrollo de nuestro departamento Moquegua.
Por ello, fueron importantes las declaraciones dadas por el Presidente de la República en Quillabamba - Cusco, dando inicio a la Construcción de mil Kilómetros de tendido de ducto, que irá desde las Malvinas hacia el Polo Petroquímico en el sur, una planta termoeléctrica de 200 megas que se construirá en Quillabamba, una planta de fraccionamiento y un programa de masificación de utilización del gas, a través de cocinas a gas.
El Congresista Zeballos Salinas, destacó la importancia del inicio de la construcción del Gasoducto y reiteró su deseo de continuar trabajando con todos los niveles de gobierno de nuestro departamento, para viabilizar la instalación de la industria Petroquímica en Ilo.
Presidente Ollanta Humala viajó a Cusco para lanzar “Gasoducto del Sur del Perú”


El gasoducto tendrá más de mil kilómetros de extensión y pasará por las ciudades
de Cusco, Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo.
El presidente Ollanta Humala partió esta mañana a la región Cusco para participar en la ceremonia de lanzamiento del “Gasoducto del Sur del Perú”. La actividad se realizará desde las 10:30 a.m. en la Plaza de Armas de la ciudad de Quillabamba, donde el jefe de Estado encabezará el acto acompañado por autoridades locales y regionales, y en presencia de la población.
El mandatario realizará luego el develamiento simbólico de un tubo que formará parte del “Gasoducto del Sur del Perú”. Además, el presidente Ollanta Humala será declarado Huésped Ilustre de la provincia de La Convención. Participarán también el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, y representantes de Kuntur y Petroperú, que tendrán a su cargo las obras del gasoducto.
Cabe resaltar que el “Gasoducto del Sur del Perú” estará conformado por un conjunto de instalaciones y una red de tuberías para el transporte del gas natural y líquidos del gas natural dentro de la macroregión sur.
El proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento del gasoducto de más de mil kilómetros (1,071 km.) que irá desde los pozos gasíferos del departamento del Cusco y pasará por las ciudades de Cusco, Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo. El proyecto generará aproximadamente 5 mil puestos de trabajo directos y más de 20 mil puestos de trabajo en todo el ámbito de su ejecución.
Además de generar puestos de trabajo, el proyecto brindará una fuente de energía más barata para el transporte público, para la generación de energía eléctrica y un mayor crecimiento de la industria nacional con una menor contaminación y menos problemas de salud. El uso del gas natural cambiará la vida en nuestro país, pues los usos que tendrá van desde el sector industrial hasta el uso doméstico.
OCMA VIENE REALIZANDO VISITA JUDICIAL ORDINARIA A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MOQUEGUA.
Se atenderá Quejas en calle Matara 325
- Órgano contralor instalara una mesa de quejas para que los usuarios judiciales de la provincia de Ilo, la cual atenderá este 29 de marzo de 8:30 a 12:30 horas en la calle Matara Nº 325 Juzgados de Ilo
Personal de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), dirigidos por la Magistrada de Segunda Instancia de la Unidad de Visitas y Prevención, Dra. Ana Vásquez Bustamante, viene realizando Visita Judicial Extraordinaria desde tempranas horas del día de hoy, a la Corte Superior de Justicia de Moquegua, la referida visita continuará hasta el día de mañana, 29 de Marzo.
Donde se supervisa el desempeño funcional de magistrados y servidores judiciales de la Corte Superior de Justicia de Moquegua realizando una supervisión de todos los juzgados de la Provincia de Mariscal Nieto e Ilo.
Asimismo, el órgano de Control viene realizando una Visita Judicial de Asistencia, Permanencia y Puntualidad a los diferentes órganos jurisdiccionales de esta sede judicial y con el apoyo del personal de sistemas de la OCMA se encuentra revisando la información almacenada en los equipos informáticos.
Asimismo, se dispuso la instalación de una mesa de quejas verbales y escritas para que los litigantes y abogados puedan realizar sus denuncias ante cualquier inconducta funcional de los jueces y personal jurisdiccional de las provincias de Ilo y Mariscal Nieto los cuales vienen atendiendo desde las 8:30 horas a 12:30 horas en la Calle Junín 520 Mariscal Nieto y Calle Matara 325 Ilo.
AVANZA CONSTRUCCIÓN DE HOTEL DE LLOQUE
La construcción del Hotel Hatun Wasi en el distrito de Lloque fue retomada recientemente por trabajadores encargados de la obra que ejecuta por administración directa el municipio distrital de esta jurisdicción con una inversión de 1 millón 124 mil soles.
Los trabajos se vieron interrumpidos por la temporada de lluvias. En la actualidad, los obreros realizan tareas de acabado en la pintura de la infraestructura de cuatro pisos.
El alcalde Edgar Rodríguez Calizaya indicó que la construcción del hotel es parte del proceso de equipamiento del distrito asociado al desarrollo de la actividad turística que se considera promocionar.
Estimó que la obra sería inaugurada con ocasión de la fecha aniversario del distrito, el 22 de abril.
Viene coordinando acciones para la realización del Encuentro de Alcaldes de Centros Poblados en Torata y visitó la Provincia de Ilo
El Alcalde del Centro Poblado Jhony Apaza Callata, expresó la falta de presupuesto para el requerimiento de obras y la demora de transferencias de recursos por la comuna distrital de Torata, además trasladó su preocupación del poco personal que viene laborando, para poder atender de la mejor manera a la población.
Por otro lado, el legislador Moqueguano coordinó acciones para poder realizar el próximo 20 de abril, el “Encuentro de Alcaldes de Centros Poblados” en el Distrito de Torata y poder explicar el Proyecto de Ley presentado por su persona, que establece las funciones, recursos, obligaciones, requisitos para su creación y designación de autoridades de las municipalidades de Centros Poblados.
En Ilo
Se reunió con el Director de la Institución Educativa Mercedes Cabello de Carboneras, Moisés Liendo, informando sobre la problemática de la carencia de infraestructura educativa y la necesidad de la construcción de un nuevo pabellón de aulas. Aprovechó la ocasión el parlamentario de informar sobre las acciones realizadas con referencia al informe alcanzado por PETROPERU, sobre la Mesa de Diálogo de la Reubicación de los Tanques de PETROPERU, a las afueras de la ciudad.
ANP SE SUMA A JORNADA DE LUCHA DE PERIODISTAS ESPAÑOLES CONTRA REFORMA LABORAL
OCMA VIENE REALIZANDO VISITA JUDICIAL ORDINARIA A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MOQUEGUA.
- Órgano contralor instalara una mesa de quejas para que los usuarios judiciales de la provincia de Ilo, la cual atenderá este 29 de marzo de 8:30 a 12:30 horas en la calle Mirave Nº 212 Sala Mixta de Ilo
Personal de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), dirigidos por la Magistrada de Segunda Instancia de la Unidad de Visitas y Prevención, Dra. Ana Vásquez Bustamante, viene realizando Visita Judicial Extraordinaria desde tempranas horas del día de hoy, a la Corte Superior de Justicia de Moquegua, la referida visita continuará hasta el día de mañana, 29 de Marzo.
Donde se supervisa el desempeño funcional de magistrados y servidores judiciales de la Corte Superior de Justicia de Moquegua realizando una supervisión de todos los juzgados de la Provincia de Mariscal Nieto e Ilo.
Asimismo, el órgano de Control viene realizando una Visita Judicial de Asistencia, Permanencia y Puntualidad a los diferentes órganos jurisdiccionales de esta sede judicial y con el apoyo del personal de sistemas de la OCMA se encuentra revisando la información almacenada en los equipos informáticos.
Asimismo, se dispuso la instalación de una mesa de quejas verbales y escritas para que los litigantes y abogados puedan realizar sus denuncias ante cualquier inconducta funcional de los jueces y personal jurisdiccional de las provincias de Ilo y Mariscal Nieto los cuales vienen atendiendo desde las 8:30 horas a 12:30 horas en la Calle Junín 520 Mariscal Nieto y Calle Mirave 212 Ilo.
Congresista Falconí colocó primera piedra en nueva sede de Ministerio Público

Reconocido por su trayectoria profesional, el Dr. Marco Falconí Picardo fue designado por sus colegas parlamentarios y magistrados arequipeños para colocar la primera piedra de la nueva sede del Ministerio Público y hacer el brindis de honor.
En su alocución, el Congresista Falconí Picardo precisó la importancia de la obra, esperada mucho tiempo por toda la población, en especial por los trabajadores, quienes podrán atender a los vecinos en un ambiente propicio para la administración de justicia.
El terreno se ubica en la esquina de las calles Melgar con La Paz y se estima que en 15 meses empezarán a funcionar las fiscalías. La inversión asciende aproximadamente a 18 millones de nuevos soles, de los cuales el Gobierno Regional aportará 7 millones y el resto la Fiscalía de la Nación.
Organizan audiencia sobre intangibilidad de cauces de ríos

EN SEMANA DE REPRESENTACIÓN
Debido a los últimos daños ocasionados por la naturaleza, el Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, Dr. Marco Falconí Picardo, participó de la conferencia "La seguridad en los cauces de los ríos y otras fuentes de agua".
El parlamentario explicó la importancia de preservar la intangibilidad de los cauces, por ejemplo, evitando que familias construyan sus viviendas a las orillas de los ríos, porque de haber una crecida causaría no solo pérdidas materiales sino también de vidas.
De otro lado, el Dr. Falconí expresó su malestar porque de los 109 Alcaldes invitados, solo participó el burgomaestre de Sachaca. Asimismo, lamentó que hasta ayer (27 de marzo) el MEF no tenga ni una ficha técnica de empadronamiento, que debían tramitar los Alcaldes cuyas zonas fueron azotadas por las inundaciones y otros daños naturales de este año.
Lamentó que de los 50 millones destinados para afrontar la situación de emergencia en Arequipa no se haya gestionado ni un sol.
La actividad se realizó en el marco de la semana de representación, organizada en esta ocasión por el congresista Tomás Zamudio.
MESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA CONVOCA A REUNIONES PARA LA FORMULACION DEL PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2012 -2016
Teniendo como función, ser una instancia de consulta para la formulación de planes nacionales, regionales y locales referidas a políticas de desarrollo y promoción social, la Mesa de Concertacion para la Lucha contra la Pobreza de Moquegua viene convocando a diversas instituciones públicas y organizaciones sociales representativas a una reunión preparatoria para el proceso de formulación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012 – 2016.
En tal sentido, hoy jueves 29 de marzo a las 4:30 pm en su local institucional, Calle Junín Nº 373, llevara a cabo una reunión preparatoria con representantes de diversas instituciones públicas y organizaciones sociales; tales como: Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Ceop Ilo, Caritas, Red Juvenil “Generación de Nuevos Líderes”, Federación Unificada de Clubes de Madres; entre otros. En dicha reunión se brindaran alcances para la realización de audiencias regionales y macroregionales en todo el país.
Cabe destacar, que esta actividad se desarrolla en el marco del convenio suscrito entre El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), para promover la celebración de audiencias regionales de consulta del Plan Nacional de Derechos Humanos.
El mencionado Plan es la herramienta normativa para el diseño de políticas públicas destinados a proteger y garantizar los derechos humanos, reconocidos en el ámbito nacional y en el internacional por el Estado Peruano, tales como; el derecho a la vida, a la identidad, a la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, la participación, entre otros.
“Es de mucha importancia para todos los actores públicos y de la sociedad civil, concertar las principales necesidades no resueltas en el campo de los derechos humanos; además que la formulación de este plan a través de audiencias y reuniones que estamos convocando, nos permitirá plantear algunas medidas prioritarias que deben ser resueltas por los niveles de gobierno, sobre todo en nuestra región Moquegua. “; así lo sostuvo el coordinador regional de la MCLCP, Alberto Portocarrero Richarti.
FISCALIA DE PREVENCION DEL DELITO DE ILO FORMALIZA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA CONTRA MPI Y EPS ILO

La Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito y Materia Ambiental de Ilo dispuso formalizar y continuar con la investigación preparatoria en contra del Gerente General de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo Sociedad Anónima (EPS Ilo S.A.) y el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), quienes resultan ser presuntos autores del delito de contaminación en la modalidad de contaminación del ambiente, previsto en el primer párrafo del Artículo 304, en agravio del Estado Peruano.
Debido a que habrían permitido el vertimiento de aguas residuales -las cuales no eran debidamente tratadas- hacia el mar, desde la Planta de Bombeo Nº 2 ubicada en la Urb. Villa del Mar. Los hechos se suscitaron entre abril y diciembre del 2011, a pesar que habían sido comunicados del delito que se estaba cometiendo en contra de la legislación ambiental.
El Fiscal Adjunto, Luis Gonzales Toro, informó que ya se presentó la documentación respectiva ante el Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, donde se da a conocer la disposición de su despacho. “Desde el año 2011 que se tomó conocimiento de los hechos se han venido haciendo diversas diligencias y tomas de muestras en varios puntos cercanos a la cámara de bombeo que tiene a cargo la EPS Ilo y se ha podido constatar que efectivamente se está atentando contra el medio ambiente”.
De igual forma, manifestó que se consideró denunciar a Jorge German Guzmán Miranda en su calidad de Gerente General de la EPS Ilo S.A. y a Jaime Antonio Valencia Ampuero en su condición de Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo, así como a la continuación de las diligencias en un lapso de 120 días que dura el plazo de la investigación preparatoria.
Además se viene investigando a los funcionarios de estas dos entidades denunciadas, a fin de que puedan deslindar algún tipo de responsabilidad en la comisión del delito de contaminación ambiental. Y de llegarse a probar el delito se estaría pidiendo para ambos titulares, tanto de la Municipalidad Provincial de Ilo y EPS Ilo, una pena entre cuatro a seis años de cárcel.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DESARROLLÓ CURSO DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD PARA RESIDENTES, ASISTENTES E INSPECTORES DE OBRAS


Residentes son responsables de lo que suceda en la obra
Con la finalidad de capacitar a los Residentes, Asistentes e Inspectores de las diferentes obras que ejecuta la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, se desarrolló el curso de SEGURIDAD en el auditorio de la Casa de la Cultura, con la masiva asistencia de los profesionales encargados de las obras.
Destacar, que se desarrollaron temas importantes como, uso de Equipos de Protección Personal (EPP), Salud Ocupacional y Normas Legales, ejemplificando cada una de ellas y las responsabilidades que se asume en la ejecución de la obra, desprendiendo la significativa importancia que tiene la seguridad, no solo para el personal que labora, sino también, para equipos y maquinaria.
El Mag. Alberto Coayla Vilca, expresó, “Que la seguridad en las obras que ejecute la Municipalidad es de vital importancia porque se debe proteger la vida de los compañeros de trabajo, que es lo más valioso, pero, también se debe trabajar con alegría y responsabilidad para que la obra cumpla con su función social en los plazos determinados y con el presupuesto establecido en el proyecto. Es bueno reunirnos para trabajar y discutir temas en torno a la seguridad y seguir aprendiendo, porque ese conocimiento se aplicará en la obra”.
COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DE TORATA REALIZARÁ SIMULACRO DE SISMO EL VIERNES 30 DE MARZO.

Con el objetivo de sensibilizar y educar a la población en prevención de desastres y capacitar a la comunidad para afrontar situaciones de emergencia, la Oficina de Defensa Civil en coordinación con el Comité Distrital de Defensa Civil deTorata realizará el viernes 30 de marzo a las 18:00 horas el primer simulacro de sismo local del presente año, fecha en la que supuestamente un sismo de más de 8 grados en la escala de Richter, con una duración de 90 segundos, con epicentro en Torata a una profundidad de 40 kilómetros, afectará al distrito y a nuestra región.
Este ejercicio en el que se espera la participación consciente y voluntaria de los vecinos y autoridades de Torata forma parte de la Ficha de Mejoramiento de Capacidades en Prevención ante Desastres y Medidas de Mitigación en el distrito de Torata.
Como parte de la preparación y el planeamiento, el día de mañana jueves 29 a las 10:00 horas en el auditorio municipal, el Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez, Alcalde de Torata y Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, procederá a entregar indumentaria a brigadistas de Defensa Civil de distintos Anexos que tendrán la responsabilidad de organizar, conducir y evaluar el referido simulacro.
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS Y MUNICIPALIDAD DE TORATA REALIZARÁN CAMPAÑA GRATUITA DE DESPISTAJE DE CANCER.
Con el objetivo de reducir la morbimortalidad por cáncer avanzado en la Región Moquegua, la Municipalidad Distrital de Torata en coordinación con el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur realizarán la Segunda Campaña Gratuita de Despistaje de Cáncer de Cuello Uterino, Cáncer de Mamas, Cáncer de Próstata y Cáncer Gástrico.
Esta campaña médica se realizará de manera descentralizada, correspondiendo el lunes 2 de abril a la población del Anexo de Tumilaca que podrá atenderse en el Puesto de Salud El Molino. El martes 3 de abril, la atención para la población de Torata se realizará en el CAP II de EsSalud y finalmente el miércoles 4 se finaliza la atención en el Puesto de Salud del Centro Poblado de Yacango. El Horario de atención para estos 3 días será de 08:00 a 14:00 horas.
Gracias a las gestiones realizadas por el Prof. Ángel Manuel Hurtado Jiménez, Alcalde de Torata con la Dirección del citado Instituto, podrán acogerse a esta atención médica especializada, la población del distrito que prioritariamente requiera de este servicio, así como las personas que son beneficiarias del Sistema Integral de Salud - SIS, o que no gocen de un seguro de salud y que se encuentren comprendidos en los grupos de riesgo conformado por mujeres de 21 a 65 años para despistaje de cáncer de cuello uterino; mujeres de 40 a 65 años para despistaje de cáncer de mama; varones de 50 a 70 años para despistaje de cáncer de próstata y mujeres y varones de 45 a 65 años para despistaje de cáncer gástrico. Además se brindará consejería especializada en prevención de cáncer de mama, cuello uterino, estómago y pulmón.
10 reflexiones de Vargas Llosa sobre el periodismo
Era enero de 1952 cuando Vargas Llosa ingresó a la redacción de La Crónica, acompañado de su padre. En Mario Vargas Llosa, reportero a los 15 años, del periodista Juan Gargurevich, se hace un repaso de las primeras comisiones del Nobel de Literatura.
“-Mire Vargas, mañana en la noche llega a Lima el nuevo embajador de Brasil. Vaya al aeropuerto con un fotógrafo-le indicó Antonio Olivas, encargado de redactar el cuadro de comisiones, murmurando instrucciones mientras mordisquea el cigarrillo que nunca abandonaba: lo prendía con el pucho del anterior que arrojaba a una lata ya repleta de colillas y ceniza. Probablemente, Fernando Palao, especialista en el tema “aeropuerto” no podía ir.
Fue la primera comisión del novato reportero que siguió al pie de la letra las indicaciones de los veteranos como Milton: “Todo apunta todo, los nombres, cargos, horas, todo”.
Así empezó Vargas Llosa su relación con el periodismo. Con motivo de los 76 años que cumple hoy recopilamos algunas frases del escritor y este oficio.
1. ”El periodismo ha sido un buen complemento de mi vocación literaria.. Empecé a los 15 años cuando mi padre me consiguió un trabajo en un diario de Lima y traté de cubrir de todo, desde crimen y deportes hasta política y obituarios”. Vargas Llosa al recibir el premio Maria Moors Cabot a la cobertura periodística excepcional latinoamericana.
2. “Aunque a mí lo que más me gusta es la literatura, no me gustaría vivir solamente en un mundo de ficción, cortado del resto de la vida. No. Yo quiero tener siempre un pie en la calle, estar inmerso en lo que es la actividad de mis contemporáneos, del tiempo, del sitio donde vivo. Y eso lo representa el periodismo. El periodismo es una manera de opinar, de participar en el debate político, social o cultural. Y eso es lo que hago. Esos artículos son como un puente con el resto de la sociedad, y es una manera de mantenerme en contacto con la vida diaria, con la historia haciéndose”. Vargas Llosa en entrevista con Katharyn Rodemann, de la revista “Texas Monthly”, reseña de Ángel Páez.
3. “El periodismo siempre ha sido para mí muy importante. Durante mucho tiempo me gané la vida haciendo periodismo, y también ha sido una fuente de temas. Muchas de las cosas que he escrito no las hubiera escrito sin haber tenido experiencia de periodista”. Vargas Llosa en entrevista con Katharyn Rodemann, de la revista “Texas Monthly”, reseña de Ángel Páez.
4. “Escribo en periódicos. Y a veces aún hago periodismo de calle. Fue además una fuente maravillosa de temas, de personajes. No sé qué porcentaje, casi la mitad de las cosas que he escrito provienen de mis tiempos de periodista”. Vargas Llosa responde a la pregunta “¿Aún se considera periodista?” en El País de España.
5. ”Los periodistas son seres humanos, si no hay un orden que se defienda y que los respalde, los periodistas no tienen por qué ser mártires. Algunos lo son, desde luego, pero no se puede pedir a la profesión entera que elija el martirio”. Vargas Llosa en México.
6. “Soy consciente de la importancia fundamental que tiene un periodismo libre, para que una sociedad sea libre, para que se denuncien los errores y los horrores que a veces forman parte de la experiencia social y de la labor heroica, arriesgada, muchas veces trágica que han cumplido tantos periodistas latinoamericanos en nuestra época, víctimas de la censura, de la represión, del narcotráfico, del crimen”. Vargas Llosa en Paraguay (AFP).
7. “La lectura nos enseña a hablar, a conocer nuestro idioma, nos enseña a pensar y si no pensamos bien no hablamos bien”.
8. “No es verdad que el Internet sea sólo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él. No es una metáfora poética decir que la “inteligencia artificial” que está a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos. ¿Para qué mantener fresca y activa la memoria si toda ella está almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado “la mejor y más grande biblioteca del mundo”? ¿Y para qué aguzar la atención si pulsando las teclas adecuadas los recuerdos que necesito vienen a mí, resucitados por esas diligentes máquinas?”. Vargas Llosa en Más información, menos conocimiento en El País de España.
9. “El Internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica… Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así, y si piensas así, es que piensas como un mono. Y eso me parece preocupante. Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos. Yo no lo sé”. Vargas Llosa en Montevideo (El Comercio).
10. “En una sociedad libre la acción de los gobiernos está fiscalizada por el Congreso, el Poder Judicial, la prensa independiente y de oposición, los partidos políticos, instituciones que, desde luego, tienen todo el derecho del mundo de denunciar los engaños y mentiras a los que a veces recurren ciertas autoridades para encubrir acciones y tráficos ilegales. Pero lo que ha hecho Wikileaks no es nada de esto, sino destruir brutalmente la privacidad de las comunicaciones en las que los diplomáticos y agregados informan a sus superiores sobre las intimidades políticas, económicas, culturales y sociales de los países donde sirven. Gran parte de ese material está conformado por datos y comentarios cuya difusión, aunque no tenga mayor trascendencia, sí crea situaciones enormemente delicadas a aquellos funcionarios y provoca susceptibilidades, rencores y resentimientos que sólo sirven para dañar las relaciones entre países aliados y desprestigiar a sus gobiernos. No se trata, pues, de combatir una “mentira”, sino, en efecto, de satisfacer esa curiosidad morbosa y malsana de la civilización del espectáculo, que es la de nuestro tiempo, donde el periodismo (como la cultura en general) parece desarrollarse guiado por el designio único de entretener. El señor Julian Assange más que un gran luchador libertario es un exitoso entertainer o animador, el Oprah Winfrey de la información”. Vargas Llosa en Lo privado y lo público en El País de España.
Radio On line
Agradecimiento
Vistas de página en total
ARTESANIA MOQUEGUANA

Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)
Asesoria Legal

Celular: 953930512 RPM: # 179750
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
►
2015
(1186)
- ► septiembre (90)
-
►
2014
(1090)
- ► septiembre (75)
-
►
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
▼
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
▼
marzo
(214)
- POR SEMANA SANTA Y PARA PROMOVER EL CONSUMO DE PE...
- PCM INVOCA AL DIÁLOGO A POBLADORES DE MOQUEGUA Y ...
- PARTICIPA CON TU FAMILIA, DE LA CELEBRACIÓN DEL DO...
- ANGLO AMERICAN FIRMA CONVENIO PARA CAPACITAR A ENT...
- Perú entre finalistas para ser sede de Reunión Anu...
- Congresista Falconí propone que jueces indiquen si...
- FORMALIZAN Y ENTREGAN INDUMENTARIA A BRIGADISTAS D...
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA EXPONE ANTE APAF...
- Presidente Ollanta Humala anunció el inicio de la...
- ¿Preparando un golpe a los gobiernos regionales?
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS SALUDA EL INICIO DE L...
- Presidente Ollanta Humala viajó a Cusco para lanz...
- OCMA VIENE REALIZANDO VISITA JUDICIAL ORDINARIA A ...
- AVANZA CONSTRUCCIÓN DE HOTEL DE LLOQUE
- Viene coordinando acciones para la realización del...
- ANP SE SUMA A JORNADA DE LUCHA DE PERIODISTAS ESPA...
- OCMA VIENE REALIZANDO VISITA JUDICIAL ORDINARIA A ...
- Congresista Falconí colocó primera piedra en nueva...
- Organizan audiencia sobre intangibilidad de cauces...
- MESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBRE...
- FISCALIA DE PREVENCION DEL DELITO DE ILO FORMALIZA...
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DESARROLLÓ CURSO DE CAPAC...
- COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DE TORATA REALIZ...
- INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS Y M...
- 10 reflexiones de Vargas Llosa sobre el periodismo
- Congresista Antonio Zeballos se reúne con Presiden...
- Congresista Antonio Zeballos se reúne con Presiden...
- REUNIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL CCL-P F...
- POR NEGARSE A PASAR DOSAJE ETILICO, SUJETO FUE SEN...
- SEIS AÑOS DE PRISIÓN PARA SUJETO POR ACTOS CONTRA...
- FISCALÍA INVESTIGA A ALCALDESA DE SAMEGUA POR NOMB...
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ORGANIZA IMPORTANTE CURS...
- 10 PROYECTOS CONCENTRAN MÁS DEL 60% DEL TOTAL DEL ...
- LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOJATA REALIZO LA E...
- LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOJATA REALIZO LA E...
- OCMA REALIZARÁ VISITA JUDICIAL ORDINARIA A LA CORT...
- CAPACITAN PERSONAL PARA LEVANTAMIENTO DE INFORMAC...
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA INSTALARÁ COMISI...
- DISTRITO DE TORATA RECIBE VISITA DE DELEGACION REP...
- ESTUDIANTES DE ICHUÑA RECLAMARAN ANTE MIEMBROS DE ...
- I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES DE CUYES
- Inclusión social irá reduciendo cada día las brech...
- Jefe de Estado participó en ceremonia de presentac...
- Primera Dama invoca practicar medidas para protege...
- ESCOLARES DE PRIMARIA DE LOS ANEXOS DE TUMILACA-EL...
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ORGANIZA IMPORTANTE CURS...
- ALCALDE PROVINCIAL PARTICIPÓ EN EL EVENTO: “TROTE ...
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ORGANIZA CURSO DE CAPACIT...
- El SENASA Moquegua inmunizó a más 24 mil cerdos co...
- ¿Retorna la ley mordaza?
- Jefe de Estado anunció estar“ a un paso ” de la re...
- Presidente Ollanta Humala viaja a Ayacucho para la...
- Foro Gaseoducto Sur Andino y Petroquímico
- PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DE TORAT...
- DECLARAN FUNDADO PEDIDO DE PRISIÓN PREVENTIVA CON...
- EL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE MOQUEGUA
- EJECUCIÓN INMEDIATA DEL GASODUCTO SUR ANDINO PARA ...
- Primera Dama, Nadine Heredia, recibió a niños de d...
- Declaran inconstitucional Decreto Urgencia para re...
- Ejecutivo aprueba operación de endeudamiento para ...
- SEMINARIO CONOCIMIENTOS TRADICIONALES E INTERCULTU...
- Gobierno pone en marcha programa Cuna Más
- Gobierno aprueba proyecto de ley para que policías...
- FISCALÍA OFICIALIZÓ REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVE...
- Analizarán Decreto que pretende salvar fútbol peruano
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS CUMPLE CON SU SÉPTIMO...
- ESCOLARES DEL NIVEL PRIMARIO DE LOS ANEXOS DE ARON...
- ANP RECHAZA TODA FORMA DE "CULTURA DEL SECRETISMO"
- Celebraciones por el Día Mundial del Agua en San M...
- Tras certificación como "País Cumplidor"
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ORGANIZA TROTE POR EL DIA...
- FISCALÍA DE ILO LOGRA CONFIRMAR SENTENCIA DE CONOC...
- MINISTERIO PÚBLICO OBTIENE ANULACION DE SENTENCIA ...
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS INTEGRA COMISIÓN INVE...
- Gaseoducto Gobierno Regional Moquegua
- 22 de MARZO SE CONMEMORA DIA MUNDIAL DEL AGUA
- Presidente Ollanta Humala se reune con autoridades...
- MAG. ALBERTO COAYLA VILCA INAUGURÓ CLUB DE MADRES ...
- La Mesa de Concertacion para la Lucha Contra la Po...
- FISCALÍA INTERVIENE A ALCALDE DE CUCHUMBAYA CUANDO...
- DEFENSA CIVIL DE TORATA ENTREGA AYUDA A FAMILIAS D...
- INMOVILIZAN MAS DE TRES MIL POLOS POR CARECER DE ...
- MINISTERIO PÚBLICO DETECTA QUE BODEGAS EXPENDEN ME...
- ANCIANO FALLECIDO EN HOSPITAL DE MOQUEGUA AUN SE ...
- Sin título
- 3ra. Brigada Blindada firmó convenio con la UNAM
- La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina ...
- ANGLO AMERICAN ENTREGA ÚTILES ESCOLARES, MOCHILAS ...
- 359 MIL NUEVOS SOLES ES EL PRESUPUESTO EJECUTADO ...
- MINISTERIO PÚBLICO Y ADUANAS ILO DECOMISARON MERCA...
- Primera Dama participó en inicio de la “Semana d...
- MINISTERIO PÚBLICO BUSCA IDENTIFICAR CADÁVER DE A...
- Primera Dama destacó importancia de la artesanía ...
- Jefe de Estado participó en cambio de Guardia Mo...
- Gobierno atenderá a un millón de adultos mayores...
- Presentaron Semana Santa Junín 2012 en Patio de H...
- Escuela de arte Carlos Baca Flor de Arequipa fue i...
- MINERAS Y ESTADO PROVOCAN DESASTRE DEL SIGLO EN TE...
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS SALINAS APOYANDO A GE...
- Primera Dama entregó ayuda social a damnificados p...
-
►
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(343)
- ► septiembre (10)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)