Olor a pescado
Por Milagros Salazar – IDL-Reporteros
La historia no contada sobre cómo el ex ministro de la Producción y reciente candidato fujimorista, Rafael Rey, utilizó consultores y un informe, pagados por los más grandes empresarios pesqueros, para elaborar la norma más importante del lucrativo sector. Adivinen quiénes aumentaron sus ganancias.
Diciembre, 2010. Rafael Rey recibe una condecoración de la Sociedad Nacional de Pesquería de manos de Humberto Speziani, hoy presidente de Confiep y asesor de la alta dirección de Tasa, la empresa pesquera más importante del país. Pero el ex ministro asegura que no sabe quién pago el estudio de Apoyo y que no le interesa saberlo (Foto: Caretas).
En el mar peruano, la especie más depredada del mundo, la anchoveta, sigue alimentando fortunas de fábula. Sólo el 1% de la cuota anual de pesca de anchoveta en el país está valorizada en 100 millones de dólares; es decir, una cuota de 10 mil millones de dólares.
Por eso, en años recientes, el mar se congestionó con más de 1,200 embarcaciones para capturar la mayor cantidad de anchoveta en las entonces breves temporadas de pesca. Era una anarquía flotante que exigía una regulación imparcial del Estado.
Pero la norma que reformó el sector, tuvo un problema: los interesados más poderosos fueron quienes pagaron el estudio que fundamentó la ley. Además, los consultores de los pesqueros terminaron actuando como asesores del entonces ministro de la Producción, Rafael Rey. ¿Cómo fue el acuerdo? ¿quiénes pagaron? Aquí la historia.
En abril de 2007, se inició otra temporada de pesca en Chimbote. Para los empresarios más importantes del sector el olor a pescado podrido era mejor que el aroma de las rosas. A la vez, fue el año en que esos empresarios pusieron en marcha un plan para proteger su negocio regulando el altamente rentable sector.
El precio de la harina de anchoveta había aumentado a mil dólares por tonelada. Poco tiempo después llegó a los mil 500 dólares la tonelada.
En ese escenario, en 2007 el Ministerio de la Producción empezó a discutir primero con los empresarios el cambio del sistema de pesca mediante la asignación de una cuota fija a cada nave autorizada, una propuesta que en los 90 comenzó a debatirse por primera vez en el país pero sin resultados.
Esta vez, las compañías pesqueras contrataron a la conocida Apoyo Consultoría para que hiciera un informe técnico que estableció el nuevo régimen y que quedaría plasmado en el decreto legislativo 1084.
IDL-Reporteros tuvo acceso a fuentes del sector empresarial y del Ministerio que confirmaron que los consultores de Apoyo actuaron en momentos claves de la elaboración y defensa del decreto como asesores del entonces titular del sector, Rafael Rey.
Las compañías que pagaron a Apoyo concentran más del 60% de los derechos de pesca y en los hechos dirigieron la elaboración de una ley que iba a regir la repartición de cuotas millonarias de pesca por una década. Rey aceptó esa posición de privilegio de las compañías pese a que la situación exigía una extrema imparcialidad del Estado.
Los financistas
Personas vinculadas al sector empresarial, confirmaron que fueron “las cinco o seis pesqueras más importantes del sector” que hicieron una bolsa común para financiar el estudio de Apoyo. Estas son: Tecnología de Alimentos S.A (Tasa), Corporación Pesquera Inca (Copeinca), Austral Group, Diamante, Hayduk y Exalmar.
“A él (Rey) se le comunica de nuestra labor poco tiempo después de que nos convocan los empresarios, en el verano de 2007”, confirmó Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, a IDL-R tras ratificar que, en efecto, fueron las cinco o seis empresas más sólidas del sector.
El economista, quien además de líder de Apoyo es miembro del directorio de Austral, una de las empresas favorecidas con la norma; aseguró que para los empresarios era muy importante que Rey aceptara la contratación de Apoyo para seguir adelante. Él era el jefe político.
Rey admitió en entrevista telefónica con IDL-R que se reunió con Apoyo desde los inicios de la elaboración del estudio, pero además señaló que fue él quien convocó a Castagnola y su equipo para darles “el encargo” de hacer el informe y que recién luego ellos buscaron el financiamiento con los empresarios. Extraña manera de conseguir asesoramiento por parte del ministro.
“Dijeron que conseguirían la forma de cubrir los gastos y lo pagaron los empresarios. Yo no quise enterarme quién pagaba justamente para no atarme de manos”, aseguró Rey tras aceptar que conversó con los gerentes de las empresas que financiaron el estudio, pero que evitó saber sus nombres. ¿Es posible que un ministro se reúna con los representantes de las compañías más importantes del sector sin saber cómo se llaman?
Entre diciembre de 2007 y enero de 2008, Apoyo presentó a Rey la primera versión del estudio y, según Castagnola, poco tiempo después el ministro le pidió que lo acompañara a sustentar el proyecto en reuniones con los sindicatos y otros actores que debían opinar sobre la norma. En suma, les proponía actuar como asesores del despacho ministerial pagados por el sector privado con mayor interés en el tema.
La comitiva
El 1 de julio de 2008, Rey asistió a la Comisión de Producción del Congreso para defender la norma que ya había sido aprobada y desafió a todos asegurando que no le interesaba saber quiénes habían financiado el estudio de Apoyo. Estaba acompañado de una comitiva integrada por funcionarios del Ministerio, los ejecutivos de Apoyo, Castagnola y Hugo Santa María; y el abogado Aurelio Loret de Mola, ex ministro de Defensa, quien se sentó a su lado para defender la constitucionalidad del decreto.
¿Quién pagaba los servicios de Loret de Mola? En el presupuesto de 2007 y 2008 del Ministerio de la Producción no aparece ninguna contratación de sus servicios, tampoco la de Apoyo. El secretario general de entonces, Marcelo Cedamanos, confirmó esto aIDL-R.
En realidad Loret de Mola había sido contratado por la Sociedad Nacional de Pesquería. Aseguró que acudió al Congreso flanqueando al ministro porque él se lo pidió y que sólo participó en el tema después de la aprobación de la norma.
Pero fuentes que presenciaron la elaboración de la norma, aseguraron a IDL-R que Loret de Mola acudió al Ministerio de la Producción por lo menos en cuatro oportunidades acompañando al equipo de Apoyo antes de la promulgación del decreto.
“Lo asumimos como un tema personal y dijimos esto es tan importante para el sector que hay que sacarlo adelante. Fue un pedido de Rey no pagado por el Ministerio de la Producción (…) La relación contractual siempre fue con este grupo de empresas”, dijo Castagnola (el énfasis es de IDL-R).
El economista agregó que Apoyo fue consecuente porque desde los 90 defendió el sistema de cuotas y que es una “práctica usual que los gremios privados presenten propuestas” a los gobiernos.
En la misma línea, Rey consideró que le había hecho un favor al país en no gastar recursos del Estado para la elaboración del estudio y que si su ministerio hubiera tenido dinero, hubiera contratado a Apoyo aún a sabiendas que Castagnola es directivo de la cuarta empresa pesquera más importante del sector.
¿Pero es ético que un ministro se guíe por el asesoramiento de un grupo interesado, así luego dialogue con los sectores opositores como lo hizo Rey? La ley del código de ética de la función pública sanciona a los funcionarios que defiendan intereses de terceros, pero lamentablemente el castigo no alcanza a los ministros. “Esa fue una grave dificultad que tuvimos que enfrentar en la Contraloría para investigar la corrupción”, dijo a IDL-R el ex contralor Genaro Matute.
Hecha la ley, hecha la plata
Es tan cierto que se necesitaba regular el sector pesquero como que las empresas que financiaron el informe de Apoyo incrementaron sus ganancias. Hay compañías que casi triplicaron sus utilidades netas luego del decreto como Exalmar, que de 6 millones 346 mil dólares en 2009 incrementó sus ganancias a 17 millones 418 mil dólares en 2010, según su estado financiero reportado a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
El escenario también fue favorable para Austral que de 16 millones 623 mil dólares en 2008 pasó a registrar utilidades netas de 27 millones 840 mil dólares al año siguiente. (Montos estimados con tipo de cambio de S/. 2.75 por dólar).
Además del apetecible precio internacional de la harina y el aceite de anchoveta, las utilidades crecieron por el ahorro de costos operativos en la reducción de la flota y el poder que adquirieron los dueños de los barcos que mantuvieron su cuota histórica y subieron el precio de la materia prima al tener un porcentaje seguro de pesca. Así, la tonelada de anchoveta pasó a costar de 100 dólares a 300 dólares en algunas temporadas.
El decreto consolidó el poder económico de las empresas que ahora podían asociarse para compartir si querían toda su cuota asignada. Pero además, varios de los financistas del informe de Apoyo se prepararon para la reforma e iniciaron una ola de fusiones y compras entre empresas para tener el mayor número de plantas y derechos de pesca.
Tasa, por ejemplo, compró 22 embarcaciones en 2008 en plena negociación del decreto y al año siguiente otras 35, según un reporte oficial al que tuvo acceso IDL-R. Copeinca logró transferir a su nombre 39 naves adicionales en 2009, Exalmar compró 11 en 2008 y al poco tiempo otras 35. CFG Investment logró adquirir en 2008 15 embarcaciones y otras 14 al año siguiente.
“Las cuotas son lo mejor para ordenar el sector, cuidar su sostenibilidad, proteger el medio ambiente, generar mejores eficiencias y por lo tanto rentabilidad para los inversionistas y los trabajadores”, señaló Samuel Dyer Ampudia, director de Copeinca, quien está convencido que hoy el Estado “recibe como nunca en la historia de la pesca grandes sumas por impuesto a la renta”.
Los dueños de las “vikingas” o embarcaciones de madera, que inicialmente se opusieron al decreto, también ganaron. Pero los dueños de plantas medianas y pequeñas que no tenían embarcaciones se convirtieron en los perdedores.
La inversión en el informe de Apoyo formaba parte del plan financiero de las pesqueras. Y Rafael Rey, condecorado en diciembre último por la Sociedad Nacional de Pesquería, resultó ser un gran aliado. ¿Este evidente conflicto de interés sirvió para proteger de la depredación a la anchoveta, fiscalizar mejor el sector y mejorar la situación de los pescadores?
POR HURTAR CIEN NUEVOS SOLES, SUJETO ES SENTENCIADO A TRES AÑOS
Carlos Marcelo Verastegui admitió los cargos imputados por el Ministerio Público y vía conclusión anticipada de juicio oral fue sentenciado a tres años de pena privativa de la libertad con carácter de suspendida por dos años, por el delito de hurto agravado en agravio de César Huanca Chino.
El proceso estuvo a cargo de la Dra. Gina Velásquez Juculaca, Fiscal Adjunta del Tercer Despacho de Investigación de la Fiscalía Penal Corporativa de Ilo, quien presento ante el Poder Judicial todos los medios probatorios que acusaban al procesado y ante las evidencias, el imputado aceptó su culpabilidad.
El caso por el cual fue sentenciado Marcelo Verástegui se produjo el pasado 27 de mayo del 2010 en la provincia de Ilo, a inmediaciones de la Caja del Pescador, cuando el imputado en complicidad con otro sujeto sustrajeron de un vehículo una billetera que contenía la suma de cien nuevos soles, tarjeta de ahorro y DNI.
El sentenciado cumplirá reglas de conducta como: no frecuentar lugares de dudosa reputación, ausentarse del lugar donde reside sin autorización del Juez, no cometer nuevo delito, comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado cada sesenta días a efecto de registrar su asistencia e informar y justificar sus actividades; así como pagar la reparación civil de cien nuevos soles a favor del agraviado.
La representante del Ministerio Público manifestó que en este caso, la tipificación de hurto agravado se dio por el concurso de dos o más personas en el ilícito cometido. Por lo que, Joe Smith Macedo Baltazar –cómplice de Carlos Marcelo Verastegui -, fue sentenciado semanas atrás por el mismo delito, al haber sido reconocido por los testigo, luego de producido el hecho delictivo.
MINISTERIO PUBLICO DE ILO PARTICIPA EN DESFILE POR FIESTAS PATRIAS
En el marco de las celebraciones por el Centésimo Nonagésimo Aniversario de la Independencia Nacional, personal Fiscal, Médico Legal y administrativo participaron del desfile cívico escolar, militar e institucional, programado por la Gobernación y Municipalidad Provincial de Ilo, el cual tuvo como escenario la Plaza Bolognesi de la ciudad. La ciudadanía ileña aplaudió el espíritu patriótico del Ministerio Público y su presencia en estas fiestas patrias.
El Dr. Percy Ruiz Navarro, Fiscal Superior de Ilo, estuvo presente en los actos protocolares representando al Ministerio Público en la provincia y al ser abordado por la prensa local, envió un cordial saludo a todos los peruanos al cumplirse un año más de independencia nacional y hace votos para que cada día engrandezcamos más nuestra patria.
“Seguimos con nuestro compromiso de defender la legalidad y los intereses públicos tutelados por la ley; prevenir y perseguir el delito; defender a la sociedad, al menor y a la familia en juicio; velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia. Y así se está cumpliendo en la provincia de Ilo”, indicó Ruíz Navarro.
Asimismo, se continua trabajando para ser reconocidos nacional e internacionalmente como una institución moderna y confiable, consolidada por la excelencia de sus servicios y el adecuado soporte médico, legal y forense; que contribuye a una recta y real administración de justicia y de esta manera a la convivencia pacífica y al desarrollo de la sociedad
El Ministerio Público, persigue y fomenta la vigencia de un sistema de valores, que rija el accionar de los servidores que conforman la institución, la práctica de estos valores contribuirá a la consolidación y fortalecimiento de una institución eficaz, eficiente autónoma e independiente.
INAUGURAN CENTRO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL EN APOYO A PEQUEÑOS Y MICRO EMPRESARIOS DE LA REGIÓN
La iniciativa propuesta por el Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, de brindar la tecnología necesaria en apoyo de mejorar la productividad de los pequeños y micro empresarios del departamento, fue concretado hoy con la puesta en marcha del Centro de Capacitación Virtual “Mi Empresa”, como parte del convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Moquegua y el Ministerio de la Producción.
Son un total 18 computadoras de última generación, equipadas con el software necesario para que a través de internet los participantes puedan recibir los conocimientos básicos, que le permitan mejorar su producción a bajos costos, logrando la calidad esperada y puedan así colocar sus productos en los mercados, utilizando para ello la tecnología.
Las palabras y corte de cinta de inauguración estuvieron a cargo del Vicepresidente Regional, Doc. Humberto Portilla Alarcón, quien destacó el trabajo conjunto que realiza la actual gestión del Gobierno Regional en franco apoyo al empresariado local, quienes tendrán la oportunidad de capacitarse en forma permanente para lograr la competitividad esperada.
En defensa de las cabeceras de cuenca
AGRICULTORES PLANTEAN A HUMALA REVISAR LAS CONCESIONES MINERAS Y DEJAR SIN EFECTO AUTORIZACIONES ILEGALES PARA USO DE AGUA
Ayer el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), Dr. Carlos Augusto Peña Reluz, se reunió con el presidente electo Ollanta Humala Tasso saludándolo como presidente de la República y a su vez le demandó poner énfasis en la protección de las cabeceras de cuenca y dejar sin efecto autorizaciones ilegales para el uso del agua para ello es preciso que se revise minuciosamente las concesiones mineras otorgadas así como las autorizaciones por el uso del agua que son causa de latentes conflictos en distintos puntos del país.
En la cita a la que asistió el electo presidente de la Republica acompañado por su designado ministro de Energía y Minas, Carlos Herrea Descalzi, y por parte de los usuarios la delegación de los representantes de la JU de Moquegua, conformada por el Sr. Juan Rodríguez Linares, presidente de la JU Moquegua, el Ing. Ricardo Tapia Cossi, gerente técnico de la JU Moquegua, el presidente de la Comisión de Regantes de Charsagua, Luis Cabana Condori y Gramaniel Centeno así como también el recientemente juramentado congresista por la región Moquegua. Dr. Antonio Zeballos Salinas.
En primer término los agricultores moqueguanos expresaron su disconformidad con el proyecto minero Angloamerican Quellaveco por las consecuencias que este generaría en la región: contaminación de cabecera de cuenca del río Azana-Tumilaca y la escasez del recurso hídrico, rechazan el desvío del río Azana en un tramo de 8 km esencialmente para que ese cauce seco que quedaría sea utilizado como botadero de los materiales“estériles” según la empresa y con ello indudablemente se estaría modificando ostensiblemente todo el ecosistema; plantea la construcción de su concentradora en la quebrada de Papujune que es precisamente parte del río Sarallenque y por lo tanto tributario del rio Azana, creando gran posibilidad de riesgo por contaminación futura del ambiente y los recursos hídricos.
Ante lo expuesto, el presidente Humala señaló que en cuanto asuma el mandato se realizarán las acciones pertinentes a fin de que los ministros de las carteras de Agricultura y de Energía y Minas así como las entidades competentes realicen las acciones acorde con la Ley.
“Para mí la prioridad son las comunidades campesinas es decir el factor humano es prioridad. Se realizarán los estudios y las indagaciones pertinentes y técnicamente se determine si el proyecto es viable o no”, señaló Humala Taso.
”Las cabeceras de cuenca son el recurso hídrico que debemos de proteger, para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico para las futuras generaciones. Vamos a revisar minuciosamente las normas dadas por la Autoridad Nacional del Agua y si estas no se ajustan a la Ley, deberán ser derogadas”, indicó.
Por su parte el presidente de la JU Moquegua, Juan Rodríguez Linares exigió que se paralice de inmediato las operaciones de la minera, mientras no se realice las investigaciones y se determine la inocuidad de la operación minera y se hagan los estudios de balance hídrico. “Señor presidente resulta necesario que se constituyan en la zona y escuchen el clamor de la población que exige el retiro de la minera. Así como también es preciso que se expulse a los malos funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua que están en contubernio con los grupos de poder”, manifestó.
Carlos Peña Reluz, presidente de la JNUDRP solicitó al presidente de la República su esperanza de que el próximo ministro de Agricultura tenga pleno conocimiento de la realidad agraria del país a fin de que pueda resolver este tipo de situaciones que tal como en Moquegua se dan en distintos puntos del país.
Por su lado, el congresista Antonio Zeballos Salinas instó a los representantes de la región Moquegua que le brinden un tiempo prudencial al actual gobierno. “Primero debe asumir sus funciones el presidente Humala y su Gabinete y para ello es preciso brindarle un tiempo a fin de que puedan resolver esta problemática. No es bueno tomar acciones de fuerza antes de que el gobierno ejerza sus funciones”; manifestó.
Finalmente, concluyó la reunión al promediar las 8:30 pm luego de tres horas, con el firme compromiso del presidente Humala de priorizar a los comunidades y campesinos de las zonas afectadas por la amenaza de contaminación y escasez de recurso hídrico.
TRES NUEVOS FISCALES SE SUMARON A FISCALÍA PENALCORPORATIVA DE MARISCAL NIETO
Juramentaron como titulares
Tres nuevos fiscales adjuntos provinciales titulares se sumaron a la fiscalía Penal Corporativa de Mariscal Nieto, tras su juramentación realizada este martes en el auditorio del Ministerio Público en Moquegua.
Se trata de los doctores Máximo Tacuri Robles, Naydu Lazo Cuadros y Luz Alejandra Llamosa Martínez, quienes prestaron juramento ante la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores Titulares, Dra. Julia Amanda Moscoso Pinto.
Ellos asumieron el cargo en merito a la resolución de la Fiscalía de la Nación N°1020-2011; la misma que se dio luego del nombramiento por parte del Consejo Nacional de la Magistratura, al haber obtenido la titularidad. Resolución que también contempla a otros magistrados que juramentaron con anterioridad en este Distrito Judicial.
Cabe destacar que los tres Fiscales desempeñaron funciones en el Ministerio Público, tanto en la ciudad de Arequipa como en Puno, y en el caso de la Dra. Lazo Cuadros estuvo desempeñando funciones en este Distrito Judicial en calidad de provisional.
Dicha experiencia fue destacada por el Fiscal Superior Coordinador Dr. Paul Gómez Valencia quien les dio la bienvenida durante la ceremonia de juramentación a la vez insto a realizar un trabajado comprometido y con responsabilidad.
FISCAL SUPERIOR KATIA GUILLEN MENDOZA REASUMIRÁ FUNCIONES EN EL DISTRITO JUDICIAL DE MOQUEGUA
A través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación 1380-2011–MP-FN publicada el pasado 23 de Julio en el Diario Oficial El Peruano, el Fiscal de la Nación, Dr. José Antonio Peláez Bardales da por concluida la designación de la Dra. Katia Guillén Mendoza como Fiscal Superior Coordinadora de la Fiscalía Especializada en los Delitos de Corrupción de Funcionarios con sede en Lima.
Asimismo, en dicha Resolución el Fiscal de la Nación designa a la Dra. Katia Guillén Mendoza en la plaza de Fiscal Superior Titular de la Fiscalía Superior de Civil y Familia del Distrito Judicial de Moquegua.
Cabe precisar que la Dra. Katia Guillén Mendoza fue promovida en enero pasado por la ex Fiscal de la Nación, Dra. Gladis Echaíz Ramos, para ocupar el cargo de Fiscal Superior Coordinadora en la Fiscalía Especializada de Corrupción de Funcionarios, a raíz de la vigencia del Nuevo Código Procesal Penal para delitos de corrupción en el Distrito Judicial de Lima, ello luego de haber desempeñado funciones en calidad de Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores Titulares de este Distrito Judicial, en donde el Nuevo Código Procesal Penal entró en vigencia desde abril del 2008.
Se espera que en los próximos días la Fiscal Superior Titular, Katia Guillén Mendoza arribe a la ciudad de Moquegua para asumir sus funciones y retome la dirección del Ministerio Público en Moquegua.
Finalmente, en la referida resolución, el Fiscal de la Nación, Peláez Bardales da por concluida la designación del Dr. Leonid Porfirio Rodríguez Ayerbe como Fiscal Superior Provisional del Despacho de la Fiscalía Superior Civil y Familia de Moquegua.
Radio On line
Agradecimiento
Vistas de página en total
ARTESANIA MOQUEGUANA

Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)
Asesoria Legal

Celular: 953930512 RPM: # 179750
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
►
2015
(1186)
- ► septiembre (90)
-
►
2014
(1090)
- ► septiembre (75)
-
►
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
►
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
▼
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
▼
julio
(93)
- Olor a pescado
- POR HURTAR CIEN NUEVOS SOLES, SUJETO ES SENTENCIAD...
- MINISTERIO PUBLICO DE ILO PARTICIPA EN DESFILE POR...
- INAUGURAN CENTRO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL EN APOYO ...
- En defensa de las cabeceras de cuenca
- TRES NUEVOS FISCALES SE SUMARON A FISCALÍA PENALCO...
- FISCAL SUPERIOR KATIA GUILLEN MENDOZA REASUMIRÁ FU...
- REALIZARÁN CAMPAÑA ODONTOLÓGICA GRATUITA CON MÉDIC...
- SUJETO QUE PORTABA ARMAS Y MUNICIONES FUE INTERNAD...
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL INICIA OTRA OBRA EN EL CE...
- ALCALDE PROVINCIAL INAUGURA PISCINAS EN COLISEO MU...
- MUNICIPIO PROVINCIAL Y ELECTROSUR APERTURAN OBRA D...
- CON GRAN ÉXITO SE DESARROLLÓ EL I CORSO DE LA PERU...
- PROFESOR FUE SENTENCIADO A 12 AÑOS DE PRISION POR ...
- ALCALDE PROVINCIAL PARTICIPÓ EN LA INAUGURACIÓN DE...
- LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL EJECUTARA EL ASFALTADO...
- CINCO AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO QUE HIZO TOCAMIENTO...
- 17 AÑOS DE CARCEL PARA HOMICIDA DE NEVENKA VARGAS
- GOBIERNO REGIONAL SUSCRIBIÓ CONVENIO CON PROVIAS P...
- PRESIDENTE REGIONAL ENTREGARÁ S/. 10 MILLONES PARA...
- REPAPERTURAN AEROPUERTO DE ILO CON 04 VUELOS COMER...
- DIA HISTORICO, ASFALTADO DE CARRETERA YA ES UNA RE...
- ORDENAN PRISION PREVENTIVA POR ACTOS CONTRA EL PUD...
- SENTENCIAN A PROPIETARIO DE BOTICA QUE VENDIA MEDI...
- LA MUNICIPALIDAD PROVIIAL EJECUTARÁ OBRAS EN EL ME...
- AUDIENCIA DE PRISION PREVENTIVA A “MARCA” SE REALI...
- FISCALÍA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR CONOCIDO COMO “BU...
- Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto cuenta ...
- LA ANP CUMPLE 83 AÑOS DE INCANSABLE VIDA GREMIAL
- ALCALDE SE REUNIÓ CON POBLADORES DEL C.P. SAN FRAN...
- MINISTERIO PÚBLICO DE ILO VIENE TRABAJANDO SOBRE C...
- PRIMERA SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE DESARROLLO A...
- QUEDÓ INSTALADA LA MESA DIRECTIVA DE JUNTA PREPARA...
- PRESIDENTE REGIONAL INSTÓ A MUNICIPIOS A TRANSPARE...
- ACELERAN TRABAJOS PARA CULMINAR EN AGOSTO CARRETER...
- SEÑOR JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRA...
- EN OMATE SE REALIZO EL ENCUENTRO DE COORDINACION I...
- MIM MOQUEGUA PARTICIPÓ COMO PARTE DEL EQUIPO TÉCNI...
- Problema limítrofe entre Puno y Moquegua será trat...
- CONGRESISTA ELECTO ANTONIO ZEBALLOS SALINAS RATIFI...
- LA CORTE DE MOQUEGUA REALIZARÁ EL “ I ENCUENTRO DE...
- MUNICIPIO PROVINCIAL ORGANIZA “DIA DE LA COMIDA PE...
- MUNICIPIO PROVINCIAL ORGANIZA TALLER DE ACTUALIZAC...
- INSTALARÁN COMITÉ REGIONAL PARA PLANIFICAR DESARRO...
- FISCAL SUPERIOR DE ILO Y ALCALDE PROVINCIAL SE REU...
- MINISTERIO PUBLICO LLEVÓ A CABO PROCESO DE ADJUDIC...
- PRESIDENTE REGIONAL SE REUNIRÁ CON PROVEEDORES PAR...
- PRESIDENTES DE MOQUEGUA Y PUNO SE REUNEN PARA INFO...
- Sin título
- Anglo American dará prioridad a los proveedores lo...
- Comisión Organizadora de la UNAM se reúne con Gere...
- HOY JURAMENTARÁN 55 JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD ...
- CORO POLIFONICO MUNICIPAL SERA UNA REALIDAD
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL PROMUEVE MARATÓN ESCOLAR ...
- CONTINÚA TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE C...
- EN TALLER DE CAPACITACION REALIZADO EN OMATE
- PRONAA HARÁ LLEGAR ALIMENTOS A “CECILIA” DE MANERA...
- AYUDA SOCIAL PARA “CECILIA” NO SE HIZO ESPERAR
- UNAM PRESENTÓ SALUDO AL COMANDANTE GRAL. DEL E.P.
- SE PRIORIZARÁ TRABAJO EN REFORZAMIENTO DE COMPRENS...
- FISCALÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO INCAUTA CELULARES
- CAPACITARÁN A DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA EN ESTR...
- FISCALIA DE PREVENCION DEL DELITO DE ILO ALERTA SO...
- Concluyó legislatura extraordinaria convocada por ...
- PROYECTO MIM MOQUEGUA PRESENTÓ LOS RESULTADO DE LA...
- Ciudadanos al Día publica lista de 164 BPG selecci...
- Ingeniería Agroindustrial dictará curso sobre tiem...
- SENTENCIAN A DOCE AÑOS DE PRISIÓN POR TRATA DE PER...
- PRESIDENTE REGIONAL INSTÓ A LAS AUTORIDADES A TRAB...
- ANGLO AMERICAN INVITA A LA POBLACIÓN PARTICIPAR DE...
- FISCAL INVESTIGA PRESUNTA MALVESACION EN OBRA INCO...
- LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, SALUDA AL MAESTRO SAN...
- CONFORMAN COMISIÓN TÉCNICA DEL RECURSO HÍDRICO PAR...
- SENTENCIAN A SIETE AÑOS DE PRISIÓN A CONOCIDO MICR...
- ALCALDE PROVINCIAL SE REUNIÓ CON ALCALDES DE MACRO...
- Entregó regalos y equipos de computo portátil
- CARTA DE LA ANP DIRIGIDA AL PRESIDENTE ELECTO OLLA...
- LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO OCUPÓ EL PRIMER...
- Pobladores de la Asociación Vivienda Taller del se...
- Con aporte total de 10 millones de dólares
- APROXIMADAMETE 600 COMPUTADORAS SERAN ENTREGADAS A...
- CEREMONIA EN PARQUE DEL MAESTRO
- NINGUNA DE LAS TRES MUNICIPALIDADES MONITOREADAS P...
- EN MESA DE DIÁLOGO ANA Y ANGLO AMERICAN QUELLAVECO...
- SE INICIÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA
- NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO EMPEZO A REGIR EN D...
- REALIZAN PRIMER ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DEL AD...
- DOCENTES DE ZONAS RURALES RECIBIRÁN CAPACITACIÓN E...
- Taller de Turismo con la presencia de la UNAM
- ALCALDE PROVINCIAL PARTICIPA DE SIMULACRO E INSTA ...
- PNUD PRESENTARA INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2009
- FIRMARÁN CONVENIO CON SBS PARA CAPACITAR A DOCENTE...
- VIERNES PRIMERO DE JULIO ENTRO EN VIGENCIA LA NUEV...
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(343)
- ► septiembre (10)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)