viernes, 30 de agosto de 2013
El Equipo de “Estudiantes Alas Peruanas”” enfrenta al “Deportivo Mariscal Nieto”
Fútbol guapo en el estadio 25 de Noviembre, este domingo en partido amistoso

Este partido amistoso que jugará el ”Estudiantes Alas Peruanas” que viene de ganar al “Deportivo Enersur” por 3 goles a 1 en la Etapa Departamental, por ello el juvenil equipo de fútbol afianza su preparatoria, con miras a la próxima fecha donde afrentará al Deportivo Yanahuara de Ichuña para salir campeón de la Etapa Departamental del Grupo A, con el claro objetivo de llegar a la Etapa Regional.
El equipo de fútbol del “Estudiantes Alas Peruanas” en este un partido amistoso alineará con sus figuras más destacadas como: Jordy Herrera; Volante de creación con el Nro. 10, Erick Flores, Gino Cárdenas, Bruno Hurtado entre otras jóvenes promesas del fútbol local, adelantó el Prof. Julio Martínez, Entrenador del equipo.
El Dr. Carlos Bustinza presidente del Club Estudiantes Alas Peruanas, pide al aficionado alentar al “Estudiantes Alas Peruanas”, equipo de fútbol que está integrado por jóvenes moqueguanos, en su mayoría estudiantes de la Universidad Alas Peruanas, asistiendo este domingo 01 de setiembre del presente al Estadio 25 de Noviembre a las 3:30 pm, el costo de la entrada es de sólo S/. 5.00 Nuevos Soles.
Al frente de UNASUR el Perú condujo iniciativa para que países concentren esfuerzos en lucha contra la desigualdad
Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó acciones lideradas por nuestro país en este bloque de integración y entregó informe de gestión del periodo 2012-2013, para luego transferir la Presidencia Pro Témpore de UNASUR a Surinam.

Ante los mandatarios y ministros de los países miembros de UNASUR
, el presidente Humala resaltó la iniciativa peruana desarrollada durante este tiempo para que los Estados de la región concentren sus esfuerzos en la lucha contra la desigualdad. “Hemos conducido la elaboración de una agenda de acciones sociales prioritarias, con la finalidad de reducir las asimetrías y brechas que mantienen la transmisión intergeneracional de la desigualdad”, anotó.
De igual manera, señaló el Jefe de Estado, en este período se reiteró el compromiso con la defensa de la democracia y los países afirmaron también su voluntad de consolidar a Suramérica como una zona de paz y seguridad a través de la solución de eventuales diferencias de forma pacífica, condenando el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
“Nos comprometimos a iniciar el proceso de construcción de una ciudadanía suramericana a partir de la dimensión migratoria y consolidar así una identidad suramericana”, acotó el presidente Humala en su intervención, para luego remarcar que se adoptaron igualmente los lineamientos políticos de profundización del diálogo político y la cooperación con otros actores del sistema internacional.
A continuación, detalló que el Consejo de Defensa de UNASUR ha trabajado en los principales ejes estratégicos, particularmente en el fomento y fortalecimiento de la confianza, las políticas de defensa, cooperación militar, operaciones de paz e industria y tecnología de la defensa; así como transferencias tecnológicas en ese campo.

El desarrollo de la infraestructura para la integración y conectividad regional ha sido también un eje fundamental para UNASUR, respaldándose 583 proyectos que impulsa el Consejo de Infraestructura y Planeamiento, en especial los 31 de la agenda prioritaria para la integración.
“Esperamos de este modo que la red para la conectividad suramericana, o conjunto de anillos de fibra óptica para la región, nos brinde en un futuro cercano autonomía, seguridad y bajo costo en las comunicaciones por internet”, expresó el presidente Humala.
Asimismo, se ha impulsado decididamente la creación de un mecanismo de solución de controversias en materia de inversiones de carácter voluntario y complementario a los ya existentes, con el objeto de contar con una instancia con personalidad jurídica internacional, especializada, independiente e imparcial, para el impulso y la facilitación de las inversiones en la región.

Lo mismo ante la escalada de declaraciones, ensayos y despliegues militares que provocaron un aumento de las tensiones en la Península Coreana. Asimismo, UNASUR expresó de forma conjunta el profundo pesar por el sensible fallecimiento del presidente Hugo Chávez.
Además, acotó que en el período en el que el Perú ejerció la Presidencia Pro Tempore de UNASUR, el Consejo Electoral llevó a cabo misiones de seguimiento, observación y acompañamiento a la República Bolivariana de Venezuela, en sus elecciones del 7 de octubre de 2012 y del 14 de abril de 2013; a la República del Ecuador, en sus elecciones del 17 de febrero pasado; y a la República del Paraguay, en sus elecciones del 21 de abril de 2013.
En este marco, el Jefe de Estado realizó la transferencia de la Presidencia Pro Tempore de UNASUR a la República de Surinam e hizo entrega a cada uno de los dignatarios presentes de un ejemplar del referido informe de gestión.
La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que se realiza en la ciudad de Paramaribo (Surinam), comenzó con un homenaje al ex presidente Hugo Chávez, con un minuto de silencio en su honor y la presentación de un video a manera de semblanza donde se destacó su visión integracionista de América del Sur.
Cabe destacar que durante este período, la UNASUR ha realizado 151 reuniones de sus diferentes órganos e instancias. La de mayor trascendencia, por la extensión y el significado de sus resultados, fue la VI Cumbre de lima, realizada el 30 de noviembre de 2012. En dicha oportunidad, los Jefes de Estado aprobaron 16 decisiones, 8 declaraciones y un comunicado especial que reflejaron nuestra voluntad de fortalecer a UNASUR en sus diversas dimensiones.
Para asistir a Cumbre de UNASUR viaja esta noche a Surinam el presidente Ollanta Humala
Mandatario realizará la transferencia de la Presidencia Pro Tempore de UNASUR a la República de Surinam y hará presentación de balance de la gestión peruana al frente de este bloque de integración regional en el período 2012-2013.
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viajará esta noche a la ciudad de Paramaribo, en la República de Surinam, con el objetivo de participar en la VII reunión del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
En esta cumbre de dignatarios, el presidente Humala realizará la transferencia de la Presidencia Pro Tempore de UNASUR a Surinam, y como acto simbólico hará entrega de la memoria de la gestión peruana al frente de UNASUR en el período 2012-2013.
Luego de la foto oficial de la cumbre se realizará la designación del nuevo Secretario General de UNASUR y finalmente se adoptará la Declaración de Paramaribo y las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
PRESIDENTE REGIONAL RECONOCERÁ A PERSONAL POLICIAL POR CONMEMORARSE EL 25° ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA PNP
En mérito a la honorabilidad y abnegación que prestan en su servicio muchos efectivos policiales en bien de la colectividad moqueguana, el Presidente Regional Ing. Martín Vizcarra Cornejo, reconocerá a un grupo de Oficiales y Suboficiales que laboran en la Dirección Territorial de la Policía, por conmemorarse el 25° aniversario de creación de la Policía Nacional del Perú.
La ceremonia de reconocimiento y felicitación se desarrollará el viernes 30 de agosto, desde las 08:00 horas, en la plaza de armas, donde la Autoridad Regional entregará sendas Resoluciones Ejecutivas Regional a los correctos efectivos, encabezados por el Jefe de la Diterpol Moquegua, Crnl. PNP Lázaro Carrión Zúñiga y Jefe de Estado Mayor, Crnl. PNP René Espinoza Cervantes.
Asimismo, será reconocidos el Jefe de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia, Cmdte. PNP Heraclito Roque Hijar; Jefe del Departamento de Seguridad del Estado, May. PNP Benjamin Jara Tasaico; Jefe del Departamento de Investigación Criminal de la DIVICAJ, May. PNP Carlos Osorio Rivera y el Jefe del Departamento de Tránsito de la Provincia de Ilo, May. PNP Víctor Lizandro Martinez.
En la ceremonia reconocerán y felicitarán además a 09 oficiales del Departamento de Antidrogas de la DIVICAJ, 10 Suboficiales del Departamento de Investigación Criminal de la DIVICAJ, 03 Suboficiales del Departamento de la Policía Judicial de la DIVICAJ, 02 Suboficiales de la Oficina de Criminalística de la DIVICAJ y 09 Suboficiales del Departamento de Seguridad del Estado de la DIVOS – Moquegua.
JURAMENTAN NUEVOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Prof. Renso Milthon Quiroz Vargas
juramentará como Presidente del CODISEC
En una
significativa ceremonia, el lunes 02 de agosto se realizará la juramentación
del alcalde de la municipalidad Distrital de Samegua Prof. Renso Milthon Quiroz
Vargas, como Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
La cita
se realizará a las 10: 00 horas en el auditorio. La gobernadora del distrito,
Luz Martha Blanco Mamani será quien tome juramento a los nuevos integrantes.
La
invitación se realizó a todos los encargados de los sectores públicos del
distrito de Samegua.
CERRARÁN VÍA MOQUEGUA – OMATE EN EL TRAMO CRUZ DE FLORES - JAGUAY GRANDE PARA EJECUCIÓN DE OBRA

La medida se cumplirá a partir del lunes 02 de setiembre, como parte de la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de la Red Departamental Moquegua – Arequipa, Tramo MO – 108: Cruz de Flores, Distritos de Torata, Omate, Coalaque, Puquina, Limite Departamental Pampa Usuña y Tramo AR – 118: Distritos de Polobaya, Pocsi, Mollebaya, Arequipa”.
El cierre de la vía será de lunes a viernes desde las 06:00 a 18:00 horas y sábados de 06:00 a 13:00 horas. Por lo que se recomienda utilizar la vía de acceso que existe entre Jahuay Grande y la carretera Panamericana Sur, Quebrada de Guaneros (vía que utiliza la empresa minera Los Calatos). Por estos motivos, se pide las disculpas del caso, mientras el Gobierno Regional ejecuta tan importante obra vial.
jueves, 29 de agosto de 2013
Presidente Ollanta Humala participó en inauguración de la Expoferia "Yo construyo seguro", organizada por SENCICO, el Ministerio de Vivienda y empresas privadas en Pachacútec, distrito de Ventanilla


NO SE PUDO INICIAR JUICIO ORAL CONTRA EX TESORERA DE CHOJATA Y SAMEGUA
Audiencia fue reprogramada ante ausencia de imputada
Para las 9 horas del pasado miércoles estaba programado el inicio del juicio oral contra Sandra Rivarola Apaza, ex tesorera de Chojata investigada por el delito de peculado por ser presunta responsable del mal uso de 140 mil soles de dicha comuna, sin embargo la audiencia no pudo ser instalada ante la ausencia de la imputada.
La también ex tesorera de Samegua se encontraba cumpliendo mandato de prisión preventiva por la desaparición de más de 30 mil soles de la citada comuna y se informó en audiencia que fue excarcelada del Establecimiento Penitenciario el día martes 27 en horas de la noche, según fue comunicado al representante del Ministerio Público Fiscal Adjunto, Jesús Rojas Hurtado, a cargo del caso, quien agregó que al no encontrarse en calidad de interna dicho juicio oral no puede realizarse en el penal.
Es importante mencionar que el pasado 22 de agosto se realizó la audiencia de apelación de la prisión preventiva dada a la ex tesorera, en la cual la sala penal de apelaciones decidió revocar la prisión preventiva imponiendo comparecencia restrictiva y el pago de una caución económica de 30 mil soles la misma que deberá ser pagada previo a su excarcelación, según contempla la resolución.
Ante esta situación no se pudo instalar la audiencia en la cual la Fiscalía está solicitando para la ex funcionaria así como el ex alcalde de Chojata Lucio Maldonado Roque, penas de hasta cinco años; el inicio del juicio oral fue reprogramado para el 16 de setiembre a las 09:00 horas en la sala 7 del Poder Judicial.
GOBIERNO REGIONAL ATENDIÓ CON FRAZADAS Y ROPA DE ABRIGO A POBLACIÓN Y GANADO AFECTADOS POR FENÓMENO DE HELADAS

El apoyo se empezó a entregar desde el mes de enero, beneficiando a los distritos de San Cristobal, Chojata, Ichuña, Lloque, Puquina, Ubinas y Yunga, con un total de 15,649 frazadas, valorizado en S/. 352,103. En una segunda oportunidad se distribuyó 985 frazadas en los poblados de Titire (San Cristobal), Quinsachata (Ubinas) y Pasto Grande, Chile y Huachunta (Carumas). Además de 300 buzos polares.
Asimismo, en coordinación con AGRORURAL, se entregaron 455 Kits Veterinarios que sirvió para la atención de 45,500 cabezas de ganado en toda la Región. Cada Kit permitió atender a 100 animales con vitaminas, antibióticos y antiparasitarios. De igual forma, se distribuyó 5,023 pacas de heno, para fortalecer su alimentación y así evitar la mortandad debido a los bruscos cambios climáticos.
Cabe destacar, que según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), las intensas nevadas en la Región de Puno cubrieron los pastizales alcanzando una altura de un metro, originando la muerte de camélidos Sudamericanos. Para el caso de Moquegua y Tacna, la nieve sólo cubrió el suelo de 10 a 15 cm. Al momento se recoge el reporte de los posibles daños por las bajas temperaturas
7 AÑOS DE PRISIÓN PARA PELIGROSO DELINCUENTE
Por el delito de robo agravado
Julio Cesar Arriaga Rivera (21) portaba un cuchillo y en compañía de otro sujeto le quitaron sus pertenencias a una dama en abril del 2012; por este delito es que fue sentenciado a 7 años de prisión efectiva, condena que fue ratificada en segunda instancia.
El agresor fue acusado por el delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, investigación que estuvo a cargo de la Fiscal Adjunta Provincial del Cuarto Despacho de Investigación de Ilo, Dra. Sheila Vásquez Valdivia.
El hecho fue denunciado por la agraviada, quien fue interceptada por dos personas, quienes la amenazaron y quitaron sus pertenencias, sin embargo gracias a la rápida intervención policial se logró ubicar a los asaltantes, pero al momento de realizar la captura fuga uno de los agresores, logrando solo detener al sentenciado a quien se le encontró las pertenencias de la joven, además del cuchillo con el que amedrentaba a sus víctimas.
En juicio oral la Fiscal logró acreditar y sustentar las pruebas recabadas en contra de Arriaga Rivera, quien fue juzgado en el mes de abril, sin embargo pese a la sentencia preliminar su abogado defensor apelo a la misma, logrando este lunes la Fiscalía Superior Penal de Ilo que la Sala de Apelaciones confirme la sentencia en primera instancia.
De esta manera se ratificó la sentencia a Julio Cesar Arriaga Rivera (21 años) natural de Ilo, quien además deberá pagar una reparación civil de 500 soles a favor de la agraviada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA REALIZÓ RECONOCIMIENTO A 7 EFECTIVOS POLICIALES
En una emotiva ceremonia de reconocimiento, que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Samegua, el Prof. Renso Milthon Quiroz Vargas, condecoró a 7 efectivos policiales del distrito de Samegua, por el desempeño en beneficio de la seguridad y bienestar de la población.
El evento se realizó el día de hoy jueves 29 de Agosto, a las 08:30 horas. Las palabras de bienvenida estuvo a cargo del Sr. Wilmer Sucasaire Mamani, regidor de la Municipalidad, continuando con una reseña histórica de la Policía Nacional del Perú.
Finalmente se realizó a través del Alcalde, regidores, Gobernadora del distrito, la entrega de Resolución de Alcaldía e imposición Medalla de Honor al Coronel P.N.P. Cesar Antonio Vásquez Portilla, Director de la Escuela Técnica Superior Moquegua, Mayor P.N.P. José Víctor Romero Lomparte, Jefe de Transito de Departamento de Moquegua.

TRES AÑOS DE PRISIÓN PARA IMPORTADOR DE VEHICULOS EN ILO
Ratificaron sentencia en segunda instancia
Por el delito de defraudación en la modalidad de estelionato (fraude), Raúl Jesús Sánchez Vera (36 años) natural de Arequipa fue sentenciado a tres años de pena privativa de la libertad con el carácter de efectiva, además de pagar una reparación civil de $. 20,000 dólares americanos a favor de la primera agraviada, y S/. 1, 000,00 nuevos soles a favor del segundo agraviado.
El caso fue investigado por el Primer Despacho de Decisión Temprana de la Fiscalía Penal Corporativa de Ilo, a cargo de la Fiscal Adjunta Dra. Susali Lucana Mori, quien tomo conocimiento que la agraviada el 18 de abril del 2010 compro un vehículo marca volvo mediante la modalidad de subasta en EE.UU y a fin de realizar el trámite para traerlo a nuestro país toma los servicios de la importadora de vehículos del sentenciado, sin embargo el imputado vende el auto a un segundo comprador; con lo cual es denunciado ante la Policía Nacional.
En juicio oral la Fiscal logró demostrar y evidenciar las contundentes pruebas recabadas en contra de Sánchez Vera, quien fue sentenciado a tres años de pena privativa de la libertad con carácter efectiva. Cabe indicar que el imputado fue capturado al haber sido declarado reo contumaz, y juzgado en abril en el interior del penal de Samegua, siendo condenado, posteriormente tras la sentencia su abogado apela a la misma ante la Fiscalía Superior; sin embargo el fallo de primer instancia fue confirmada esta semana por la sala penal de apelaciones.
ALCALDE DE LLOQUE REALIZÓ VISITA A REPRESA DE CHIRIMAYUNI
Indicó que el compromiso se cumpla, 50% de agua para Lloque y 50% para Chojata
El alcalde de la Municipalidad de Lloque, Lic. Edgar Rodríguez Calizaya, realizó una visita a la represa de Chirimayuni; que se encuentra ubicada en la jurisdicción del distrito a más de 4,300 m.s.n.m, esta obra viene siendo ejecutada por el Gobierno Regional de Moquegua y distribuirá el recurso hídrico en el 2014 hacia los distritos de Lloque y Chojata.
En la obra estuvo también presente el Presidente Regional de Moquegua Ing. Martin Vizcarra y el Alcalde de Chojata Ing. Prescilio Mamani Eugenio, en donde la autoridad regional informó que el avance físico de la represa alcanzó el 98.5%, quedando lista para embalsar el recurso hídrico en época de lluvias hasta una capacidad para 06 millones de metros cúbicos (MMC), y ser distribuido el próximo año en beneficio de la población y agricultura de los distritos de Chojata y Lloque.
El burgomaestre Lloqueño, Lic. Edgar Rodríguez indicó: “Esperamos que se haga realizad el compromiso de que de los 6 MCC que almacenará esta represa, el 50% de agua llegará a nuestro distrito, la misma que ampliará la frontera agrícola en nuestro pueblo, con nuevos proyectos productivos que cambiara la economía local”.
Cabe resaltar, que en dicha infraestructura al nivel de coronación del cuerpo, alcanzó una altura de 40 metros, asimismo, el Gobierno Regional administrará las compuertas de la represa.
69 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE LA PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO SERÁN BENEFICIADAS CON MATERIAL EDUCATIVO

La ceremonia de entrega se desarrollará el jueves 29 de agosto, desde las 09:00 horas, en la I.E. Nº 43072 Alfredo Rodríguez Rodríguez, como parte del Proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en las Áreas de Ciencia y Ambiente, y Personal Social en los Niveles de Inicial 3 - 5 años Escolarizado y Primaria de las Instituciones Públicas”, que viene invirtiendo un presupuesto de S/. 3´126,610.32.
Con este Proyecto Social, el Gobierno Regional busca mejorar el nivel educativo inicial y primario brindando una educación de calidad a los niños, elevando su nivel de aprendizaje en todo el ámbito regional. La distribución de los módulos educativos se realizará de la misma forma como ya vino cumpliendo en las Provincias de Mariscal Nieto e Ilo.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Jefe de Estado desde Juliaca: “El gobierno está con la población para resolver situación de afectados por heladas”


Asimismo, se está llevando más de 3 mil equipos de campaña y para ayudar sobre todo a los niños hay 10 mil frazadas que ya se están repartiendo en la zona, además de ropa de abrigo.
Adicionalmente, el presidente Ollanta Humala indicó que el sector Salud, bajo el monitoreo de la ministra Midori de Habich, ha llevado medicinas, antibióticos y vacunas que están siendo entregadas a niños y adultos mayores.

6 hábitos para aplicar en tu cocina
Conviértete en una experta en organización, ¡Adopta estos sencillos tips!
Por Redacción Selecciones/Foto: 123 RF
Por Redacción Selecciones/Foto: 123 RF

Al incorporar estas acciones a tu rutina diaria ahorraras tiempo y tendrás también una cocina que lucirá impecablemente limpia.
Limpia y ordena mientras cocinas
De esta manera mantendrás tu cocina en orden y organizaras las cosas por adelantado. Sigue unas pocas reglas básicas de higiene: lava el fregadero, tu superficie de trabajo y los utensilios tan pronto hayas terminado de utilizarlos.
Utiliza el lavaplatos
En vez de dejar que los platos se apilen en el fregadero, colócalos inmediatamente en el lavaplatos en cuanto hayas dejado de ocuparlos; no olvides prenderlo en cuanto esté totalmente lleno.
Lava al mismo tiempo
Si no tienes lavaplatos, llena tu fregadero con jabón y agua caliente antes de empezar a cocinar y lava tus trastes cuando los desocupes. Cuando hayas terminado de cocinar tendrás casi todos los trastes listos.
Pela los vegetales sobre una toalla de papel
Una vez que hayas terminado de pelarlos, puedes tirar rápidamente todos los desechos en tu bote de composta.
Mantén tu barra limpia
Mantén monedero, bolsas, mascotas, dinero y las cuentas por pagar, junto con cualquier cosa que no deba estar ahí, lejos de la barra. Estos objetos no sólo recargan tu área de trabajo y hacen que su limpieza te quite mucho tiempo, sino que también dejan mucho gérmenes donde se coloquen.
Recoge tus provisiones inmediatamente
Guarda las cosas del súper tan pronto llegues a tu casa después de comprarlas y tira o recicla las bolsas en cuanto se encuentren vacías.
Por fuertes vientos, parte alta de la región Moquegua se quedó sin energía eléctrica.
Como consecuencia de una falla mecánica que se presentó en la línea de 33 KV ubicada en el tramo Polobaya – Puquina, es que la mañana de hoy al promediar las 05:55 hrs. se cortó el servicio eléctrico en casi toda la zona alta de nuestra región.
Es preciso mencionar que para prevenir algún percance es que personal de Electrosur se vio obligado a interrumpir el servicio de energía para así poder reparar la línea de 33 Kv que se desprendió de los aisladores, afectando con el corte a todos los distritos de la zona alta de las Provincias Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro cada uno con sus respectivos anexos, reponiéndose el servicio en su totalidad a las 06:40 hrs.; además también debemos informar que debido a los fuertes vientos y nevada que se vienen presentando en la parte alta es que el día de hoy también se cortó el servicio eléctrico desde Omate de 10:20 hrs. a 10:29 hrs. afectando del mismo modo a toda la zona alta de nuestra región, por esta razón la empresa pide las disculpas del caso a toda la población que se vio afectada con el corte del servicio
SEMINARIO PARA ALUMNOS DE LA UNAM - ILO SOBRE PROCESO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE MOQUEGUA
Con marcado éxito se realizó el Seminario Taller “El Proceso de Zonificación Ecológica Económica - ZEE del Departamento Moquegua”, organizado por el Gobierno Regional a través del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Moquegua”, en coordinación con la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) - Sede Ilo, con una numerosa participación de alumnos de esta Casa Superior de Estudios.
En este evento se dio a conocer de manera directa a los estudiantes universitarios de las Facultades de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Pesquera; la importancia, objetivos, metas y beneficios del proceso ZEE dentro del marco de su concepción como Proyecto Estratégico Regional. Otro tema abordado fue el Marco Conceptual y Avances de la ZEE, presentado por el Arq. José Pérez Vargas.
Asimismo, la exposición de los Avances del Eje Biológico y Zona Marino Costera, estuvo a cargo del Blgo. Jorge Luis Veliz Rojas, como especialista del Medio Biológico del proceso ZEE. También se realizó un taller práctico de identificación de los Recursos Hidrobiológicos en la Provincia de Ilo, mediante la técnica Mapas Hablados.
El taller contó con la participación de representantes de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y Sistema Regional de Conservación Moquegua (SIRECOM), cuyos especialistas dieron a conocer su punto de vista como integrantes de la Comisión Técnica Regional – CTR del proceso de ZEE Moquegua.
CONSTRUCCIÓN DE REPRESA DE CHIRIMAYUNI ALCANZÓ AVANCE DEL 98.5% Y EMBALSARÁ RECURSO HÍDRICO PARA DISTRIBUIRLO EN EL 2014

Así lo aseguró el Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, quien acompañado por una delegación de funcionarios del Gobierno Regional, Autoridades y un numeroso grupo de hombres de prensa, recorrieron el área de construcción de la infraestructura de riego, cuyo nivel de coronación del cuerpo de la represa alcanzó una altura de 40 metros.
La Autoridad Regional explicó los detalles sobre los cambios efectuados al diseño original del proyecto, que se pensaba construir de concreto, lo cual se convertiría en una coladera, debido a las constantes lluvias y bajas temperaturas que se registran durante todo el año en la zona, ubicada a más de 4,300 m.s.n.m. En cuanto a la capacidad de la represa, esta también fue modificada de 4.7 MMC a 06 MMC.
Asimismo, el Presidente Regional ratificó su compromiso con los Alcaldes de Chojata, Prescilio Mamani Eugenio y Lloque, Edgar Rodríguez Calizaya, de garantizar el recurso hídrico en un 50% compartido para ambos poblados, dado que el Gobierno Regional administrará las compuertas de la represa. Con las obras adicionales que se realizarán hasta el mes de octubre, el presupuesto ascenderá a S/. 28 millones.
Opinión.- Lo que no se dice es que la obra se duplico en su costo de aproximadamente 17 millones paso con adicionales y otros muertos y heridos a la suma de aproximadamente 28 millones de soles, sin descartar que en investigación periodística se nos hace conocer que el residente de la obra es seriamente cuestionado por malos manejos en la región Tacna. el mismo que fue reclutado por el Presidente Regional Martín Vizcarra al igual que muchos otros tacneños dejando sin trabajo a muchos profesionales moqueguanos.
Otro tema es el problema que se ha generado con los comuneros de Lloque quienes en días pasados tomaron la represa protestando por el hecho de no ser considerados con un canal que lleve las aguas hasta sus tierras: lo cierto es que en Chojata el alcalde y allegados realizaron la ampliación de frontera agrícola sin respetar el expediente técnico entregando ampliaciones al perro al gato y al ratón donde estarían incluidos sus familiares lo que perjudicaría a los comuneros de Lloque.
Decretan estado de emergencia por nevada en 9 provincias de Puno
Lima, ago. 28 (ANDINA). El Poder Ejecutivo declaró hoy en estado de emergencia a nueve provincias del departamento de Puno, para atender de manera rápida la situación generada por la caída de una fuerte nevada, que ha ocasionado grandes daños en la población, en sus viviendas, vías de comunicación y pérdida de animales.
La emergencia se extenderá por 60 días en diferentes distritos de Carabaya, Sandia, Lampa, San Antonio de Putina, Melgar, Azángaro, Puno, Collao y Huancané, indica el Decreto Supremo 097-2013-PCM, publicado hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano con las firmas del presidente Ollanta Humala y ministros de Estado.
Según la norma, el gobierno regional de Puno, y los gobiernos locales involucrados, bajo coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Transportes, Agricultura, Vivienda, Salud, Energía y Minas, y otras instituciones estatales ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas.
Estas acciones, se señala, pueden ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
De igual manera, señala el decreto, el Indeci será responsable de realizar las coordinaciones necesarias entre el gobierno regional y los sectores, instituciones y organismos del Gobierno Central que deban emprender acciones de respuesta o rehabilitación, a fin de que estas se inicien o se cumplan dentro del plazo de la emergencia, debiendo mantener informada a la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros del avance de las mismas.
Los distritos incluidos en el estado de emergencia son: Macusani, Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Ollachea y Usicayos, de la provincia de Carabaya; Patambuco, Quiaca, Phara, Limbani y Cuyocuyo, en la provincia de Sandia; Santa Lucía, Palca, Vilavila, Paratía y Ocuviri, de la provincia de Lampa; Quilcapuncu, Ananea y Sina, de la provincia de San Antonio de Putina; Umachiri, Nuñoa y Antauta, de la provincia de Melgar.
Asimismo, San José, Potoni y Muñani, de la provincia de Azángaro; San Antonio (San Antonio de Esquilache), Mañazo, Vilque, Tiquillaca, Ácora y Pichacani (Laraqueri), en la provincia de Puno; Santa Rosa (Mazo Cruz), Conduriri y Capazo, de la provincia de El Collao; y Cojata, de la provincia de Huancané, en el departamento de Puno.
Entregarán más de 15,000 nuevos kits de abrigo para afectados por nevadas
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Lima, ago. 28 (ANDINA). La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez, entregará en las próximas horas en la región Puno un total de 15,048 kits de abrigo para la población afectada por el temporal de nieve, fenómeno que no se presentaba desde hace 10 años en la zona.
Esta ayuda beneficiará a los distritos de Macusani, Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Ollachea y Usicayos, de la provincia de Carabaya.
Asimismo, en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa; y el distrito de Sino, en la provincia de San Antonio de Putina.
Esto se adiciona a los 89,738 kits ya entregados a niños de 0 a 5 años y adultos mayores, en la región Puno.
Junto al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, otras carteras de Estado y el propio Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) llevarán auxilio dentro de sus competencias a dicha región, en coordinación con las autoridades locales y bajo el monitoreo del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
Promperú y Arex Lambayeque presentan hoy programa "Ruta exportadora"
Chiclayo, ago. 28 (ANDINA). "Ruta exportadora" se denomina el programa que se presentará hoy en esta ciudad y cuyo objetivo es ayudar a los empresarios lambayecanos interesados en exportar o, en el caso de los que ya desarrollan esta actividad, a mejorar sus transacciones comerciales hacia el exterior.
![]()
La agroindustria es una de las actividades de la región Lambayeque que tiene mayor demanda en el exterior.
|
El encargado de lanzar este programa es la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) en alianza con la Asociación Regional de Exportadores (AREX) de Lambayeque.
La presentación se efectuará en el auditorio de la Universidad Privada Juan Mejía Baca (UMB)de esta ciudad.
Este programa implementado en Lambayeque, en febrero pasado, busca insertar a las empresas lambayecanas en el mercado internacional, siempre y cuando tengan una oferta exportable, estén formalmente constituidas con un RUC activo; asimismo cuenten con un año de vigencia empresarial y que no presenten deudas con Promperú.
Al respecto, el presidente de AREX Lambayeque, Víctor Rojas Díaz, afirmó que el programa "Ruta exportadora" que impulsa Promperú, es de gran importancia para los exportadores, ya que brinda capacitación e información desconocida –muchas veces– por los empresarios, siendo de gran ayuda cuando ya están en el negocio exportador.
El representante de los exportadores lambayecanos sostuvo que esta iniciativa de aliarse con Promperú, es debido a que muchas veces los exportadores no llegan a liquidar una buena negociación por falta de conocimiento en el tema.
Por ello hizo un llamado a los exportadores y a los empresarios con visión exportadora para que asistan a la charla que por el temario no sólo resulta interesante, sino que también "les ayuda a mantenerse actualizados y adquirir amplios conocimientos".
Por su parte, la gerente del gremio exportador lambayecano, Anyela Lamas Gonzales, manifestó que "Ruta exportadora", es una muy buena oportunidad para los empresarios que son nuevos en el tema de las exportaciones, ya que refuerza los conocimientos que ellos han adquirido, les ayuda a resolver dudas o algunas consultas que tienen, además les incentiva a participar y a introducirse en el mundo del comercio exterior.
Recordó que "Ruta exportadora", es una herramienta innovadora que busca el fortalecimiento y la consolidación de la competitividad de las pyme peruanas para alcanzar la internacionalización de sus productos.
Ejecutivo redobla esfuerzos en atención a zonas impactadas por heladas en la región Puno
Hoy viajan nuevamente a la zona afectada el Presidente de la República, Ministros de Estado y la Primera Dama de la Nación para entregar más apoyo humanitario y logístico.
Esta mañana el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado por la Primera Dama, Nadine Heredia, y diversos Ministros de Estado, viajará nuevamente a la región Puno con el objetivo de continuar supervisando la entrega de más apoyo humanitario y logístico para las poblaciones afectadas por las heladas y la intensa caída de nieve de los últimos días en esa zona altiplánica del país.
El mandatario monitoreará personalmente las tareas de ayuda, como lo hizo ayer en la provincia de Carabaya en coordinación con el Gobierno Regional de Puno y autoridades locales. En un avión Hércules se trasladó en la víspera ayuda consistente en frazadas, ropa de abrigo, medicinas, alimento enlatado y provisiones para el ganado.
Entre las localidades a visitar hoy se encuentra Macusani, además de Corani e Incoata, donde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha puesto en funcionamiento dos “Tambos” en beneficio de la población. Otros sectores también vienen realizando esfuerzos y labores de auxilio en Puno. Cabe mencionar que el Ejecutivo ha declarado en emergencia 7 provincias de ese departamento.
La comitiva ministerial que viaja hoy con el Jefe de Estado estará integrada por la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio; la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara; el Ministro de Agricultura, Milton Von Hesse; la Ministra de Salud, Midori de Habich; y el Ministro de Vivienda, René Cornejo.
Razones para comer la semilla del aguacate ó palta
NUTRICIÒN, SALUD Y ESTÈTICa

El aguacate posee un sabor y textura que invita al placer, además de los aportes que ofrece a la salud su contenido, la semilla es una fuente poco valorada, pero que contiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, a continuación puedes ver la lista con más de 10 beneficios de la semilla de aguacate a nuestra salud.
1. - El 70% de los aminoácidos del aguacate están en la semilla, su aceite reduce los niveles de colesterol y ayuda a defender al cuerpo de enfermedades cardiovasculares y paros cardiacos.
2. - Estudios han comprobado que las semillas de aguacate tienen más fibra soluble que cualquier otro alimento.
3. - La semilla del aguacate es excelente para combatir la inflamación del tracto gastrointestinal así como la diarrea. En Sudamérica utilizan la semilla como un remedio para infecciones y problemas estomacales.
4. - Contienen compuestos fenólicos que previenen ulceras intestinales e infecciones virales y bacterianas.
5. - El flavonol que contienen las semillas previene el crecimiento de tumores.
6. - Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades debilitantes y sus antioxidantes retardan el proceso de envejecimiento.
7. - Las propiedades antiinflamatorias de las semillas parecen ayudar a personas que sufren de artritis y otras enfermedades.
8. - Efecto rejuvenecedor: estudios han comprobado que incrementan la cantidad del colágeno de la piel, dándole una apariencia tersa y libre de arrugas.
9. - El aceite de las semillas le dará un brillo adicional a tu cabello y ayuda a prevenir la caspa.
10. - Las semillas ayudan a bajar de peso ya que según algunos estudios reduce la glucosa en la sangre.
11.- El rayar, tostar y beber las semillas en té ayuda a control el asma.
12.- Según la medicina QiGong las semillas de aguate contienen niveles altos de energía Qi, que nos ayudan a sentirnos en sintonía con la energía de vida.
13. - Las semillas se pueden consumir de muchas maneras: se pueden secar, rayar, tostar, rostizar y comer. Se pueden comer en ensaladas, beber en tés, smoothies y licuados o consumirse solas (si no les importa el sabor amargo).
El aguacate es el perfecto ejemplo de una fruta que nos gusta comer y sin embargo desechamos la parte más saludable: su semilla. ¿Para qué desperdiciar su semilla si podemos comerla? Sea por salud o vanidad consumir el 100% de un aguacate es lo más responsable que podemos hacer para mantener nuestros cuerpos y mentes alineados mientras aprovechamos al máximo todo lo que nos brinda la naturaleza.
2. - Estudios han comprobado que las semillas de aguacate tienen más fibra soluble que cualquier otro alimento.
3. - La semilla del aguacate es excelente para combatir la inflamación del tracto gastrointestinal así como la diarrea. En Sudamérica utilizan la semilla como un remedio para infecciones y problemas estomacales.
4. - Contienen compuestos fenólicos que previenen ulceras intestinales e infecciones virales y bacterianas.
5. - El flavonol que contienen las semillas previene el crecimiento de tumores.
6. - Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades debilitantes y sus antioxidantes retardan el proceso de envejecimiento.
7. - Las propiedades antiinflamatorias de las semillas parecen ayudar a personas que sufren de artritis y otras enfermedades.
8. - Efecto rejuvenecedor: estudios han comprobado que incrementan la cantidad del colágeno de la piel, dándole una apariencia tersa y libre de arrugas.
9. - El aceite de las semillas le dará un brillo adicional a tu cabello y ayuda a prevenir la caspa.
10. - Las semillas ayudan a bajar de peso ya que según algunos estudios reduce la glucosa en la sangre.
11.- El rayar, tostar y beber las semillas en té ayuda a control el asma.
12.- Según la medicina QiGong las semillas de aguate contienen niveles altos de energía Qi, que nos ayudan a sentirnos en sintonía con la energía de vida.
13. - Las semillas se pueden consumir de muchas maneras: se pueden secar, rayar, tostar, rostizar y comer. Se pueden comer en ensaladas, beber en tés, smoothies y licuados o consumirse solas (si no les importa el sabor amargo).
El aguacate es el perfecto ejemplo de una fruta que nos gusta comer y sin embargo desechamos la parte más saludable: su semilla. ¿Para qué desperdiciar su semilla si podemos comerla? Sea por salud o vanidad consumir el 100% de un aguacate es lo más responsable que podemos hacer para mantener nuestros cuerpos y mentes alineados mientras aprovechamos al máximo todo lo que nos brinda la naturaleza.
SE CELEBRA 28 ANIVERSARIO DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS MARISCAL NIETO N° 74 MOQUEGUA.

Este aniversario dará inicio el miércoles 28 de agosto, con la SERENATA a realizarse en las instalaciones de la Compañía Mariscal Nieto N° 74. A partir de las 10 de la noche. Y en horas de la noche del jueves 29 de agosto, se dan cita para la Cena de Gala en Club Moquegua.
Asimismo, a partir de las 2 de la tarde del día viernes 30 de agosto, en compañía de familiares, amigos y el Cuerpo General de Bomberos N° 74, visitarán al cementerio general de Moquegua, para dar honores a los compañeros fallecidos, terminándose el día con una Liturgia en las mismas instalaciones de la compañía.
El sábado 31 de agosto, a las 8 de la mañana, realizaran una Acción Cívica en la loza deportiva “El Paraíso” del Centro Poblado de San Antonio.
Finalmente, el 1 de setiembre los Bomberos de la N°74, Oficiales, Seccionarios y Aspirantes se concentrarán en la plaza de armas de Moquegua, para el Izamiento de Pabellón Nacional y Desfile Cívico. Dando fin este aniversario con el campeonato Relámpago de Fulbito y vóley en la loza deportiva de la Urb. Primavera.
COMPAÑÍA DE BOMBEROS MARISCAL NIETO N° 74
Brinda sus servicios de manera voluntaria a toda la comunidad debido a su vocación de servicio, sensibilidad social, entrega y disciplina.
Ejecutivo aprobó el Presupuesto General de la República 2014 ascendente a S/. 118,934 millones
El titular de Economía, Luis Castilla informó que este monto es superior en 9,7% con respecto al presupuesto institucional de apertura del 2013 y que el proyecto tiene como propósito compatibilizar el cumplimiento de las metas establecidas por el gobierno.
El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla informó que el Ejecutivo aprobó ayer –en sesión de Consejo de Ministros- el Presupuesto General de la República para el ejercicio 2014 ascendente a 118 mil 934 millones de nuevos soles, monto superior en 9,7% con respecto al presupuesto institucional de apertura del 2013.
En una conferencia de prensa realizada hoy en Palacio de Gobierno, el titular de Economía explicó que este proyecto –que se financia en un 70% (83 mil millones de soles) con recursos ordinarios- tiene como propósito compatibilizar el cumplimiento de las metas establecidas por el gobierno y a su vez mantener la prudencia en el manejo fiscal.
En ese marco, anunció que la propuesta contempla siete principales objetivos, siendo una de estas la continuidad de los programas de inclusión social, por lo que se incrementó cerca al 30% los recursos asignados a los programas sociales.
Además, indicó que como segundo factor de importancia se fortalecerá el orden público y la lucha contra la seguridad ciudadana. Para ello, dijo, se destinarán recursos a la construcción y mantenimiento de penales y se aumentó en más de 40% el presupuesto del sector Defensa e Interior, lo que “garantiza la continuidad del segundo tramo de la reforma salarial de las fuerzas armadas y la Policía Nacional del Perú, así como el respectivo equipamiento y desarrollo de capacidades”.
También destacó que se continúa con la reforma del sector educación que garantiza el segundo tramo de la reforma de la carrera magisterial y el desarrollo de capacidades en nuestro país y anotó que prosigue la reforma del sector salud, con un incremento de más de 20% del presupuesto anual 2014.
Agregó que se seguirá impulsando el fortalecimiento y la modernización del Estado. “Se han asignado recursos para la implementación de la reforma de la ley de Servir, donde las entidades comenzarán a ingresar a este nuevo régimen laboral basado en la meritocracia”, explicó.
Para el cierre de las brechas de infraestructura, que son fundamentales en el país, Castilla destacó que más del 25% de este presupuesto se asignó a los sectores Transportes y Comunicaciones y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Asimismo, manifestó que se ha creado un fondo para capitalizar la participación privada en proyectos cofinanciados y de asociaciones públicos privadas (APP) y remarcó que se fortalecerán los sectores productivos a través de la intervención de las carteras de Producción, Agricultura y Comercio Exterior. El presupuesto está establecido con cuentas balanceadas, vale decir ingresos igual a gastos, no hay déficit fiscal en lo que hemos estimado para el año 2014”
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Radio On line
Agradecimiento
A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.
Vistas de página en total
1296994
Con la tecnología de Blogger.
ARTESANIA MOQUEGUANA

Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)
Asesoria Legal

Celular: 953930512 RPM: # 179750
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
►
2015
(1186)
- ► septiembre (90)
-
►
2014
(1090)
- ► septiembre (75)
-
▼
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
▼
agosto
(218)
- El Equipo de “Estudiantes Alas Peruanas”” enfrenta...
- Al frente de UNASUR el Perú condujo iniciativa par...
- Para asistir a Cumbre de UNASUR viaja esta noche ...
- PRESIDENTE REGIONAL RECONOCERÁ A PERSONAL POLICIAL...
- JURAMENTAN NUEVOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL...
- CERRARÁN VÍA MOQUEGUA – OMATE EN EL TRAMO CRUZ DE ...
- Presidente Ollanta Humala participó en inauguració...
- NO SE PUDO INICIAR JUICIO ORAL CONTRA EX TESORERA...
- GOBIERNO REGIONAL ATENDIÓ CON FRAZADAS Y ROPA DE A...
- 7 AÑOS DE PRISIÓN PARA PELIGROSO DELINCUENTE
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA REALIZÓ RECONOC...
- TRES AÑOS DE PRISIÓN PARA IMPORTADOR DE VEHICULOS ...
- ALCALDE DE LLOQUE REALIZÓ VISITA A REPRESA DE CHIR...
- 69 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE LA PROV...
- Jefe de Estado desde Juliaca: “El gobierno está co...
- 6 hábitos para aplicar en tu cocina
- Por fuertes vientos, parte alta de la región Moque...
- SEMINARIO PARA ALUMNOS DE LA UNAM - ILO SOBRE PROC...
- CONSTRUCCIÓN DE REPRESA DE CHIRIMAYUNI ALCANZÓ AVA...
- Decretan estado de emergencia por nevada en 9 prov...
- Entregarán más de 15,000 nuevos kits de abrigo par...
- Promperú y Arex Lambayeque presentan hoy programa ...
- Ejecutivo redobla esfuerzos en atención a zonas im...
- Razones para comer la semilla del aguacate ó palta
- SE CELEBRA 28 ANIVERSARIO DE LA COMPAÑÍA DE BOMBER...
- Ejecutivo aprobó el Presupuesto General de la Repú...
- POLICIA NACIONAL DEL PERU ORGANIZA CARRERA PEDESTRE
- MDS REALIZA RECONOCIMIENTO A EFECTIVOS DE LA POLIC...
- CNM RATIFICÓ A PRESIDENTA DE JUNTA DE FISCALES D...
- Tensión mundial ante posible intervención militar ...
- Puno colaborará con el Gobierno en proceso de form...
- Gobierno continúa con dirigencia de Perú Posible e...
- PCM presentará Política de Modernización de la Ges...
- Ataque a convoy ONU en Siria retrasa inspección so...
- Más de U$ 25 millones invertirán cuatro cadenas ho...
- Este jueves será laborable y está excluido del fer...
- Cancillería atiende desde hoy a peruanos que desee...
- ORDENAN PRISIÓN PREVENTIVA PARA PADRASTRO ACUSADO...
- CEBA “LA LIBERTAD” INICIÓ TERCER AÑO ACADÉMICO EN...
- REALIZARÁN SEMINARIO TALLER SOBRE PROCESO DE ZONIF...
- PRESIDENTE REGIONAL JUNTO A AUTORIDADES Y PRENSA V...
- CON INVERSIÓN DE MÁS DE S/. 600 MIL SE MEJORÓ AMBI...
- Por mantenimiento programado del Reservorio N° 1 y...
- Jefe de Estado entregó títulos de reconocimiento d...
- Disyuntiva: entre lo nuevo y lo antiguo
- UGEL SANCHEZ CERRO REALIZO OLIMPIADAS NACIONALES...
- GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA DESARROLLA CAPACITACI...
- Presidente Humala asegura que hallazgo de nuevas r...
- Lanzan festividad por el Centenario de creación de...
- MUNICIPALIDAD DE SAMEGUA INICIA GESTIÓN MUNICIPAL ...
- GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA INICIO MEJORAMIENTO D...
- SAMEGUA JURAMENTACIÓN DE NUEVOS INTEGRANTES DEL CO...
- UGEL SANCHEZ CERRO REALIZA CAPACITACION A DIRECT...
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS VISITÓ MINERA SPCC EN...
- PRESIDENTE REGIONAL ENTREGARÁ AMBIENTES MEJORADOS ...
- PRESENTAN PROPUESTA DEL PARQUE TECNOLÓGICO – INDUS...
- ILO GASTÓ 60% MÁS EN SEGURIDAD CON RELACIÓN AL AÑO...
- PRESIDENTE REGIONAL RECONOCERÁ A JOVEN ALUMNO QUE ...
- HASTA EL 29 DE AGOSTO DOCENTES Y AGENTES COMUNITAR...
- Ejecutivo elabora hoja de ruta para traspaso a rég...
- Canciller: hay que esperar con unidad y paciencia ...
- Intervienen a casi 400 extranjeros por ingreso ile...
- Gas natural llegará el 2014 a Andahuaylas y Abanca...
- Jefferson Farfán sólo sufrió una contusión en el t...
- ESTUDIANTES DE LA UGEL SANCHEZ CERRO INICIARON ...
- EX ALCALDE Y EX TESORERA AFRONTARÁN JUICIO POR PE...
- HOY JURAMENTÓ NUEVO CONCEJO MUNICIPAL EN EL DISTR...
- “Con Petroperú y el FISE llevamos la oferta del ga...
- GOBIERNO REGIONAL REALIZARÁ DÉCIMA OCTAVA REUNIÓN ...
- ROBERT GAGNE Y LITTLE ANGELS REPRESENTARÁN A MOQUE...
- Unidad de Ingreso del Sector Público para el 2014 ...
- Ministro del Ambiente descarta ampliar plazo para ...
- CONSEJO REGIONAL DE MOQUEGUA REALIZARÁ DÉCIMA CUAR...
- INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE CARUMAS R...
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS ORGANIZA AUDIENCIA I...
- FISCALES ESCOLARES PARTICIPARON EN CONCURSO DE O...
- PROGRAMA JÓVENES A LA OBRA EN CHOJATA
- CIERRAN TEMPORALMENTE VÍA MOQUEGUA – OMATE EN EL T...
- MANIFESTACION EN CONTRA DE LAS INVACIONES MINERAS ...
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS CUMPLIÓ CON PRE...
- CARUMAS SE CONVIERTE EN EL PRIMER DISTRITO DE MARI...
- CAPACITAN A DOCENTES Y AGENTES COMUNITARIOS DEL SE...
- GOBIERNO REGIONAL PRESENTARÁ PROGRAMA OFICIAL DE A...
- 8 Y 12 AÑOS DE CÁRCEL POR DELITO DE ROBO AGRAVADO
- CAPACITARÁN A DOCENTES DE LA PROVINCIA MARISCAL NI...
- Presidente Humala inaugura nuevo Hospital de Emerg...
- Se invertirán más de S/. 1,800 millones en obras d...
- Perú se perfila como potencia exportadora en Améri...
- Aseguradoras pagaron 21% más por SOAT este año deb...
- JORNADA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO COMUNITARIO RUR...
- Presidente Humala: “El Perú tiene una economía sol...
- “Nuestros productos naturales aportan generosament...
- AMENAZA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
- Presidente de la República visitó esta tarde el V...
- MOQUEGUA SERÁ LA PRIMERA REGIÓN EN MODERNIZAR LA E...
- REPROGRAMAN FECHA DE LA DÉCIMA CUARTA SESIÓN DE LA...
- DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
- ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CARUMAS ASIT...
- EN ULTIMOS AÑOS DISMINUYE PARTICIPACIÓN DE LA POBL...
- JURAMENTARÁ COMITÉ MULTISECTORIAL PARA IMPLEMENTAR...
-
►
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
►
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(343)
- ► septiembre (10)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)
Personas en línea
online