viernes, 13 de septiembre de 2013

Discurso del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante la inauguración de pistas y veredas y la entrega del título de propiedad N° 150 mil en el barrio de Las Malvinas en la provincia de Chupaca (Región Junín)

Viernes 13 de setiembre de 2013.
Muchas gracias a todos ustedes queridos compatriotas, quiero primero saludar a Junín por su aniversario. Estoy muy contento de estar aquí porque es una tierra en la que yo he trabajado cuando era oficial, he trabajado en la Comandancia, he estado también la zona de La Merced, Satipo, Pichanaki, es decir, que les tengo mucho cariño.
Aquí he vivido con Nadine el primer año de nuestro matrimonio pues nos casamos en el año 99 y fui cambiado primero a Pasco y de allí pasé a Junín, y Nadine estaba haciendo su Maestría entonces ella venia los fines de semana para quedarse en Huancayo, estábamos en Huancayo y sirvió mucho vivir aquí para consolidarnos. Recién comenzábamos nuestro matrimonio en nos íbamos a La Merced, a Chanchamayo, a una feria ganadera de Chupaca a las 5 de la mañana y veíamos los toros que traían; nos gustaba ver cómo era el movimiento comercial de Huancayo y Junín, porque como digo siempre: una de las regiones que nunca se va a morir de hambre es Junín porque la familia de Junín trabaja duro, pero también les gusta su trago, pero chambean bien, osea, ociosos no son, les gusta un poco el trago. Y como lo dijo también su alcalde, la población de Junín y de todas sus provincias es una población aguerrida y se hacen respetar siempre; así lo han demostrado en la historia, en las épocas que hemos tenido conflictos hemos visto cómo Junín ha sabido llevar en alto la dignidad del Perú, gracias a las mujeres también que empujan al marido a que siga avanzando. Las mujeres son de mucho carácter aquí, a veces le dan al marido su platita para que vaya a chupar pero luego lo trae de las mechas porque el lunes tiene que trabajar.
Pero también quería comentar que ya vamos invirtiendo cerca de 900 millones de soles en pistas y veredas a nivel nacional, porque en  la mayor parte del país, sobre todo en el interior, faltan pistas y veredas porque la población urbana va creciendo y entran en zonas que antes eran rurales y las convierten en urbanas, y necesitan su pista y su vereda, que cambia las cosas; primero que lo obliga a uno a mejorar su casa pues cuando hay tierra la gente no quiere limpiar todos los días el polvo, y ahora con estas pistas ya no hay excusas para no limpiar su casa, ya da gusto caminar, ya hay gente que se quiere comprar su carrito y no tiene la excusa de antes, particularmente de los tacaños, que decían que se malogra el carro con tantos huecos. Ahora ya tienes tu pista y juntas tu plata y te compras tu camioncito, tu combi, tu carrito, y nuestros hijos también ya pueden salir en bicicleta tranquilos y vienen del colegio y ya no llegan todos empolvados pues se conserva más la ropa, así que esto es una muestra de estima, es una muestra de que nuestro barrio ha mejorado su nivel, su categoría, entonces cuando invitas a tus amistades entran por la pista y ya no por la tierra, ya es distinto.
Esto nos gusta a nosotros, a todos nos gusta vivir bien, y no solo deben vivir bien los que tienen plata, el pueblo también debe vivir bien, por eso nos da gusto entregarle a Don Grimaldo su título de propiedad, que estoy seguro le ha llegado unos 10 ó 20 años tarde y cómo el mismo dice: ya de viejito me dan mi título. Es verdad, porque muchas veces el Estado no se preocupó, porque el Estado tradicionalmente dividía al pueblo en ciudadanos de primera y de segunda categoría, y el de primera categoría era el que vivía en la capital y tenía plata, entonces con ellos no había problema, el problema era con los ciudadanos llamados de segunda categoría que eran los que viven en el interior del país, y que muchas veces no le han dado importancia porque el Perú no vive de la agricultura ni de la ganadería sino simplemente de la minería y por lo tanto no era importante.
Esto ha cambiado en nuestro gobierno, como dijo Lucho, su alcalde: los últimos serán los primeros. Y esa frase bíblica tenemos que hacerla nuestra, tenemos que identificarnos con esa frase, por eso este Presidente viene acá, yo no quiero ser un Presidente señorial que simplemente gobierne desde su escritorio, sino un Presidente que recorre el territorio y se detiene y conversa con la gente. Yo recibo paquetes de pedidos cuando vengo, una vez un director de un colegio me vio con sus alumnos me dijeron pase, pase, y ya me imagino para qué es, para pedirme servicios higiénicos, una biblioteca, Internet, que vamos a ponerlo y por eso hemos establecido obligaciones a las empresas de telefonía, porque necesitamos que nuestros hijos tengan el Internet.
Queremos identificarnos con la gente de abajo, creemos que el Perú no se puede construir con ciudadanos de primera ni de segunda categoría, creemos que es obligación del Estado cumplir con todos y no solamente con una minoría, no solamente servir a la Costa sino ir a la Sierra y la Selva y trabajar con ellos, acompañarlos. El actual no es un Estado grandilocuente en capacidades porque ha sido acostumbrado a vivir concentrado en la Costa y en Lima, ahora hay que hacerlo caminar, hacerlo trepar cerros, hacerlo ir a la Amazonía, que suba por Ticlio y que no le dé soroche, eso es difícil, pero lo estamos haciendo. Por eso viene el Presidente, el Ministro Cornejo y vendrán otros Ministros más a ver cómo van sus programas, cómo va su trabajo, y para trabajar junto a su Gobierno Regional y su alcalde porque no podemos pelearnos. Hoy día, en plena marcha del Perú, pelearme me resulta muy caro, demasiado caro porque es un día que pierdo, es un mes, un año que pierde, y eso no se recupera. Es como una familia, se pelea el papá y la mamá y los dos se declaran en huelga y no hay quien traiga la plata para el desayuno, el almuerzo, para la salud de nuestros hijos, ellos no tienen la culpa. Y lo mismo digo yo, el pueblo no tiene la culpa de que haya conflicto entre sus autoridades, y felizmente no los hay ni los quiero tener, por eso quiero trabajar de la mano con su alcalde Lucho y su Presidente Regional, Vladimir (Cerrón), y con todas sus autoridades porque juntos podemos avanzar lejos y eso es lo que necesitamos hoy día, avanzar lejos porque si no la gente pierde la fe en el Estado y viene la avalancha de demandas, en todo sitio tenemos demandas que tenemos solucionar, por ejemplo piden agua y desagüe, electrificación, mejora de colegios, mejoras de las postas médicas, hay tanto por hacer, hay tantos problemas que estas pistas y veredas son un granito de arena, pero con estos granitos vamos formando cerros de arena que pueden ayudarnos a cambiar el país y todo esfuerzo que valga la pena particularmente para nuestros hijos, para los jóvenes que recién se están asentando en el país y dentro de unos años van a tener que asumir la responsabilidad de gobernar el país, su región, su localidad y sentir sobre sus hombros la enorme responsabilidad pues descansa sobre ellos la confianza, la esperanza, las oportunidades de los más jóvenes.
Eso es lo que quiero internalizar con todos porque gobernar es una enorme responsabilidad, de entender que cada uno tiene derecho al buen vivir, cada uno tiene derechos y es obligación del Estado ir cumpliendo, por eso me da gusto encontrar alcaldes que trabajan, justo Lucho me decía: aquí hemos trabajado esto y nos ha sobrado un remanente, pero le voy a pedir otra obra Presidente. Y yo le digo cómo no, porque no se tiran la plata. Cómo no encontrar autoridades que cumplen transparentemente con su obra y rinden cuentas, eso es lo que necesitamos nosotros porque si tenemos escasez de dinero y sobre eso hay corrupción peor todavía, pero no podemos aceptar eso; por eso que me da gusto que tengan sus pistas y veredas porque se sufría mucho antes cuando solo estaba la tierra, y hay otros barrios que ya vieron esto y dicen: y nosotros qué. Entonces también tenemos que cumplir con ellos, poco a poco, lo único que quiero decirles es que todos los días trabajo, todos los días hacemos que nuestros ministros trabajen y hagan trabajar a sus sectores.
Las cosas no se van a cambiar la noche a la mañana, pero si no dejamos de trabajar vamos cambiando poco a poco, y cuando miremos para atrás diremos: sí se ha avanzado. Y eso quiero hacer, quiero mirar a todas las familias peruanas, a sus hijos, y a ustedes y decirles: estamos avanzando por ellos, porque también somos una familia y cuando veo a un niño a una niña estoy viendo también a mi familia, porque soy peruano, Nadine es peruana, nuestros hijos son peruanos y aquí queremos vivir nuestra vida, aquí queremos también que nos entierren en nuestra patria, y queremos una patria mejor para nuestras siguientes generaciones.

Radio On line

Agradecimiento

A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.

Estamos en twitter

Estamos en twitter
Contáctanos

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

ARTESANIA MOQUEGUANA

ARTESANIA MOQUEGUANA
Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)

Asesoria Legal

Asesoria Legal
Celular: 953930512 RPM: # 179750

Traductor

Labels

ARCHIVOS DE INFORMACIÓN

Contador

Personas en línea

online