mi茅rcoles, 30 de diciembre de 2015

CONCEJO DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL APROBO PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA PIA 2016

El concejo municipal de San Crist贸bal – Calacoa, aprob贸 por unanimidad el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del A帽o Fiscal 2016 por un monto de 9 millones 509,024.00 soles.

El sub gerente de Planificaci贸n y Presupuesto, expuso sobre las fuentes de financiamiento en el siguiente orden: Recursos ordinarios 40,652.00 soles; Recursos Directamente Recaudados, 420,000.00 soles; Fondo de Compensaci贸n Municipal, 518,753.00 soles y recurso de Canon, Sobre canon y rentas aduanas, 8 millones 553,772.00 soles.
Haga clic en Opciones
Cabe recordar que en el taller final de presupuesto participativo 2016, se priorizaron los proyectos como el mejoramiento del servicio de infraestructura de calles de Calacoa por 731,347.512 soles; Mejoramiento y construcci贸n de la infraestructura de riego del sector Queabaya-Sunispaya de la localidad de Bellavista por 731,347.51; Mejoramiento del servicio de infraestructura de canal madre de San Crist贸bal, con 1,000,791.32; Mejoramiento de la ampliaci贸n de la Plaza de Sijuaya con 269,443.86; Mejoramiento de canal Iscalaya de Muylaque con 500,396.62; Mejoramiento y ampliaci贸n del servicio de agua potable y alcantarillado de Titire y Creaci贸n del complejo deportivo del Centro Poblado de Aruntaya con 307,935.79 soles, respectivamente.

El pleno analiz贸 conscientemente las posibilidades de reducci贸n de los recursos del canon en los 煤ltimos a帽os y recomendaron la administraci贸n responsable de los fondos municipales as铆 como seguir impulsando las gestiones a otras instituciones gubernamentales y privados para conseguir financiamiento de los proyectos de necesidad poblacional.

CGR autoriz贸 adicional, sin embargo la obra se encuentra paralizada

Ante el requerimiento del Despacho del Congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas la Contralor铆a General de la Rep煤blica (CGR), inform贸 que se ha resuelto aceptar en parte el recurso de apelaci贸n interpuesto por el Gobierno Regional de Moquegua (GRM), por la que se autoriza, el presupuesto adicional solicitado y que asciende a la suma de 20’308,749.51 soles, monto menor al solicitado que inicialmente era de 21’567, 104.00 soles. Debiendo precisarse que estos nuevos pagos s贸lo deber谩n efectuarse previa valorizaci贸n de los trabajos realmente ejecutados, sin perjuicio del control posterior que corresponda.
Asimismo, se ha tomado conocimiento, a trav茅s del Informe N潞 359/2015/JNPCH/CPEHM del 17 de noviembre del 2015 emitido por el Coordinador del Proyecto Hospital Moquegua al Director de Supervisi贸n Alexander Blas Castro, los siguientes aspectos:
-       A la prestaci贸n de la valorizaci贸n N潞 11 que corresponde a octubre del 2015 se tiene un avance f铆sico acumulado del 9.7% y la obra se encuentra por s茅tima vez con atraso por debajo del 80%.
-       La obra a la fecha se encuentra en estado de paralizada desde el 01 de noviembre del 2015.
-       Si bien el expediente t茅cnico fue aprobado, no se encuentra el expediente que fue materia de aprobaci贸n; y esta observado el Estudio de Impacto Ambiental, el Estudio de Impacto Vial, etc.
-       Se ha otorgado un adelanto directo del 20% que asciende a 21’850,384.20 soles, habi茅ndose recibido dos cartas fianza que vencen respectivamente el 07 de diciembre del 2015 y el 05 de enero del 2016; asimismo, se ha otorgado un adelanto por materiales del 40% que asciende a 41 Millones 869 mil 086, 098 soles, otorg谩ndose cartas fianza que vencen el 23 de diciembre del 2015 y el 10 de enero del 2016.
De esta manera, con el segundo adicional autorizado por la Contralor铆a General de la Rep煤blica, la obra pasar铆a de tener un presupuesto inicial de 109’440,097.00 soles a 135’855,135.00 soles.
Es necesario informar que con Oficio N潞 2577 de fecha 05 de octubre del 2015, el Gobernador Regional de Moquegua nos se帽ala que el avance f铆sico al 31 de agosto de dicha obra era de 9.03 %; en tanto que el avance financiero a esa misma fecha era del 69.75 %.
En ese sentido, nuestro Despacho congresal ha solicitado al GRM, especialmente a la Oficina de Control Interno y Supervisi贸n se desarrolle una evaluaci贸n integral de las obligaciones contractuales, como del avance f铆sico financiero de la obra; asimismo se nos informe de las razones o circunstancias por la que inicialmente la obra se encontraba retrasada en su ejecuci贸n y hoy paralizada.
De igual manera se ha pedido al 脕rea Administrativa del GRM, se nos informe documentadamente del estado situacional y vigencia de las cartas fianza; y de haber vencido estas, saber si han sido oportunamente renovadas.
Semanas atr谩s sostuvimos una visita de trabajo con el Contralor General de la Rep煤blica, donde se nos inform贸 que la obra no ten铆a porque paralizarse por cuanto exist铆an muy al margen del adicional solicitado otros frentes de trabajo en los cuales era perfectamente posible continuar con los avances de obra.
Expresamos nuestra preocupaci贸n por este retraso en la ejecuci贸n de las obras; ratificamos nuestro compromiso de hacer un seguimiento exhaustivo y pertinente al cumplimento de las responsabilidades contractuales, tanto del GRM como de la empresa contratista.

Finalmente, hemos solicitado a la CGR se disponga una acci贸n de control inmediata sobre el estado de avance de la obra y la ejecuci贸n del contrato.     

FISCAL脥A ANTICORRUPCI脫N INVESTIGA INOPERATIVIDAD DE OBRA DE BIBLIOTECAS VIRTUALES

Obra fue ejecutada por la Municipalidad de Mariscal Nieto y se invirti贸 m谩s de 5 millones de soles
Haga clic en OpcionesEl Fiscal Anticorrupci贸n de Moquegua, Merl铆n Pozo Campos, viene investigando una presunta malversaci贸n de m谩s de 5 millones de soles ejecutados durante la gesti贸n del exalcalde de Mariscal Nieto, Alberto Cuayla Vilca. Los fondos fueron invertidos en el proyecto de instalaci贸n de bibliotecas virtuales a favor de las Instituciones Educativas del nivel secundario de la provincia de Mariscal Nieto, el magistrado constat贸 en los 煤ltimos d铆as que dicha obra en la actualidad se encuentra en estado inoperativo.
Seg煤n el expediente t茅cnico de la obra, el proyecto ten铆a como objetivo la instalaci贸n de tecnolog铆a virtual en los 24 colegios del nivel secundario de la Provincia de Mariscal Nieto, favoreciendo al acceso de nuevas tecnolog铆as digitales a favor de los escolares. Pese a que la obra culmin贸 su 煤ltimo plazo de ejecuci贸n el 31 de octubre del 2014, en la actualidad ninguna Instituci贸n Educativa goza de biblioteca virtual alguna.
El Fiscal anticorrupci贸n, Merlin Pozo inici贸 el pasado 14 de diciembre constataciones en Instituciones Educativas del distrito de Torata y del Cercado de Moquegua a fin de corroborar el estado de la obra, durante la diligencia realizada en 04 colegios se pudo constatar la inoperatividad de dicho proyecto.
A su vez, el magistrado orden贸 una serie de pericias t茅cnicas para determinar las causas de la inoperatividad de la obra, ya que las Instituciones Educativas cuentan con equipos de c贸mputo, mobiliario y respectivo cableado instalado, sin embargo 茅stos se encuentran en estado de desuso.
Seg煤n la denuncia presentada por la procuradur铆a municipal, los exfuncionarios responsables de la obra malversaron los S/. 5.634.646.82 millones de soles, en una obra que en la actualidad no ha iniciado su operatividad, adem谩s se ha evidenciado una serie de irregularidades en la contrataci贸n de servicios y pagos durante la ejecuci贸n de la obra.
Finalmente, el magistrado constat贸 la inexistencia de algunos componentes de la obra en las Instituciones Educativas visitadas, por ello el representante de la fiscal铆a anticorrupci贸n apertur贸 una investigaci贸n preliminar por delitos de corrupci贸n de funcionarios en contra de los responsables de la obra y exfuncionarios municipales, adem谩s de los quienes resulten responsables.

ALCALDE SUSCRIBI脫 CONVENIO CON FONIPREL PARA COFINANCIAMIENTO DE PROYECTO DE TELEFON脥A PARA POBLADOS DE TITIRE Y ARUNTAYA

Im谩genes integradas 2El Alcalde Provincial de Mariscal Nieto, Dr. Hugo Quispe Mamani, suscribi贸 esta ma帽ana el convenio de cofinanciamiento con el Fondo de Promoci贸n a la Inversi贸n P煤blica Regional y Local – FONIPREL para ejecutar el Proyecto de Inversi贸n P煤blica “Ampliaci贸n y Mejoramiento de la Cobertura de telefon铆a M贸vil, Telefon铆a Fija P煤blica, Telefon铆a Fija Abonado, en las localidades de Titire y Aruntaya del Distrito de San Cristobal-Calacoa”.
La autoridad edil firm贸 el documento con el coordinador de CONECTAMEF en Moquegua, Econ. Carlos Burga Tipo, mediante el cual se garantiza los recursos econ贸micos que ser谩n cofinanciados en un 25% con FONIPREL por un monto de S/. 456,181. Correspondiendo a la Municipalidad Provincial la suma de S/. 1´368,543 para completar la inversi贸n total de la obra de telefon铆a que asciende a S/. 1´824,724.
El burgomaestre se mostr贸 satisfecho de concretar el convenio que permitir谩 que el anhelado proyecto de los poblados de la zona fronteriza de Moquegua sea una realidad en el 2016 ya que el financiamiento total de la obra de cobertura de telefon铆a m贸vil y fija se encuentra asegurada y cuya noticia fue dada a conocer recientemente con motivo del XIII aniversario del Centro Poblado de Titire.

PRODUCTORES MOQUEGUANOS VENDEN HORTALIZAS A QUELLAVECO

Haga clic en OpcionesLa Asociaci贸n de Productores Agroecol贸gicos de Sacuaya concret贸 su primera venta de hortalizas a la empresa Aramark, insumos que se utilizar谩n para la alimentaci贸n de los trabajadores en el campamento Quellaveco.

Los agricultores proveer谩n de 215 kilos semanales de hortalizas como zanahorias, espinaca, cilantro y lechuga. Para llegar a este punto, alrededor de cien agricultores recibieron todo un a帽o de asesor铆a y capacitaci贸n impulsadas por Anglo American, a trav茅s del proyecto “Fortalecimiento de la Producci贸n Agr铆cola Ecol贸gica” ejecutado por la Asociaci贸n Sodexo.

Tras este proceso, los agricultores mejoraron la calidad de sus cultivos, llegando incluso a incrementar en 30% el rendimiento de sus hortalizas. Esto permiti贸 en primer lugar, que mejoren su dieta familiar con hortalizas de alta calidad y sin qu铆micos.

Haga clic en Opciones
El segundo paso lo dieron articul谩ndose con el mercado. Sus primeros esfuerzos fueron evidentes desde junio con su exitosa participaci贸n en la Feria Agroecol贸gica de los Valles de San Felipe y Ticsani realizada en la ciudad de Moquegua.

Paralelamente, Quellaveco con su Programa de Desarrollo de Proveedores Locales y el 谩rea de Desarrollo Social, alent贸 la conexi贸n de los agricultores con la empresa Aramark, a trav茅s de una relaci贸n comercial formal, justa y competitiva, de la cual todas las partes salieron favorecidas.

Este mismo proceso se viene implementando con 茅xito desde el mes de mayo de este a帽o, con productores agr铆colas de los anexos de Pocata y Coscore, quienes con el apoyo de Anglo American, tambi茅n venden habas, arvejas, paltas y fresas para la elaboraci贸n de alimentos para los trabajadores del campamento Quellaveco.

Quellaveco impulsa el fortalecimiento de las capacidades agr铆colas y promueve la articulaci贸n de los productores con el mercado, convirti茅ndose en socio estrat茅gico para el desarrollo sostenible de la comunidad y de la regi贸n Moquegua.

Radio On line

Agradecimiento

A la fecha hemos superado el mill贸n de visitantes y las m谩s de 390 mil p谩ginas le铆das y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovaci贸n de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.

Estamos en twitter

Estamos en twitter
Cont谩ctanos

Vistas de p谩gina en total

Con la tecnolog铆a de Blogger.

ARTESANIA MOQUEGUANA

ARTESANIA MOQUEGUANA
Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)

Asesoria Legal

Asesoria Legal
Celular: 953930512 RPM: # 179750

Traductor

Labels

ARCHIVOS DE INFORMACI脫N

Contador

Personas en l铆nea

online