sábado, 28 de noviembre de 2015
MOQUEGUA MÁS DE 500 VECINOS DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN POPULAR SAN JUAN DEL C.P. SAN ANTONIO YA CUENTAN CON AGUA Y ALCANTARILLADO
El sueño de los más de 500 vecinos de la Asociación de Vivienda Urbanización Popular Autogestionaria San Juan del Centro Poblado de San Antonio de contar con los servicios de agua y alcantarillado ya es una realidad gracias a la preocupación del Alcalde Provincial de Mariscal Nieto, Dr. Hugo Quispe Mamani, quien esta tarde entregó la anhelada obra de saneamiento básico.
La autoridad edil así cumplió con su promesa de dotar de agua y desagüe a este sector de los habitantes de San Antonio, ya que como parte de su política de gestión es prioridad brindar calidad de vida a la población. Aseguró que con una inversión eficiente de los recursos económicos se puede concluir las obras en los plazos establecidos y sin solicitar adicionales. Por ello felicitó a los trabajadores por su esfuerzo y dedicación en la ejecución del proyecto.
La residente de la obra, Ing. Gina Tejada Montes, informó que la inversión en los trabajos fue de S/. 1´164,303, el cual permitió instalar 932 metros lineales de tubería para agua potable, 66 conexiones domiciliarias, la instalación de 4 válvulas de compuerta y la instalación de 2 cajas de válvulas de aire. Para el caso de alcantarillado se instaló 885 metros lineales de tubería, la construcción de 19 buzones y 66 conexiones domiciliarias.
En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de los regidores Oscar Mory Ugarelli y Dario Huacán Puma, además del Teniente Alcalde de San Antonio, Ivan Zapata Yactayo y la Señorita Moquegua 2015, Rossi Vargas Arbocó, quienes de manera simbólica junto al Alcalde Provincial entregaron contratos de agua y alcantarillado con EPS Moquegua a algunos de los felices vecinos beneficiados con la obra.
ALCALDE PROVINCIAL JURAMENTÓ A MIEMBROS DEL DIRECTORIO DE LA EPS MOQUEGUA PARA TRABAJAR CON APOYO TÉCNICO DEL OTASS
La autoridad edil destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Director Ejecutivo de la OTASS, James Fernández, con quien se viene tomando acuerdos conjuntos para contar con el mejor equipo de trabajo y profesionales que forman parte del nuevo directorio de la EPS que está integrado además por la Ing. Lily Tobala Zabalaga y el CPC. Alexander Arenas Puma, a quienes felicitó por su capacidad y experiencia para impulsar el desarrollo de la empresa.
El burgomaestre se mostró convencido que con el apoyo técnico del OTASS a la EPS Moquegua, esta se convertirá en un referente a nivel nacional al ser la primera empresa en contar con este acompañamiento. Aseguró que se mantendrá vigilante de todo el trabajo que realice el directorio. Tras tomar el juramento a los tres miembros les entregó las resoluciones junto al directivo James Fernández.
A su turno, el presidente del directorio de la EPS Moquegua, Hugo Espinoza Palza agradeció la confianza depositada en su persona para asumir el nuevo reto de trabajar para brindar un servicio de calidad a la población. Anunció que entre sus primeras acciones será revertir la mala imagen de la empresa con apoyo del OTASS. De la ceremonia participaron además representantes de las EPS de Barranca, Moyobamba, San Martín y Pucallpa.
APRUEBAN FIRMA DE CONVENIO PARA COFINANCIAMIENTO DE PROYECTO DE COBERTURA DE TELEFONÍA EN POBLADOS DE TITIRE Y ARUNTAYA
Fue en sesión extraordinaria de urgencia donde el Presidente de la Comisión de Infraestructura Pública, Supervisión y Liquidación de Obras, regidor Oscar Mory Ugarelli, expuso el documento que solicitaba se apruebe a través de Acuerdo de Concejo Municipal la celebración de un convenio para cofinanciar el anhelado proyecto de los poblados de Titire y Aruntaya para contar con una comunicación permanente con Moquegua.
El proyecto fue presentado al proceso de convocatoria al concurso de Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local - FONIPREL 2015-II, la cual fue admitida para el cofinanciamiento con el 25% por un monto de S/. 456,181 y la contraparte lo asumiría la Municipalidad Provincial para completar la inversión total de la obra de telefonía que asciende a S/. 1´824,724.
GOBERNADOR REGIONAL RECONOCIÓ A DEPORTISTAS DE AYER Y HOY EN EMOTIVA CEREMONIA CUMPLIDA EN EL” CLUB MOQUEGUA”
Deportistas de diversas disciplinas recibieron Resolución Presidencial de Reconocimiento ofrecido por el Consejo Regional del Deporte.
El evento se cumplió en las instalaciones del Club Moquegua desde las 20:00 horas, con la presencia de ex seleccionados nacionales del fútbol peruano como: Héctor Chumpitáz, Paolo Maldonado, Germán Leguía, José Luis “Puma” Carranza, César “el huevo” Adriazola, Eusebio “Chevo” Acasuzo.
Realmente fue una noche inolvidable donde el reencuentro de los deportistas puso el momento especial donde fluyeron no solo recuerdos si no sobre todo el recuerdo de la camaradería que se vivió en cada uno de los deportes, cuyos actores fueron reconocidos por su calidad y trayectoria.
SUTRAN DETECTÓ IRREGULARIDADES EN 96 ESCUELAS DE CONDUCTORES DE 13 REGIONES
Emitieron certificados de conducción sin la adecuada evaluación, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios en las carreteras
Para garantizar que los futuros conductores no pongan en riesgo la seguridad de los usuarios y contribuyan a disminuir el riesgo de accidentes de tránsito en las carreteras nacionales, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías –SUTRAN detectó serias irregularidades en la emisión de certificados de conducción en 96 escuelas de conductores, durante el proceso de fiscalización que se realizó en 13 regiones del país.
Las regiones donde se llevaron a cabo estas acciones de supervisión fueron Puno, Tacna, Moquegua, Cusco, Arequipa, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Ancash, Ayacucho, Ica y Lima.
Los inspectores de la SUTRAN hallaron en los locales de instrucción teórica y práctica de manejo la entrega de certificados de instrucción sin la adecuada evaluación; contraviniendo al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir (D.S. N° 040-2008-MTC).
Otra infracción considerada muy grave que se detectaron en la actividad de fiscalización a las entidades complementarias de 13 regiones del país es no mantener las condiciones de acceso y permanencia por la que fue autorizada de acuerdo al Reglamento.
Ambas faltas son consideradas muy graves y la sanción que se aplicaría tras la culminación del procedimiento sancionador sería la cancelación de la autorización
Otras faltas graves que localizaron los fiscalizadores de la SUTRAN fueron impedir o no colaborar con la autoridad en las inspecciones que se realicen en estas instalaciones y no contar con el equipo de identificación biométrica o de vídeo o que alguno de ellos no se encuentre en perfecto estado de funcionamiento o no transmita la información en tiempo real conforme lo dispone las normas complementarias. En los dos casos la sanción que se aplicaría sería la suspensión de la autorización por sesenta (60) días.
Otro quebramiento hallado al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir y que es considerada grave es no conservar el video o el registro de huella dactilar durante el plazo establecido por la autoridad competente. Al respecto, la sanción que recaería es la suspensión de la autorización por treinta (30) días.
La SUTRAN exhorta a todas las entidades que prestan servicios complementarios a cumplir estrictamente con los requisitos y condiciones establecidas el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir a fin de evitar la aplicación de medidas preventivas como la suspensión de sus actividades y hasta la cancelación de la autorización.
USUARIOS DEBEN ESTAR ALERTAS
Los usuarios de los servicios de entidades complementarias, como escuelas de conductores, entre otros, pueden denunciar las irregularidades que detecten en dichos establecimientos a la ALERTA SUTRAN desde los teléfonos móviles (ANDROID e iPHONE), la línea ALÓ SUTRAN 0800-12345 (gratuita para teléfono fijos) y el 01-2004566 (teléfonos móviles para comunicarse durante su viaje) y el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.
ALCALDE COMPARTIÓ EXPERIENCIA POSITIVA DE INTERVENCIÓN DEL OTASS A LA EPS MOQUEGUA CON COLEGA DE UCAYALI Y REGIDORES
La autoridad edil recibió en su despacho la tarde de ayer al alcalde provincial de Coronel Portillo de Ucayali, Antonio Marino Panduro y concejales de los municipios de Moyobamba, Tarapoto y Barranca, quienes estuvieron acompañados por el Director Ejecutivo de la OTASS, James Fernández. En la cita se compartió los aspectos positivos del régimen de apoyo transitorio que busca un manejo técnico y eficiente de la EPS Moquegua.
El burgomaestre se mostró satisfecho con el trabajo que viene realizando la OTASS en estos primeros meses donde ya existe una inversión que permite el equipamiento de unidades móviles y equipos para mejorar el servicio que brinda la EPS Moquegua a la población. Por ello espera que con el asesoramiento técnico que se le brinde a la entidad se logre su reflotamiento para que se convierta en un referente a nivel nacional.
Por su parte, el alcalde de Ucayali y regidores que lo acompañan agradecieron a la autoridad de Moquegua por compartir la experiencia con la OTASS, lo cual les ayudó para absolver algunas dudas que tenía sobre la decisión que asumirán en sus respectivas municipalidades para replicar dicho trabajo y sumarse a la alianza con el organismo adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
DELEGACIONES QUE PARTICIPAN EN PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL “MOQUEGUA DANZA” PRESENTARON SALUDO A ALCALDE PROVINCIAL
La autoridad edil les dio la bienvenida en el Salón Consistorial del Palacio Municipal y les alcanzó su gratitud a las delegaciones por su participación en este gran evento donde se apreciará la cultura y el arte que cultivan estas agrupaciones. Allí también a los representantes les entregó diversos productos bandera de Moquegua como es el pisco, vino y macerado de damascos.
Las delegaciones internacionales de Bolivia “Y se llama Bolivia”, así como Chile “Llajtaymanta” de Atacama Diego de Almagro entregaron presentes al burgomaestre antes de realizar una demostración de sus danzas características de cada país. Por parte de Perú se hicieron presente las delegaciones de Afrochincha de Ica, el ballet municipal de Arequipa, Sicuris Mañazo de Puno, Ayllu del Cusco y el Centro Cultural Raíces de Moquegua.
SUTRAN FISCALIZÓ MÁS DE 120 ESCUELAS DE CONDUCTORES 13 EN REGIONES
Se aplican medidas eficaces contra la entrega de certificados de conducción irregularmente
En Lima la Superintendente María Jara lideró acción de supervisión de las entidades complementarias
Las regiones donde se llevaron a cabo estas acciones de supervisión –en forma simultánea- a los locales de capacitación de manejo de vehículos fueron Puno, Tacna, Moquegua, Cusco, Arequipa, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Ancash, Ayacucho, Ica y Lima.
En Lima la Superintendente de la SUTRAN, Dra. María Jara lideró la fiscalización a las escuelas de conductores para que cumplan con la obligación de capacitar adecuadamente a los conductores (según clase y categoría correspondiente), de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir (D.S. N° 040-2008-MTC).
La líder de la entidad, destacó que ésta es la primera intervención masiva a nivel nacional, marcando el inicio de un cambio de estrategia para continuar elevando los estándares de calidad en el servicio de transporte.
“Desde la SUTRAN estamos combatiendo las prácticas que ponen en riesgo la vida de los peruanos en las carreteras y es importante recordar que la capacitación a conductores es un componente sustancial, por lo que en los próximos días continuaremos supervisando el total de las escuelas de manejo. No podemos ser flexibles con el cumplimiento de las normas”, enfatizó.
En el procedimiento de supervisión a las entidades complementarias, los inspectores de la SUTRAN requirieron los expedientes y certificados emitidos para verificar si los aspirantes a un brevete cumplieron con las horas de capacitación teórica y práctica establecidos en el reglamento.
Además verificaron las condiciones de acceso por la que fue autorizada, entre ellos que cuente con tacógrafo, carta fianza, entre otros.
Además, verificaron si las escuelas de conductores transmiten en tiempo real al Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC la capacitación de sus alumnos.
La SUTRAN exhorta a todas las entidades que prestan servicios complementarios a cumplir estrictamente con los requisitos y condiciones establecidas el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir a fin de evitar la aplicación de medidas preventivas como la suspensión de sus actividades y hasta la cancelación de la autorización.
USUARIOS DEBEN ESTAR ALERTAS
Los usuarios de los servicios de entidades complementarias, como escuelas de conductores, entre otros, pueden denunciar las irregularidades que detecten en dichos establecimientos a la ALERTA SUTRAN desde los teléfonos móviles (ANDROID e iPHONE), la línea ALÓ SUTRAN 0800-12345 (gratuita para teléfono fijos) y el 01-2004566 (teléfonos móviles para comunicarse durante su viaje) y el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.
CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS SALINAS REITERA SU PREOCUPACION POR INACCIÓN DE MESA DE TRABAJO CON LA EMPRESA SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
El Congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas señaló que ante la respuesta del Secretario General del Ministerio de Energía y Minas señor Jorge Herbozo Pérez Costa sobre el estado del inicio de la Mesa de Trabajo con Southern Peru Copper Corporation en Moquegua, las entidades deben priorizar el reinicio de este mecanismo de diálogo.
Pérez Costa del MINEM manifestó que: “no se han podido reiniciar las acciones de la Mesa de Dialogo, particularmente debido a la coyuntura social adversa que viene atravesando el sur del país, dada la cercanía del Proyecto Minero Tía ejecutado por esta misma empresa”.
A este respecto, Zeballos Salinas manifestó “son contextos diferentes, en el caso del proceso de diálogo SPCC – Moquegua, fue impulsado de manera conjunta por el Poder Ejecutivo y el Gobierno Regional de Moquegua, y aún algo más comprometedor, está mesa de diálogo se encontraba en su etapa de culminación, paralizándose abruptamente”.
Si bien se evidencia escaso interés de su activación, aspectos coyunturales deben motivar a acciones inmediatas, puesto que actuando con predictibilidad puede evitarse futuros contrastes sociales. No es ajena a la realidad regional la desaceleración económica y los impactos del “Fenómeno El Niño”, que hace necesario dentro de los espacios de diálogo que propone la democracia, contar con mayores recursos e inversiones.
La mesa de trabajo es un espacio de diálogo ganado por la población como una forma de solucionar un conflicto de larga data con dicha empresa, espacio que no puede ser desaprovechado y debe concluir con acuerdos satisfactorios para todo los Moqueguanos.
La Mesa de Diálogo entre la Región Moquegua y la empresa SPCC, se instala por Resolución Ministerial Nº 245-2012-PCM del 26 de Setiembre del 2012 y hasta el 10 de Diciembre del 2014 se desarrollaron 22 sesiones.
EPS Moquegua ya ejecutó 80% de financiamiento brindado para mejorar servicios de saneamiento
RUMBO AL REFLOTAMIENTO
Empresa se incorporó recientemente al régimen de apoyo transitorio implementado por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
El gerente general de la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPS Moquegua S.A, Elvis Llanos López, afirmó que hasta el momento la empresa tiene un avance de ejecución física de 80% con respecto al financiamiento de S/. 1,9 millones brindados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para mejorar sus servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
Entre las 10 medidas de urgencia que debía realizar, la empresa ya concretó el mantenimiento del Reservorio R-9 de Chen Chen, la rehabilitación del banco de medidores y reposición de medidores para grandes medidores.
El cambio de filtros de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Chen Chen y de la PTAP Los Ángeles, así como el mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Yaracachi y San Antonio son otras medidas que presentan también avances considerables.
Así lo sostuvo el gerente de la EPS Moquegua durante pasantía organizada por el OTASS y dirigida a funcionarias, funcionarios y representantes de cuatro EPS del país, quienes llegaron a esta zona del país para conocer la experiencia de esta empresa sureña.
“El objetivo de este tipo de pasantías es propiciar el diálogo entre pares. Hay varias EPS que están por incorporarse también al régimen de apoyo transitorio que dirige el OTASS en el marco del proceso de modernización de las EPS. Moquegua fue la primera y pronto ingresarán otras más”, señaló el director ejecutivo del OTASS, James Fernández Salguero.
Emapa San Martín, EPS Moyobamba, Semapa Barranca y Emapacop de Pucallpa entablaron un conversatorio con las y los funcionarios de la EPS Moquegua para conocer otras medidas que han venido implementando con respecto a su personal.
La pasantía se inició el pasado 25 de noviembre en la ciudad de Arequipa, con el fin de obtener detalles sobre la asociación público privada entre la EPS Sedapar y Minera Cerro Verde. La jornada en Moquegua continuará hasta el 27 de noviembre e incluirá visitas técnicas guiadas a la PTAP Yunguyo y la PTAP Chen Chen.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA
117,916 MIL
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS FUERON REALIZADAS
ENTRE LA OCMA Y LAS ODECMA A NIVEL NACIONAL
Un total de 117,916 notificaciones electrónicas fueron realizadas por la Oficina
de Control de la Magistratura (OCMA) y las Oficinas Desconcentradas de Control
de la Magistratura (ODECMA) a nivel nacional, desde su implantación realizada
en mayo del año pasado a la fecha. Así reveló la doctora Ana María Aranda
Rodríguez, Jefa suprema del órgano de control del Poder Judicial, en el I Seminario Taller Internacional “Mejores
Prácticas para enfrentar actos de corrupción interna” denominado “Los Cambios de la Gestión Contralora en el Poder Judicial y su Impacto en el
Desempeño Jurisdiccional”, presentado en el auditorio de la Inspectoría
General de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Ante un público conformado por altos mandos de la PNP, la doctora Aranda
Rodríguez dijo que en la gestión al frente de la OCMA, se han modernizado los
órganos contralores de todas las Cortes Superiores de Justicia a nivel
nacional, lo que permite la celeridad de los procedimiento administrativos
disciplinarios y un eficaz y eficiente ejercicio del control disciplinario en
todos los órganos jurisdiccionales. “Antes las notificaciones se realizaban a
través de soporte papel y demoraban hasta tres meses en efectuarse, hoy solo
toma algunos minutos gracias al uso de la tecnología virtual”, dijo.
Dio a conocer que los otros
mecanismos que se han implementado son La actualización automática del registro
de sanciones, la tabla de motivos, la foliación electrónica, la Directiva para
el levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones para el comprendido
en una investigación disciplinaria, así como el Nuevo Reglamento Administrativo
Disciplinario, los cuales permiten el fortalecimiento institucional de los órganos
de control de este Poder del Estado, para continuar con el afianzamiento de una
justicia independiente, proba e imparcial en nuestro país.
MINISTERIO PÚBLICO DE MOQUEGUA CONVOCA 06 PLAZAS A CONCURSO PÚBLICO
Las inscripciones se realizan en la página web de la institución
El Ministerio Público en Moquegua viene convocando a concurso público de méritos N° 048-2015-MP-FN-GECPH, 06 puestos de trabajo bajo el régimen 728, para cubrir las plazas de Médico, Especialista Administrativo y Asistente Administrativo en función fiscal.
Cabe mencionar que el Ministerio Público requiere de 02 médicos para la división médico legal, 01 Especialista Administrativo y 03 Asistentes Administrativos en sistema fiscal, por ello se hace una invitación a los profesionales interesados para cubrir dichas plazas.
Mayor información de dicho proceso de selección de personal en la página web de la institución www.mpfn.gob.pe.
Finalmente, la administración del Distrito Fiscal de Moquegua informa que el registro de datos de los postulantes para participar en dicho proceso se realizará a través de la web desde el 25 al 29 de noviembre del presente año.
UNIDAD DEMOCRÁTIA PRIMER GRUPO POLÍTICO CON ELECCIONES POPULARES SUPERVISADAS POR ONPE . ESTE DOMINGO 29
Por primera vez en el país ONPE asesora y supervisará las Elecciones Populares Abiertas
de un grupo político. El Frente de Izquierda Peruano UNIDAD DEMOCRÁTICA se ha sometido a todas las normas de ley para realizar este proceso abierto a la ciudadanía nacional este DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE.
Son seis los candidatos que participarán en la contienda, entre ellos el Ing. Gonzalo García Núñez quien va con el N° 9 y que junto a los demás competidores estarán presentes en:
LA CONFERENCIA DE PRENSA ESTE
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE
A LAS 11.30 AM EL LOCAL PARTIDARIO.
ESQUINA DE ENRIQUE BARRÓN CON MONTERO ROSAS,
SANTA BEATRIZ, LIMA
La conferencia será ofrecida por el Presidente del Comité Electoral Nacional COEN, Sr. Manuel Bautista en presencia de los seis precandidatos, el Ing. Gonzalo García Núñez , Sergio Tejada, Sandra Chevarría, Andrés Alcántara, Oscar Quinto y Francisco Velásco.
Aquí se dará todo los detalles de la contienda asesorada por ONPE y respaldada por personalidades de los grupos políticos que integran el frente. Acompañarán al candidato García Núñez parte de su equipo político entre ellos, Salomón Lerner, el economista Félix Jiménez, e parlamentario andino Alberto Adrianzén, el congresista Manuel Dammert, entre otros.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA OFRECIÓ HOMENAJE AL 474º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE MOQUEGUA CON “SALUDO PROTOCOLAR”
La ceremonia se desarrolló en el moderno Auditorio del Instituto Tecnológico Superior “José Carlos Mariátegui” y contó con la asistencia de Autoridades locales y Regionales además de los alcaldes Distritales y Provinciales de nuestra región.
Hay que destacar la presencia de los Señores Gobernadores Regionales de la Macrosur, como el de La Región Cusco Ing. Edwin Licona Licona, El Gobernador Regional de Apurímac Magister Wilber Venegas Torres, el Gobernador Regional de Tacna Dr. Omar Jiménez Flores, quienes a invitación del Gobernador anfitrión hicieron uso de la palabra, manifestando su adhesión a la convocatoria de unidad de los pueblos del sur del Perú, para que en forma sólida y decidida construyan de manera prospera cada región de la Macrosur.
En su mensaje la Primera Autoridad Regional, manifestó su deseo permanente de consolidar los proyectos de desarrollo que poco a poco fortalecerán el avance de todos y cada uno de los pueblos de nuestra región, y que esta es una gran oportunidad para unir esfuerzos de las autoridades regionales del sur de la patria para lograr los mejores y grandes objetivos.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Radio On line
Agradecimiento
A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.
Vistas de página en total
1297051
Con la tecnología de Blogger.
ARTESANIA MOQUEGUANA

Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)
Asesoria Legal

Celular: 953930512 RPM: # 179750
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
▼
2015
(1186)
-
▼
noviembre
(28)
- MOQUEGUA MÁS DE 500 VECINOS DE LA ASOCIACIÓN URBAN...
- ALCALDE PROVINCIAL JURAMENTÓ A MIEMBROS DEL DIRECT...
- APRUEBAN FIRMA DE CONVENIO PARA COFINANCIAMIENTO D...
- GOBERNADOR REGIONAL RECONOCIÓ A DEPORTISTAS DE AYE...
- SUTRAN DETECTÓ IRREGULARIDADES EN 96 ESCUELAS DE ...
- ALCALDE COMPARTIÓ EXPERIENCIA POSITIVA DE INTERVEN...
- DELEGACIONES QUE PARTICIPAN EN PRIMER FESTIVAL INT...
- SUTRAN FISCALIZÓ MÁS DE 120 ESCUELAS DE CONDUCTORE...
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS SALINAS REITERA SU P...
- EPS Moquegua ya ejecutó 80% de financiamiento brin...
- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA OFICINA ...
- MINISTERIO PÚBLICO DE MOQUEGUA CONVOCA 06 PLAZAS A...
- UNIDAD DEMOCRÁTIA PRIMER GRUPO POLÍTICO CON ELECCI...
- GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA OFRECIÓ HOMENAJE AL 474...
- ENTIDADES TIENEN 743 OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS A ...
- DOS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES GANARON CONVOCATOR...
- MOQUEGUA APRUEBAN INCORPORACIÓN DE TERRENO RÚSTICO...
- ALCALDE PROVINCIAL SALUDÓ INICIATIVA DEL MINISTERI...
- Autoridades de Mariscal Nieto e Ilo firmarán acta ...
- MAGISTRADOS DE TODAS LAS INSTANCIAS DEL PODER JUDI...
- PROTESTAS DE TRANSPORTISTAS INFORMALES EN LA REGIÓ...
- OSIPTEL abrió proceso administrativo sancionador ...
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL INICIARÁ MANTENIMIENTO DE...
- UGEL SANCHEZ CERRO PARTICIPO DE “II CONGRESO NACIO...
- ALCALDE PROVINCIAL ENTREGARÁ REMOZADA PLAZA DE ING...
- PERPG ORGANIZA TALLER SOBRE INSTALACIÓN Y MANTENIM...
- ALCALDE PROVINCIAL OFRECIÓ APOYO A SU COLEGA DE YA...
- Southern participó en el II Congreso Nacional de E...
- ► septiembre (90)
-
▼
noviembre
(28)
-
►
2014
(1090)
- ► septiembre (75)
-
►
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
►
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
►
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(343)
- ► septiembre (10)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)
Personas en línea
online