viernes, 5 de diciembre de 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN APRUEBA NORMA TÉCNICA EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
En cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución S.G. Nº 2128-2014, por el Ministerio de Educación, resuelve aprobar la Norma Técnica denominada “Normas y Criterios para orientar la evaluación, selección, prórroga o renovación, y contratación de profesionales en el marco del Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular.
El proceso de evaluación,
selección, prorroga o renovación, y contratación del personal se desarrollara
bajo la modalidad CAS, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo
Nº 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de
servicios y sus modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
075-2008-PCM, para los siguientes puestos:
-
Coordinador Regional de PELA
-
Monitor Regional PELA
-
Formadores de Acompañantes
Pedagógicos
-
Acompañantes Pedagógicos
-
Responsable del Centro de Recursos
para el Aprendizaje
Cabe destacar; que los contratos de los Formadores de Acompañantes
Pedagógicos y Acompañantes Pedagógicos serán prorrogados o renovados siempre y
cuando cumplan con las siguientes condiciones:
-
Haber aprobado la evaluación por la DRE o UGEL que tenga la calidad de
Unidad Ejecutora correspondiente.
-
Haber aprobado el I y II ciclo del Programa de Segunda Especialidad en
Acompañamiento Pedagógico.
Así mismo; la renovación o prorroga
en el cargo, tiene como fecha límite hasta el 12 de diciembre del 2014.
UGEL MARISCAL NIETO Y EL FEDENADIF REALIZA I CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN DEL DEPORTE INCLUSIVO
Con la finalidad de capacitar a docentes de educación física y educación especial, para promover el deporte inclusivo en el departamento de Moquegua, con el propósito de lograr la practica permanente del deporte adaptado, la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto y la Federación Deportiva Nacional de Personas con Discapacidad Física (FEDENADIF), realizan el I CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN DEL DEPORTE INCLUSIVO; denominado “La Actividad Física Inclusiva para todos”.
Cabe destacar; que el curso en referencia, es
una réplica del I Curso Internacional de Deporte Inclusivo realizado en la
capital de la república, asistiendo en esta oportunidad profesionales y
deportistas de amplia trayectoria:
-
Sra. Nancy Vélez Gálvez Vicepresidenta FEDENADIF Perú
-
Lic. Jorge Rodríguez Cabanillas Especialista Deportivo de MINEDU
-
Sr. Guillermo Yáñez Ampuero Deportista Clasificado de Tenis de
Mesa
-
Prof. Sandra Alatrista Madueño Docente Capacitada FEDENADIF Moquegua
Así mismo, los temas que destacarán en este
importante evento son:
-
Principios y modelos de deporte
inclusivo.
-
Modelo STEP (Espectro Inclusivo).
-
Deportes específicos adaptados:
atletismo, tenis de mesa, etc.
-
Introducción a la clasificación
por deporte para discapacitados.
-
Festival Deportivo.
La
capacitación es completamente gratuita, se desarrollara los días 03, 04 y 05 de
diciembre del presente en las instalaciones del EDUCENTRO y Escenarios
Deportivos del IPD, a partir de las 17:00 Horas. Por lo que se invita a todos
los docentes de educación física, estudiantes con habilidades diferentes y
población en general a participar en el presente Curso Taller del Deporte
Inclusivo.
Finalmente; este
evento se desarrollara, con la colaboración de la Empresa Angloamerican
Quellaveco, IPD Moquegua, Empresa de Transportes Moquegua, Embajada Británica
de Lima, FEDENADIF Perú y la UGEL Mariscal Nieto. Entidades que se suman al
deporte inclusivo.
REGIÓN MOQUEGUA FUE SELECCIONADA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMA CIUDADES SOSTENIBLES Y PODER AFRONTAR SISMOS
Así lo anunció el Consultor Internacional Julio Kuroiwa Horiuchi, especialista en temas de gestión de riesgo y sismología, quien participó del Foro Regional “Alto a los Desastres” y donde presentó el libro que publicó con el mismo nombre, del cual 3,000 ejemplares fueron adquiridos por el Gobierno Regional para distribuirlo en todos los colegios de la región.
El connotado especialista Kuroiwa precisó que la propuesta Ciudades Sostenibles está orientada a concretarse en 195 municipios provinciales y 1,841 distritales del Perú para que las autoridades la adopten como una hoja de ruta y puedan emprender las acciones preventivas ante posibles desastres que podrían ocasionarse por diferentes fenómenos.
MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL BENEFICIARÁ A 7,400 FAMILIAS DE MOQUEGUA E ILO CON CONEXIONES DOMICILIARIAS GRATUITAS
La masificación del uso del Gas Natural en el sur del país, el cual se iniciará en la región en el 2015, beneficiará a un total de 7,400 familias de Moquegua e Ilo con conexiones domiciliarias gratuitas que estarán a cargo de la empresa Fenosa, que exonerará de este gasto de instalación de al menos US$ 800 dólares americanos, al ubicarse estas viviendas cerca donde pasará la red troncal del sistema de distribución.
Esta información fue dada a conocer como parte del “Ciclo de Conferencias Técnicas para la Difusión de la Cultura del Gas Natural”, organizada por el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, y el Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería (OSINERMING), y que continuará hasta el viernes 05 de diciembre en el Puerto de Ilo.
El Vicepresidente Regional, Dr. Humberto Portilla Alarcón, dio las palabras inaugurales de las charlas que permitirán que las autoridades regionales y municipales, así como las electas recientemente, conozcan el mecanismo cómo funcionará el sistema de distribución del Gas Natural, que en una primera etapa será transportado vía terrestre para ser almacenado en una planta regasificadora que se ubicará en San Antonio.
Otro importante anuncio fue la capacitación que se le brindará a un primer grupo de 50 jóvenes en forma gratuita por parte de OSINERMING, el cual los certificará como GI1, GI2 y GI3 al convertirse en personal especializado en conexiones domiciliarias para la masificación del uso del Gas Natural. En Moquegua serán 3,400 conexiones domiciliarias y 4,000 en Ilo, en un periodo de 06 años.
CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS JUNTO AL EMBAJADOR DE BOLIVIA DIALOGANDO SOBRE LAS PRETENSIONES DE LA INTEGRACIÓN FERREA
El congresista Vicente Zeballos se reunió con el Embajador de Bolivia Gustavo Rodríguez Ostria con el objetivo de poder impulsar una Política de Integración Férrea y afianzar el desarrollo portuario de la Macro Región Sur del País.
El embajador altiplánico fue claro en señalar al parlamentario moqueguano de las acciones que ha realizado su país para lograr el desarrollo ferroviario con la intensión de que Perú fortalezca esta decisión siendo el puerto de Ilo la salida, porque cuenta con las perspectivas económicas y cumplir con la Integración Ferroviaria y por ende el desarrollo portuario.
El congresista Zeballos Salinas, señaló que por su parte viene tratando de comprometer a las autoridades y puedan tener conocimiento del tema, para ello solicitó la presencia del Ministro de Transportes y Comunicaciones a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República, a la que asistirá este martes 09 de diciembre y exprese las políticas de desarrollo ferroviario que se tiene para le País.
Asimismo, como Presidente de la Liga Parlamentaria Perú – Bolivia, próximamente estará citando a sus miembros, donde en coordinación con la Embajada de Bolivia se contará con la exposición de un especialista para explique las Políticas de Integración de Desarrollo Ferroviario entre Bolivia y Perú
Niño arequipeño será premiado por su aporte a la protección del medioambiente
José Quisocala Condori, es un niño emprendedor, quien gracias a su esfuerzo será reconocido con el Premio Nacional al Voluntariado en la categoría Medioambiente, organizado por el Ministerio de la Mujer, por su proyecto de banca estudiantil y medioambiental. La ceremonia se realizará el 4 de diciembre, en la ciudad de Lima.
Por tal motivo, el miércoles 3 de diciembre, José Quisocala se reunirá con el congresista Marco Falconí Picardo, quien desde hace dos años viene apoyando su proyecto, el cual ha logrado rendir sus frutos, cambiando el comportamiento de sus compañeros, quienes ahora se muestran más dispuestos a promover una cultura de reciclaje y ahorro.
El Dr. Falconí calificó el proyecto de innovador y muy importante, ya que promueve la cultura del ahorro y la protección del medioambiente en los niños, quienes al reciclar residuos sólidos reciben a cambio útiles escolares y víveres, a través de un crédito.
El año pasado, José Quisocala obtuvo el segundo lugar en el premio de la Inclusión Financiera para Niños y Jóvenes, en Turquía. En mayo 2013 también recibió el premio internacional “Financial Youth Landscape”, promovido por Unicef y entregado en Nueva York.
MINISTRO DE TRANSPORTES SERÁ CITADO PARA LA PRÓXIMA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN DEL CR
El Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado Manuel Dammert, informó que se ha programado para el 09 de diciembre contar con la participación del Ministro de Transportes y Comunicaciones, esto ha pedido del congresista Vicente Zeballos Salinas el pasado 11 de noviembre.
Asimismo, se aprobó por Unanimidad el Dictamen del Proyecto de Ley 4015/2014-PE por el que se propone crear el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – INIAGEM.
Además, se acordó invitar en la próxima sesión a los representantes de la PCM e INIA, para informar sobre del Predictamen del Proyecto de Ley 3086/2013-CR, que propone declarar de interés público y prioridad nacional la protección regional del germoplasma y semillas nativas, como base de la agricultura y las gastronomías regionales, municipalidades y poblaciones cuidarán que esa prioridad se respete en la implementación de políticas y proyectos.
Hay que señalar que el congresista Federico Pariona Galindo sustento el Proyecto de Ley 3339/2013-CR, referido al Cambio Climático.
SESIÓN DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República (CR), aprobó por Unanimidad la Opinión Consultiva sobre la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente 156-2012-HC, referido al proceso de habeas corpus promovido por el señor César Humberto Tineo Cabrera. (Debido Proceso ante Comisiones Investigadoras).
En congresista Vicente Zeballos Salinas señaló que es bueno poder discutir sobre la opinión consultiva por la oportunidad, el tiempo y los plazos. Hay que definir con transparencia los alcances de las comisiones investigadoras. En la sentencia del llamado caso Tineo y la autonomía del Parlamento sobre el tema referido al debido proceso parlamentario y el judicial.
“El parlamento como institución hay que defenderlo, no es posible que cualquier juez de primera instancia pueda paralizar una investigación parlamentaria. Este juez al aceptar medidas cautelares en el proceso de amparo o habeas corpus limita el control político que es función primordial del Congreso. Es diferente que una Sala de la Corte Suprema evalué sobre la acción de la comisión investigadora. En la práctica se señala que se ha afectado los derechos fundamentales o la reserva de la investigación, filtración de información o documentos. Se debe tener en cuenta que los informes finales de las comisiones investigadoras no sancionan, sino recomiendan. Es más, por ejemplo cuando se aprueba el levamiento del secreto de las comunicaciones o para que comparezca con grado de fuerza un investigado ante la comisión se solicita al Juez para ejecutar la medida. Se cumple con los procedimientos”, expresó.
De la misma manera, se refiere que ahora se invoca el control de la constitucionalidad, pero también los temas políticos se están judicializando, existe una colisión entre la resolución de un magistrado que paraliza una investigación, con el control político que es nuestra función. Hay que respetar las reglas mínimas de un debido proceso y revisar el proceso de investigación parlamentaria. El control político no debe estar en discusión, como tampoco la defensa del fuero parlamentario.
REALIZAN FORO REGIONAL “ALTO A LOS DESASTRES” EN BUSCA DE REDUCIR IMPACTOS DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS

El evento se desarrollará a partir de las 08:00 horas, en el auditorio de la I.E. Simón Bolivar, donde se contará con la participación de destacados ponentes como el connotado científico Julio Kuroiwa Horiuchi, especialista en temas de gestión de riesgo y sismología, quien disertará sobre “Alto a los Desastres”, título de los textos adquiridos por el Gobierno Regional y que serán distribuidos entre las instituciones públicas y privadas.
Otros ponentes serán el Dr. Orlando Macedo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Dr. Carlos Benavente, el Ing. Jersy Mariño Salazar e Ing. Luisa Macedo Franco del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), así como el Ing. Oscar Aguirre Gonzalo del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
En tal sentido, se hace extensiva la invitación a la población para participar de este importante evento como parte de las actividades del 473° aniversario de Moquegua, la misma que busca reducir los impactos de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, determinando políticas preventivas orientadas a salvaguardar la integridad de los habitantes, patrimonio cultural y natural.
FISCALÍA EXHORTA AL CUIDADO DE BIENES Y RECURSOS DE OBRAS PÚBLICAS
Ante término de gestión, materiales y documentos de obras deben ser resguardados


Durante la visita el magistrado se entrevistó con los ingenieros residentes de obra y encargados de almacén de las mismas y los exhortó al correcto manejo de los materiales y los recursos provenientes de las obras, recomendó además a resguardar toda la documentación proveniente de la obra.

Finalmente, Bernedo Danz indicó que en la actualidad existen un aproximado de 15 obras que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto viene ejecutando, dos de ellas se encuentran en término y el resto en proceso de ejecución, señaló además que todas ellas manejan un presupuesto aproximado de 150 millones de soles.
OCMA APERTURA PROCESO DISCIPLINARIO CONTRA PRESIDENTE DE LA CSJ DEL SANTA POR DIRECCIONAMIENTO DE JUECES SUPERNUMERARIOS
En el caso del
periodista de Chimbote César Quino.
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) aperturó proceso
administrativo disciplinario contra el presidente de la Corte Superior de
Justicia Del Santa, doctor Samuel Joaquín Sánchez Melgarejo, por presunta
designación irregular de jueces supernumerarios quienes participaron en la
querella interpuesta por el procesado César Álvarez, ex presidente del gobierno
regional Del Santa, contra el periodista de Chimbote, César Quino, quien fue
sancionado con pena privativa de libertad suspendida y el pago de la reparación
civil.
El órgano de control además incluyó en dicha investigación al doctor
Alejandro Mena Quispe -juez que sentenció en contra del hombre de prensa- por
presuntamente haber emitido la sentencia
condenatoria sin realizar la debida motivación de la misma.
La investigación iniciada contra Sánchez Melgarejo se realiza por el
supuesto incumplimiento de la normativa para seleccionar a los jueces
supernumerarios, doctora Susana Amparo Quispe Trujillo y doctor Walter Isidoro
Vargas, al no haberse motivado las resoluciones administrativas de sus
respectivas designaciones.
EN TACNA SE INCAUTA MATERIAL PIROTÉCNICO EN CABINA DE CONDCUTOR DE BUS
En acción conjunta entre SUTRAN, Policía y Fiscalía de Prevención del
Delito.
Delito.
En plena ejecución del Plan Operativo “Fuego Caleta” que culmina el 6 de enero del 201 se encontró a las 2:00 a.m. en la cabina del conductor 5 kilogramos de material pirotécnico (bombardas, silvadores, lanza centellas, entre otros). La intervención al vehículo de la empresa Expreso Jara SRL es producto de una acción conjunta de la Superintendencia de Transporte Terrestres de Pasajeros, Cargas y Mercancías (SUTRAN) con apoyo de la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía de Prevención del Delito.
La intervención se produjo en el kilómetro 1260 de la Panamericana Sur (Peaje de Tomarsiri) al vehículo que transportaba escolares, el cual tenía como origen de ruta la ciudad Pasco y con destino la ciudad de Cusco.
Tras la incautación del material pirotécnico, la Policía y la Fiscalía de Prevención del Delito procedieron al decomiso de la peligrosa mercancía y procederán a investigar para formular la denuncia penal correspondiente de ser el caso a quienes resulten responsables.
INCUMPLIMIENTO
La sanción que le esperaría a la empresa es de 90 días para prestar el servicio de transporte terrestre porque habría cometido una falta grave Reglamento Nacional de Administración de Transporte (DS N° 017-2009-MTC y sus modificatorias), además de la denuncia penal a los propietarios de la mercadería por exposición de personas al riesgo que realizará la Fiscalía presente en el operativo en la persona de ambos conductores, quienes preliminarmente habrían confesado ser propietarios de los productos pirotécnicos.
SUS DENUNCIAS…Los usuarios de transporte terrestre de personas, se pueden convertir en un importante aliado de la SUTRAN para detectar el embarque de materiales peligrosos o pirotécnicos en forma camuflada en los compartimentos de un bus interprovincial, denunciando el caso a través de la la línea gratuita ALÓ SUTRAN 0800-12345 (para teléfonos fijos), 265-8105 (para celulares) o el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe, que atienden las 24 horas del día, los 365 días del año; informando el nombre de la empresa y la placa del vehículo.
Waldorf, para el Perú
Por: Rafael Romero
Seamos sinceros, hay mucho diagnóstico, mucho palabreo, y abundan los sesudos especialistas en la educación peruana. Los caviares y seudo académicos están en el Consejo Nacional de Educación, en el Foro Educativo y pululan en los cenáculos ministeriales sin decirles la verdad a los padres de familia ni mostrarles la realidad a los alumnos. La educación pública y privada fracasa, y lo hace estrepitosamente.
Seamos sinceros, hay mucho diagnóstico, mucho palabreo, y abundan los sesudos especialistas en la educación peruana. Los caviares y seudo académicos están en el Consejo Nacional de Educación, en el Foro Educativo y pululan en los cenáculos ministeriales sin decirles la verdad a los padres de familia ni mostrarles la realidad a los alumnos. La educación pública y privada fracasa, y lo hace estrepitosamente.
Las instituciones educativas cada año dejan en el abandono a miles de escolares, no son capaces de educarlos en valores, tampoco atienden sus problemas en el aula y menos les inculcan el hábito de la lectura, el amor al arte o las humanidades. Se evidencia por parte del actual sistema pedagógico peruano una fatiga que arrastra a directivos, profesores y alumnos, todo agravado por el diario atentado a la inclusión educativa. Los colegios se lavan las manos y les dicen a los padres que deben llevar a sus estresados hijos al psicólogo y luego éste los deriva al psiquiatra. Jamás saldremos de este círculo vicioso de estrés escolar si es que no entendemos que para hacer tortillas hay que romper huevos.
Es más, en medio de esto, de la boca para afuera, muchos ponderan los beneficios de la educación en Finlandia, pero no adoptan decisiones presupuestarias ni operativas para aplicarla a nuestra educación. Por eso ya no podemos perder más tiempo, sobre todo cuando la alternativa está al alcance de la mano. ¿Y cuál es esa salida? Está en adoptar la pedagogía Waldorf para la educación pública, como política de Estado. Esta metodología desarrolla al ser humano en su integridad y lo inmunizará, por ejemplo, frente los daños que genera la televisión basura, los videojuegos y la tecnología virtual que golpea prematuramente a niños y adolescentes.
En síntesis, la pedagogía Waldorf tiene su base en las investigaciones del filósofo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), fundador de la antroposofía, que vinculan el aprendizaje en estricta coherencia con el desarrollo humano y las etapas que tiene la persona desde la niñez, como individualidad de espíritu, alma y cuerpo, tomado como aliados a la familia para lograr en el educando una mente y cuerpo sanos, a la alimentación adecuada y a una vida por la convivencia pacífica.
La Unesco apoya y promueve esta pedagogía que ya se imparte en 90 países, destacando en Finlandia, Alemania, Irlanda y Australia. De manera que, frente al fracaso de la educación tradicional, Perú debería adoptarla como su nueva alternativa en la enseñanza pública, dados los resultados comprobados en las naciones referidas.
NORMA QUE DISPONÍA CEDER TERRENOS DE CORPAC DEL AERÓDROMO DE MOQUEGUA PARA EL MINISTERIO DE DEFENSA FUE RETIRADA DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2015
Congresista Vicente Zeballos Salinas defiende los intereses de Moquegua ante el Pleno del Congreso de la República
En la sesión del día de ayer el Pleno del Congreso de la República, donde se debatió la Ley de Presupuesto de la República para el año fiscal 2015, el congresista Vicente Zeballos Salinas asumió la sustentación de la eliminación de la Sexagésima Segunda Disposición Complementaria Final del Dictamen del Proyecto de Ley 3760/2014-PE, donde se pretendía que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial Sociedad Anónima-CORPAC S.A, transferiría, a título gratuito y a favor del Ministerio de Defensa (MINDEF)- Ejercito del Perú, el predio que conforma el “Aeródromo de Moquegua”.
Luego de una larga jornada, se concluyó el día de hoy a las 06: 15 a.m., la aprobación de la Ley de Presupuesto de la República 2015, consiguiendo la eliminación de este dispositivo dentro de dicha norma.
El congresista Vicente Zeballos Salinas señala la importancia de continuar trabajando con las autoridades regionales, a fin de poder concluir las gestiones iniciadas ante CORPAC S.A., con la finalidad de que se pueda dejar sin efecto la resolución que diera esta entidad e favor del Ministerio de Defensa.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA EMITE CRONOGRAMA PARA SELECCIÓN DE CARGOS DIRECTIVOS PARA EL 2015
En cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución S.G. Nº 2076-2014, por el Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación Moquegua; emite “CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTIVOS, JERÁRQUICOS Y ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN POR ENCARGATURA PARA EL AÑO 2015, EN EL MARCO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL”.
Cabe destacar; que podrán ser encargadas las plazas vacantes de las II.EE, de las diferentes modalidades,
niveles y formas educativas, que correspondan a los siguientes cargos:
-
Cargos Directivos: directores y
subdirectores
-
Cargos Jerárquicos: jefaturas,
asesorías, coordinadores en orientación y consejería estudiantil y coordinación
académica en las áreas de formación establecidas en el plan curricular.
-
Especialistas en Educación de UGEL
y DRE
-
Aquellas plazas generadas por
ausencia del personal titular ausente por motivos de licencias, designación,
destaques y sanciones.
|
ACTIVIDADES
|
PLAZOS
|
|
Inicio
|
Termino
|
||
1
|
Convocatoria
y publicación de plazas vacantes
|
28 de noviembre
|
02 de diciembre
|
2
|
Inscripción
de postulantes aptos
|
02 de diciembre
|
12 de diciembre
|
3
|
Publicación
de relación de postulantes inscritos
|
15 de diciembre
|
|
4
|
Evaluación
y calificación de expedientes y publicación de resultados
|
16 de diciembre
|
17 de diciembre
|
5
|
Presentación
de reclamos y absoluciones
|
18 de diciembre
|
19 de diciembre
|
6
|
Publicación
de resultados finales
|
22 de diciembre
|
|
7
|
Adjudicación
de plazas vacantes
|
23 de diciembre
|
|
8
|
Remisión
de los expedientes e informe final a la autoridad superior
|
24 de diciembre
|
|
9
|
Emisión
de resoluciones directorales
|
26 de diciembre
|
30 de diciembre
|
Los profesores interesados
en postular a la encargatura de cargos directivos o de especialista de
educación pueden inscribirse en la SEDE de la UGEL donde laboran como
titulares. Los profesores que deseen
postular a cargos jerárquicos pueden inscribirse en la su propia II.EE. donde
laboran como titulares. Los profesores deben postular especificando el cargo,
la modalidad, el nivel educativo o la forma. Solo podrán postular a un cargo en
la jurisdicción de la UGEL o DRE donde laboran.
MOQUEGUA NECESITARÁ UNA INVERSIÓN DE CASI S/. 310 MILLONES PARA ATENDER SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL 2021
Por su parte, el Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, conforme a esta estimación de inversión, señaló que es un reto que deberán asumir las autoridades electas a partir de enero del 2015, teniendo en cuenta que por año se requiere al menos una inversión de S/. 40 millones para atender el servicio de agua potable y alcantarillado en toda la región.
Lamentó que de 20 distritos en Moquegua, sólo 03 de ellos cuenten con agua potable y tratamiento de las aguas residuales y que el resto de la población esté expuesta al consumo directo del recurso hídrico de los ríos. En ese entender, la Autoridad Regional indicó que no se puede hablar de crecimiento económico cuando la población no tiene acceso a estos servicios que sean de calidad.
jueves, 27 de noviembre de 2014
RECOGERÁN INFORMACIÓN SOBRE SERVICIO PÚBLICOS
El taller "Los Servicios Públicos Descentralizados y la Participación Ciudadana” servirá para que en Moquegua la Presidencia del Consejo de Ministros recabe información de los usuarios sobre la prestación de los servicios públicos en Educación Primaria, Promoción del Empleo e Igualdad de Oportunidades, Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Microempresa, Atención de la Salud y Desarrollo Integral de la Familia que el estado ofrece en esta región.
El evento se desarrollará en el auditorio del colegio Simón Bolívar desde las 8.30 de la mañana y contará con la asistencia de autoridades regionales, alcaldes provinciales y distritales, centros poblados, instituciones académicas, APAFAs, directores de centros de educativos, sociedad civil y colegios profesionales de esta ciudad. Será presidido por representantes de la Secretaría de Descentralización de la PCM.
La información será contrastada y complementada con la que manejan los Ministerios de Educación, Trabajo y Promoción del Empleo, Producción, Salud y Mujer y Poblaciones Vulnerables; a fin de lograr una visión integral de estos servicios, para luego hacer mejoras o cambios respectivos al identificarse problemas y plantearse medidas correctivas.
El taller forma parte de las actividades propuestas en el Plan de Supervisión y Evaluación de Competencias Transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales, aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros y ejecutado por la Secretaria de Descentralización. El examen permitirá analizar las funciones y programas que el Poder Ejecutivo ha transferido a las instancias regionales y locales, y determinar su impacto en la calidad de los servicios que se brindan a la población.
OCMA RECIBIRÁ QUEJAS DE LOS JUSTICIABLES CON PROCESOS EN JUZGADOS DE LA CSJ DEL CALLAO
En Feria Comunicacional del
Código Procesal Penal
Los
abogados de la Unidad de Defensoría del Usuario Judicial (UDUJ) de la Oficina
de Control de la Magistratura (OCMA), recibirán mañana viernes 28 del mes en
curso, quejas de los justiciables y abogados litigantes que consideren que sus
procesos judiciales no se están realizando de acuerdo a ley, en los juzgados
que integran la Corte Superior de Justicia del Callao.
Desde
las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., los abogados de UDUJ atenderán a los
usuarios del servicio de justicia en el “Módulo de recepción de quejas”,
instalado en el Boulevard, ubicado en la intersección del jirón Cochrane con
Sáenz Peña, en la Provincia Constitucional del Callao.
En
este contexto, la jefa de la OCMA, doctora Ana María Aranda Rodríguez, invoca a
la población del Callao con trámites judiciales en curso, que consideran la
existencia de irregularidades de carácter funcional en sus procesos judiciales
o han sido testigos de anomalías extraprocesales, acercarse al módulo portando
su DNI y el número de su expediente judicial, para formular su queja.
Esta
actividad se realizará en el marco de la Feria Comunicacional organizada por la
Comisión de Implementación del Código Procesal Penal del distrito judicial del
Callao y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
QUELLAVECO PRESENTÓ LIBRO QUE RESCATA LAS RECETAS DE LOS TRADICIONALES PANES MOQUEGUANOS
Continuando con las actividades en homenaje al 473 aniversario de la ciudad de Moquegua, Quellaveco presentó el libro “Nuestros panes, recetas de familia” del investigador y profesor de cocina tradicional, José Fernando Ibárcena Balbuena. Más de 200 personas asistieron a esta actividad desarrollada en el Centro de Información de Anglo American.
El libro contiene alrededor de 60 recetas de panes fritos, salados, dulces, rellenos y festivos, los cuales fueron preparados en Moquegua durante los diferentes periodos de su historia. El texto contiene además una investigación sobre diferentes aspectos de la tradición panadera en Moquegua.
Durante la ceremonia, la gerente de Comunicaciones del Proyecto Quellaveco, Zoila Paredes, señaló que con el libro “Nuestros Panes, recetas de familia”, Quellaveco busca continuar su apoyo a los valores culturales y tradiciones los cuales contribuyen con la consolidación de la identidad y el desarrollo sostenible de Moquegua.
Por su parte, el gerente de Sustentabilidad de Quellaveco, Norman Gridley, destacó la calidad de la publicación que se entrega a Moquegua en su aniversario, la cual busca rescatar la extraordinaria diversidad de tan importante tradición moqueguana.
Moquegua tiene una larga y destacada tradición panadera. José Ibárcena, autor del libro, refirió que su singularidad nace de la fusión de la cocina pre-inca e inca con la hispánica, y posteriormente con otros elementos de la cocina europea fruto de la migración de personas que llegaban al valle de Moquegua.
Gran parte del contenido rescatado en el libro proviene del recetario de Doña Flor de María Balbuena de la Flor Vda. de Ibárcena, madre del autor, quien durante muchos años ha conservado celosamente los secretos heredados de sus antepasados.
SUTRAN APLICÓ MEDIDA PREVENTIVA DE SUSPENSIÓN A EMPRESA DE TRANSPORTE
Por vender pasaje y transportar sin autorización a menor de edad
Tras confirmar la información de la Policía Nacional del Perú (PNP) el cual señala que una menor de 15 años y de nacionalidad ecuatoriana -supuestamente violada- viajó en el bus de la Empresa de Transportes Turísticos REYBUS SRL, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, ha notificado a esta empresa de transportes la aplicación de la MEDIDA PREVENTIVA DE SUSPENSIÓN PRECAUTORIA DE LA AUTORIZACIÓN para prestar el servicio de transporte terrestre de personas en la Ruta N°002: “Lima - San Clemente – Pampano – Huaytara – Rumichaca – Ayacucho – Huanta y Vic. (E.C: Ayacucho).
Esta disposición se aplicó en correspondencia a los incumplimientos de los artículos 42.1.22: “No vender boletos de viaje para menores de edad que no sean identificados con su Documento Nacional de Identidad o Partida de Nacimiento y que no cuenten con autorización de viaje de ser el caso, cuando corresponda” y el art. 42.1.16: “No transportar usuarios en la cabina del conductor o en la litera prevista para su descanso. La cabina del conductor solo puede ser utilizada por el conductor y la tripulación del vehículo”, según lo establece el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (D.S N° 017-2009-MTC).
La SUTRAN en uso de sus atribuciones ha aplicado la MEDIDA PREVENTIVA mediante la Resolución Sub Directoral N° que contiene la Medida Preventiva Previa N° 059044-2014-SUTRAN/07.2.1.
CUMPLIENDO REGLAMENTOS
Asimismo, la SUTRAN exhorta a las empresas de transporte terrestre de pasajeros que están obligados a cumplir los reglamentos de tránsito y transporte. Incluso, los usuarios deben ser los primeros en exigir el cumplimiento de las normas velando por su propia seguridad.
USUARIOS ALERTAS
Para cualquier sugerencia, denuncia o queja, cuentan con la línea gratuita ALÓ SUTRAN 0800-12345, desde teléfonos fijos, o al 01-265-8105, desde celulares, y el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe. La atención en cualquiera de los casos es las 24 horas del día, los 365 días del año; debiendo comunicar el nombre de la empresa y la placa del vehículo, así como la fecha y hora del incidente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN APRUEBA NORMA DE EVALUACIÓN EXCEPCIONAL DE PROFESORES NOMBRADOS SIN TITULO PEDAGOGICO
Con Resolución de Secretaria General Nº 2078-2014-MINEDU, el Ministerio de Educación, resuelve Aprobar la Norma Técnica denominada “Normas para la evaluación excepcional de profesores nombrados sin título pedagógico, provenientes del régimen de la Ley del Profesorado, en el marco de lo dispuesto por la Segunda Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley de la Reforma Magisterial”.
Cabe
destacar que este acto resolutivo, tiene como finalidad evaluar a los
profesores nombrados sin título pedagógico, provenientes del régimen de la Ley
Nº 24029, Ley del Profesorado, que acrediten contar con título pedagógico, a
fin de permitir su incorporación a la primera escala magisterial de la Carrera
Pública Magisterial, regulada por la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial,
en el marco de lo dispuesto en su Segunda Disposición Complementaria
Transitoria y Final.
Por
este motivo y en concordancia con lo previsto en la Segunda Disposición
Complementaria, podrán participar en la evaluación los profesores con
nombramiento interino que acrediten haber obtenido titulo pedagógico antes del
26 de noviembre del 2014 y cumplan con los requisitos establecidos en la
presente norma técnica.
Así
mismo, serán retirados del servicio:
- Los profesores con nombramiento interino que no se
inscriban en la evaluación dentro del plazo establecido en el cronograma.
-
Los profesores con nombramiento interino que,
habiéndose inscrito, no acrediten el cumplimiento de los requisitos
establecidos en la presente norma técnica.
-
Los profesores inscritos que no superen la evaluación
descrita en la presente norma técnica.
CRONOGRAMA
EVALUACION EXCEPCIONAL DE PROFESORES CON
NOMBRAMIENTOINTERINO
|
ETAPA
|
INICIO
|
FIN
|
1
|
Prepublicación de profesores
con nombramiento interino sujetos a evaluación
|
24/11/2014
|
24/11/2014
|
2
|
Observaciones a la
prepublicación de profesores interinos sujetos a evaluación, ante las UGEL
|
25/11/2014
|
10/12/2014
|
3
|
Remisión de las UGEL al Minedu
del envío generado por el sistema Nexus y el reporte escaneado con el código
QR que emite dicho sistema
|
25/11/2014
|
15/12/2014
|
4
|
Publicación de la relación
consolidada de profesores con nombramiento interino facultados para
inscribirse en la evaluación
|
23/12/2014
|
23/12/2014
|
5
|
Inscripción de postulantes
|
05/01/2015
|
17/01/2015
|
6
|
Presentación ante la UGEL de la
documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos previstos en la
Norma Técnica
|
12/01/2015
|
17/01/2015
|
7
|
Calificación y verificación de
la documentación que sustenta los requisitos de los postulantes
|
26/01/2015
|
13/02/2015
|
8
|
Envío de las UGEL al MINEDU de
la lista de profesores que no acreditaron el cumplimiento de los requisitos
previstos en la Norma Técnica
|
16/02/2015
|
20/02/2015
|
9
|
Aplicación de la Prueba de
Conocimientos y de la Prueba de Comprensión de Textos
|
29/03/2015
|
29/03/2015
|
10
|
Publicación de la relación de profesores
que superaron la evaluación
|
13/04/2015
|
13/04/2015
|
11
|
Presentación de reclamos ante
la UGEL sobre la acreditación de requisitos
|
14/04/2015
|
16/04/2015
|
12
|
Resolución de reclamos
|
15/04/2015
|
30/04/2015
|
13
|
Publicación de la relación
definitiva de profesores incorporados a la primera escala magisterial de la
Ley de Reforma Magisterial
|
04/05/2015
|
04/05/2015
|
14
|
Emisión de resoluciones de
incorporación a la primera escala magisterial
|
05/05/2015
|
11/05/2015
|
Finalmente,
la inscripción es voluntaria y gratuita.
El
proceso de inscripción se realizara en dos pasos necesarios y sucesivos: el
primer paso es vía digital y se realiza desde el portal institucional del
MINEDU, mientras que el segundo paso se realiza en el Banco de la Nación.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Radio On line
Agradecimiento
A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.
Vistas de página en total
1296827
Con la tecnología de Blogger.
ARTESANIA MOQUEGUANA

Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)
Asesoria Legal

Celular: 953930512 RPM: # 179750
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
►
2015
(1186)
- ► septiembre (90)
-
▼
2014
(1090)
-
▼
diciembre
(16)
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN APRUEBA NORMA TÉCNICA EN...
- UGEL MARISCAL NIETO Y EL FEDENADIF REALIZA I CURSO...
- REGIÓN MOQUEGUA FUE SELECCIONADA PARA IMPLEMENTAR ...
- MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL BENEFICIARÁ A 7,400 F...
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS JUNTO AL EMBAJADOR DE...
- Niño arequipeño será premiado por su aporte a la p...
- MINISTRO DE TRANSPORTES SERÁ CITADO PARA LA PRÓXIM...
- SESIÓN DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL CONGRESO...
- REALIZAN FORO REGIONAL “ALTO A LOS DESASTRES” EN B...
- FISCALÍA EXHORTA AL CUIDADO DE BIENES Y RECURSOS ...
- OCMA APERTURA PROCESO DISCIPLINARIO CONTRA PRESIDE...
- EN TACNA SE INCAUTA MATERIAL PIROTÉCNICO EN CABINA...
- Waldorf, para el Perú
- NORMA QUE DISPONÍA CEDER TERRENOS DE CORPAC DEL AE...
- DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA EMITE CRO...
- MOQUEGUA NECESITARÁ UNA INVERSIÓN DE CASI S/. 310 ...
- ► septiembre (75)
-
▼
diciembre
(16)
-
►
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
►
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
►
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(343)
- ► septiembre (10)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)
Personas en línea
online