Moquegua y la Prensa Nacional


Karen Rodríguez, Walter Mello, Enith Hurtado y Kharla Llontop.

Como si fuera una película repetida, ayer se vieron las escenas del "Moqueguazo" de junio pasado: policías secuestrados, varios heridos y la toma del estratégico Puente Montalvo.
Es que la región Moquegua empezó a acatar una huelga indefinida para demandar al Poder Legislativo la modificación de la Ley del Canon Minero, que permita aplicar la fórmula de las cuentas separadas para distribuir el recurso.
Así, miles de manifestantes salieron a las calles y tornaron crítica la situación cuando 'secuestraron' a cuatro agentes policiales que intentaban impedir el bloqueo del Puente Montalvo, única vía de acceso a Tacna.
El choque con las fuerzas del orden se originó por el interés de un grueso sector de la población de tomar por la fuerza el puente, pese a que estaba siendo acordonado por unos 400 policías.
Los efectivos pusieron férrea resistencia y buscaron disuadir a los huelguistas empleando gases lacrimógenos y cargas de perdigones, pero igual no pudieron contener a la multitud.
La gresca dejó como resultado 38 policías y 48 civiles heridos, los cuales fueron conducidos a hospitales de Arequipa y Tacna. Al cierre de la edición, no hubo información oficial de las autoridades.
Sin embargo, se supo que tres de los policías retenidos, con el propósito de negociar con las autoridades, fueron liberados anoche.
El caso de mayor gravedad es el de Sabaz Bustinza, quien tuvo un impacto de bala en el ombligo. Otro caso grave es el de Tomás Díaz Revilla. El principal dirigente del Frente de Moquegua, Zenón Cuevas, denunció que la PNP efectuó disparos al cuerpo durante las protestas.
PARALIZACIÓN TOTAL
"Las comunidades altoandinas van a empezar a bajar mañana (hoy). Toda la actividad comercial y de transportes está paralizada. Tampoco hay clases", agregó Cuevas.
El paro no fue acatado por la provincia de Ilo.
Por su lado, la región Tacna acata hoy un paro total de 48 horas para exigir al Parlamento que no cambie las reglas de la repartición del canon, postura absolutamente contraria a la de Moquegua.
El vocero del Frente de Defensa de Tacna, José Mejía, manifestó que su región está dispuesta a sacrificarse económicamente con una paralización si se trata de defender su canon.
Moquegua y la prensa nacional


Moquegua y la prensa nacional
Prensa sobre Moquegua


Prensa Nacional sobre Moquegua

Autoridades de Moquegua, Dónde están?
Heridos a la fecha
Paralización en Moquegua datos de enfrentamiento
¿Moqueguazo justificado?
Es indiscutible que las autoridades del Gobierno central nunca han tenido la voluntad de solucionar el justo reclamo de Moquegua, con relación al Canon Minero, cambiar un reglamento que interpretaba equivocadamente la Ley del canon y que vulnera su esencia, podía haberlo hecho el Gobierno, pero ¡NO!, la intención de alargar el asunto de involucrar nuevos actores que dificulten esta solución, hicieron lo que se sospechaba y lo pasaron al Congreso de la República, nos prometieron de todo, pero seguimos igual o peor que antes, la mecedora política en su verdadera expresión, mientras a Moquegua se le priva de los recursos del Canon que le corresponden y que vivimos las consecuencias de ese recorte con obras paralizadas y la mano de obra de miles de ciudadanos. A raíz de las actas y compromisos gubernamentales incumplidos, las fechas postergadas y repostergadas y las autoridades Moqueguanas (Presidente Regional y Alcaldes provinciales y distritales), que cuidando sus puestos, el sabroso y suculento manejo de los millones del canon le hacen el juego al Gobierno siendo extrañamente complacientes y justificando las postergaciones de mil maneras y tratando de justificar lo injustificable, “siendo leones en Moquegua y unos gatitos y gatitas ante el Gobierno”. Lo primero es garantizar se restituya el canon que le corresponde a Moquegua en eso todos estamos de acuerdo, es inevitable que se dé otro Moqueguazo, pero es necesario también hacer un balance de lo que se ha hecho con el dinero del canon. Se han concluido e inaugurado varias obras en las municipalidades y región, otras se han paralizado por falta de presupuesto o por sobrevaloraciones y situaciones irregulares. pero todas estas circunstancias nos llevan a a concluir que las obras inauguradas y las paralizadas, todas apuntan a sembrar fierro y cemento y a dar trabajo eventual y ninguna a crear actividades productivas que generen recursos económicos cuando no haya o disminuya el canon y de empleo permanente a la masa laboral, repito ¡NO HAY NI UNA SOLA OBRA Y MENOS DINERO DEL CANON QUE SE DESTINE PARA TAL FIN”. A las actuales autoridades no les interesa al parecer se invierta bien el dinero, sospechamos que lo que les interesa y les quita el sueño es licitar, gastar a como de lugar sin fiscalizar las sobrevaloraciones, el tráfico de puestos de trabajo, los porcentajes o el famoso 10%. La corrupción y mala administración de los recursos económicos, el desempleo y las equivo vocadas priorizaciones de obras como la de cambiar veredas por otras veredas, deshacer parques, para remodelarlos nuevamente, como si no tuviésemos otras necesidades más importantes, como financiar fábricas de procesamiento de nuestros productos agrícolas, de transformación artesanal del cobre y el oro que producen las minas de la región, o la transformación y reciclaje de la basura (insumo inacabable). La población tiene parte de responsabilidad en este mal uso y planificación, pero la gran CULPA, la responsabilidad mayor es la de los Alcaldes, Regidores, Presidente del Gobierno regional, consejeros y cada uno de los funcionarios municipales y regionales, quienes son asalariados para que no ocurra lo que lamentablemente sucede con la ineficiente inversión del dinero del canon. La pregunta concluyente es: ¿Para qué queremos más dinero si el pueblo en el presupuesto participativo y las autoridades no saben invertir esos recursos económicos y sólo s e malgastan?, si ésta situación no cambia por más dinero que tengamos nuestro futuro no cambiará mucho, tendremos sólo bonitas veredas, parques hermosos, pistas asfaltadas y reasfaltadas, palacios municipales, estadios inmensos y algunos proveedores y casi todas sus ex o actuales autoridades con su futuro asegurado, pero los miles de ciudadanos sin trabajo, sin donde procesar sus productos, municipalidades sobrepobladas sin recursos para pagar a sus trabajadores y toda la desgracia de pobreza que nos podamos imaginar y todo por no saber invertir el dinero del canon por el cual hoy todos los ciudadanos desde el primer y último rincón de la región Moquegua se levanta y une esfuerzos para que se restituya el ¡CANON JUSTO PARA MOQUEGUA!.
Trabajadores de Construcción Civil y aniversario sin brillo
Proyecto Educativo Regional Moquegua PER
Sobre comentarios en el Moqueguano
Notas Diversas de Moquegua
César Hildebrandt en el Moqueguano
Reunión de Mujeres Líderes del Sur
Humor Cambio de Gabinete

Samegua Programa y Candidatas 2008

Radio On line
Agradecimiento
Vistas de página en total
ARTESANIA MOQUEGUANA

Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)
Asesoria Legal

Celular: 953930512 RPM: # 179750
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
►
2015
(1186)
- ► septiembre (90)
-
►
2014
(1090)
- ► septiembre (75)
-
►
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
►
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
►
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
▼
2008
(343)
-
▼
octubre
(17)
- Moquegua y la Prensa Nacional
- Moquegua y la prensa nacional
- Moquegua y la prensa nacional
- Prensa sobre Moquegua
- Prensa Nacional sobre Moquegua
- Autoridades de Moquegua, Dónde están?
- Heridos a la fecha
- Paralización en Moquegua datos de enfrentamiento
- ¿Moqueguazo justificado?
- Trabajadores de Construcción Civil y aniversario s...
- Proyecto Educativo Regional Moquegua PER
- Sobre comentarios en el Moqueguano
- Notas Diversas de Moquegua
- César Hildebrandt en el Moqueguano
- Reunión de Mujeres Líderes del Sur
- Humor Cambio de Gabinete
- Samegua Programa y Candidatas 2008
- ► septiembre (10)
-
▼
octubre
(17)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)