lunes, 2 de diciembre de 2013

Impulsar capacidades de los jóvenes permitirá alcanzar el desarrollo nacional

Jefe de Estado durante presentación de Declaración de Lima en conferencia Onudi
  
Lima, dic. 02 (ANDINA). Los países que buscan salir del subdesarrollo dependen de sus propias fuerzas y cuentan, para alcanzar ese objetivo, con las capacidades de los jóvenes, a fin de mejorar la producción nacional, sostuvo hoy el presidente Ollanta Humala Tasso.
Presidente Ollanta Humala entrega a Director Gral. ODUNI LI YONG; la “Declaración de Lima: Hacia un Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible” ANDINA/Prensa Presidencia
Presidente Ollanta Humala entrega a Director Gral. ODUNI LI YONG; la “Declaración de Lima: Hacia un Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible” ANDINA/Prensa Presidencia
En el mundo tenemos los países exportadores de materias primas y tenemos países industrializados, señaló. "La revolución industrial marcó la diferencia y este proceso de industrialización que se ha venido dando en el mundo ha generado países con desarrollo tecnológico alto y países en vías de desarrollo", manifestó.
"El Perú es un país que hoy día ha planteado una estrategia nueva que es la de profundizar un proceso de industrialización", subrayó durante la presentación de la Declaración de Lima, en el marco del XV período sesiones de la Conferencia General de Onudi.
Dijo que países como el Perú no pueden "seguir dependiendo del precio internacional del cobre, del petróleo, del oro, hoy día tenemos que depender de nuestras propias fuerzas, hoy día tenemos que depender y asumir la responsabilidad del desarrollo y del futuro para nuestros pueblos".
Señaló que "el proceso de globalización que se viene dando en el mundo está construyendo un nuevo ordenamiento de nuestras economías" y (...) tenemos países que están desarrollándose, surgen nuevas potencias, languidecen otras, el mundo sufre crisis económica financiera que pueden destruir en días o minutos lo que tardó años en construirse".
"Creemos, dijo, que hoy día el trabajo que tienen que hacer los pueblos que quieren salir del subdesarrollo es apostar a una nueva materia prima, que es la inteligencia, que es la capacidad de innovación, la creatividad de los jóvenes, que es darle un nuevo carácter a la producción nacional, es decir, a través del impulso de las capacidades de los jóvenes, es darle valor agregado a nuestra producción nacional".
Es por eso, que en el Perú "está iniciando este camino, iniciamos este camino construyendo una estrategia de desarrollo" y afirmó que el "Estado lidera la reconversión industrial, el país promueve, el Estado promueve las inversiones que van fundamentalmente a industrias".
Estamos también construyendo infraestructura, estamos articulando y vertebrando territorios como son la Cordillera de los Andes con vías asfaltadas, a fin de generar mercados, a fin de incorporar diversos pueblos, comunidades y regiones del país, al gran mercado nacional, subrayó.
Dijo que su administración viene modernizando los aeropuertos, puertos y construyendo un Plan de Desarrollo Industrial del país, en el cual reconocemos la necesidad de juntar la energía con las actividades mineras, con los puertos, y generar corredores o ejes geoeconómicos de desarrollo, tanto en la zona norte, en la zona centro como en la zona sur del país.
Indicó que en el Perú como muchos países del mundo la educación tiene un alto precio para la mayoría de la población; sin embargo, mencionó la importancia de programas de becas, que desarrolla el gobierno peruano y que permite a más de 15 mil beneficiarios estudiar en centros superiores tecnológicos, en universidades del Perú y del extranjero con la única condición de trabajar en el país por un determinado tiempo.
En el marco del XV período sesiones de la Conferencia General de Onudi, el jefe de Estado señaló que la Declaración de Lima reconoce a la industrialización como una herramienta de lucha contra la pobreza y desigualdad en el mundo.
"Por lo tanto, es importante que hoy día asumamos esta responsabilidad, una responsabilidad conjunta, en el cual el concepto de transferencias tecnológicas cada día cobra mayor profundidad, mayor peso en estas palabras", añadió.

Radio On line

Agradecimiento

A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.

Estamos en twitter

Estamos en twitter
Contáctanos

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

ARTESANIA MOQUEGUANA

ARTESANIA MOQUEGUANA
Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)

Asesoria Legal

Asesoria Legal
Celular: 953930512 RPM: # 179750

Traductor

Labels

ARCHIVOS DE INFORMACIÓN

Contador

Personas en línea

online