lunes, 6 de mayo de 2013
Trivelli: "La política económica en nuestro país está enlazada con lo social"
Por Anny QuijanoLima, may. 06 (ANDINA). A poco más de un año y medio de creado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se ha convertido en un ejemplo y su experiencia es repetida por otros países de la región. La misión es atender a la población más vulnerable de la nación, señaló la ministra del sector, Carolina Trivelli.
¿Cuáles son los logros que en reducción de pobreza puede mostrar la actual administración con la creación del Midis?
-Tenemos metas de largo plazo, porque, por ejemplo, Fonie (Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales opera desde este año y los proyectos que ejecuta estarán listos en el 2014, y no tendría sentido medir cuánto ha aportado en la superación de la pobreza. Preferimos mantener la mirada en el quinquenio; sin embargo, miramos las cifras en el camino, la reducción de la desnutrición crónica infantil avanza en la línea de lo esperado para lograr la meta del 2016; en el 2012 estaba en 18.1% y comenzamos con 23.6% o 23.7%.
¿Cómo toma las críticas respecto al crecimiento de los programas sociales...?
-Se debe entender que han crecido porque hay mucha gente que cumple los requisitos para acceder a los programas sociales. Por ejemplo, Pensión 65 tiene 254,000 usuarios en año y medio; sin embargo, si miramos cuántos adultos de 65 años en situación de pobreza extrema existen en el país, se contabiliza a casi 400,000.
El acceso a los programas sociales es un derecho, no un privilegio. Hemos encontrado zonas donde las personas califican, pero no tienen o nunca han tenido su Documento Nacional de Identidad (DNI). Entonces, lo primero es ir al Reniec y luego incorporarlas a los programas, es un proceso secuencial que asegura la cobertura mínima.
El acceso a los programas sociales es un derecho, no un privilegio. Hemos encontrado zonas donde las personas califican, pero no tienen o nunca han tenido su Documento Nacional de Identidad (DNI). Entonces, lo primero es ir al Reniec y luego incorporarlas a los programas, es un proceso secuencial que asegura la cobertura mínima.
¿Qué perspectivas en torno a logros en materia de ejecución social se esperan al finalizar el gobierno?
-Lo que hacemos con los programas sociales pasa no solamente por cambiar formas de operación, obliga avanzar a metas concretas y obtener resultados para que lo invertido se traduzca en un cambio de oportunidades. Con Juntos se busca que los niños vayan a todos sus controles de salud y que asistan a todos sus años de educación. Primero trabajamos con Presupuesto por Resultados y es parte del proceso de institucionalización; los programas se evalúan rigurosamente y de manera independiente para corregir aquellos en los que no se están logrando resultados.
Son dos funciones que parecen pequeñas, pero que son fundamentales para institucionalizar esta nueva mirada en lo social; y lo tercero es la transparencia, a través del Registro Nacional de Usuarios se sabe quiénes son usuarios, desde cuándo y hasta cuándo reciben programas sociales.
Son dos funciones que parecen pequeñas, pero que son fundamentales para institucionalizar esta nueva mirada en lo social; y lo tercero es la transparencia, a través del Registro Nacional de Usuarios se sabe quiénes son usuarios, desde cuándo y hasta cuándo reciben programas sociales.
El programa Qali Warma reemplazó al Pronaa, y también origina quejas similares...
-Qali Warma es un modelo que genera dos situaciones: afecta intereses porque cambia a los jugadores del proceso y exige un cambio de roles. Es un programa basado en la cogestión, y cada escuela tiene un comité de alimentación, por primera vez el proveedor y consumidor están frente a frente y deben ponerse de acuerdo en los estándares de calidad.
Se necesita ayuda para fortalecer a algunos proveedores y necesitamos que utilicen insumos locales. Hemos firmado convenio con Sierra Exportadora y formado grupos de trabajo con los ministerios de Agricultura y de la Producción para mejorar la oferta alimentaria.
A dos meses de la implementación hay 2.2 millones de niños que reciben Qali Warma en 35,2000 escuelas. Hay problemas, pero cada problema tiene su solución.
Se necesita ayuda para fortalecer a algunos proveedores y necesitamos que utilicen insumos locales. Hemos firmado convenio con Sierra Exportadora y formado grupos de trabajo con los ministerios de Agricultura y de la Producción para mejorar la oferta alimentaria.
A dos meses de la implementación hay 2.2 millones de niños que reciben Qali Warma en 35,2000 escuelas. Hay problemas, pero cada problema tiene su solución.
Existe la posibilidad de que las familias que pertenecen a Juntos formen unidades productivas para abastecer Qali Warma.
-Lo que necesitamos en Qali Warma son consorcios de proveedores que oferten una canasta de productos. Lo que hacemos para lograrlo es trabajar con el Ministerio de Agricultura que promueve la asociatividad y tiene la cadena de la leche, y con Sierra Exportadora que tiene la cadena de quesos maduros, para incorporar esos productos en Qali Warma.
Midis fue incluido como socio de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés) ¿Qué implicancias tiene esta inclusión para el ministerio y para el país?
-AFI es una iniciativa mundial para asegurar que las personas y que los procesos de inclusión financiera no queden en las personas que ya acceden, sino incorporar a poblaciones tradicionalmente excluidas. Con esa preocupación, AFI ha buscado socios como Midis, que trabaja con poblaciones que no utilizan el sistema financiero y emplean sistemas alternativos de pago.
Con AFI desarrollaremos esquemas de inclusión financiera, especialmente diseñados para estas poblaciones, y conoceremos experiencias en transacciones de dinero electrónico e iniciativas de educación financiera. Haremos esquemas de inclusión de muy bajo costo y masivos.
Con AFI desarrollaremos esquemas de inclusión financiera, especialmente diseñados para estas poblaciones, y conoceremos experiencias en transacciones de dinero electrónico e iniciativas de educación financiera. Haremos esquemas de inclusión de muy bajo costo y masivos.
Durante el Foro Económico Mundial, David Aikman, de la Fundación Schwab, dijo que el Perú está dando muestras de liderazgo en políticas e innovación social. ¿Podemos decir que nuestro país es un ejemplo en la aplicación de programa sociales?
-Lo que vimos en el foro fue un reconocimiento a las acciones que adoptamos en materia de política social y eso tiene que ver con una clara identificación de qué es lo que queremos hacer y con quiénes tenemos que trabajar. Los objetivos de la inclusión social es que todos tengan DNI, educación y salud básica.
Creo que esa claridad traducida en una acción importante con la creación del Midis y con las herramientas a la gestión pública para lograr esos objetivos, es lo que llama la atención, porque aprendimos a poner orden y a conectar las diferentes acciones del sector público y trabajar en función de las metas y resultados que como país estamos poniendo material social.
Lo primero es la innovación institucional que lidera este proceso, y lo segundo es que la política económica está enlazada con la política social.
Creo que esa claridad traducida en una acción importante con la creación del Midis y con las herramientas a la gestión pública para lograr esos objetivos, es lo que llama la atención, porque aprendimos a poner orden y a conectar las diferentes acciones del sector público y trabajar en función de las metas y resultados que como país estamos poniendo material social.
Lo primero es la innovación institucional que lidera este proceso, y lo segundo es que la política económica está enlazada con la política social.
¿Somos un ejemplo para América Latina en los programas de inclusión social?
-Diría que estamos convirtiéndonos en un caso muy interesante. Tenemos convenios con varios países que nos miran como un medio para generar intercambios y hemos firmado acuerdos de cooperación técnica con Guatemala, que creó un ministerio similar.
Hay colaboración estrecha con los ministerios de Ecuador, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia. En la región hay una generación de ministerios que busca políticas más integradas y más articuladas que permitan cambiar la situación de la población.
Hay colaboración estrecha con los ministerios de Ecuador, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia. En la región hay una generación de ministerios que busca políticas más integradas y más articuladas que permitan cambiar la situación de la población.
Juntos y el dinero electrónico
¿Qué tanto se avanzó en los pilotos de monedero electrónico?
-Esperamos el reglamento de la Ley de dinero electrónico, pero ya tenemos el trabajo avanzado, tanto con el Banco de la Nación y con operadores privados para utilizarlo y que nos permita ser más eficientes en las transferencias. Trabajamos en distintas metodologías de inclusión financiera para que Juntos y Pensión 65 reciban sus transferencias a través de cuentas bancarias y aprendan a utilizar otros servicios financieros. La idea es darles herramientas para que mejoren su capacidad de desarrollo empresarial. Tenemos un tercer piloto con Backus como un esquema alternativo de pagaduría para Pensión 65, se hizo en Ayacucho, y queremos expandirlo. En Juntos usamos las cajas rurales.
¿Cuántas beneficiarias recibirán su pago por el teléfono celular?
-En Juntos tenemos cerca de la mitad de las beneficiarias, unas 300,000 madres que viven lejos y reciben sus transferencias cada dos meses y son nuestras candidatas ideales. En Pensión 65 son 100,000 personas las que reciben el dinero por una transportadora.
Tenemos que capacitar a la gente y ver cuáles son las condiciones generales para que se puede enviar la transferencia, pero si no pueden hacer compras porque en su zona nadie quiere estas transacciones, no servirá de mucho.
Tenemos que capacitar a la gente y ver cuáles son las condiciones generales para que se puede enviar la transferencia, pero si no pueden hacer compras porque en su zona nadie quiere estas transacciones, no servirá de mucho.
¿Cómo está funcionando la "graduación" de familias en el programa?
-Solo se gradúa del programa cuando su capacidad de generación de ingresos ha mejorado sostenidamente, para ello debe mejorar su seguridad alimentaria y que aprenda a manejar las condiciones de salubridad de su vivienda. Los apoyamos en inclusión financiera y desarrollo, por eso a Juntos le agregamos un programa de Foncodes, Mi Chacra Emprendedora, para el avance de actividades productivas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Radio On line
Agradecimiento
A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.
Vistas de página en total
Con la tecnología de Blogger.
ARTESANIA MOQUEGUANA
Asesoria Legal
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
►
2015
(1186)
- ► septiembre (90)
-
►
2014
(1090)
- ► septiembre (75)
-
▼
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
▼
mayo
(208)
- Día del No Fumador
- SUJETO ES INTERNADO EN EL PENAL POR MICRO COMERCIA...
- JURAMENTARÓN JUECES DE PAZ ELECTOS DE LA REGION MO...
- OPERATIVO PERMITE INTERVENIR A DOS PERSONAS CON DROGA
- Presunto Delincuente Es Capturado Por Transportis...
- PRESIDENTE REGIONAL ASEGURÓ QUE PARA EL MES DE JUL...
- PRESIDENTE REGIONAL TRABAJARÁ CON ALCALDES DE ZONA...
- TORATA DESTINA MÁS DE 37 MILLONES PARA LA EJECUCIÓ...
- Más de 826 mil peruanos se convierten en fumadores...
- Con prendas blancas limeños participan hoy en cert...
- Hoy vence plazo para que afiliados elijan sistema ...
- Casi mil peruanos que residían en España regresaro...
- Turismo gastronómico en Tacna genera ingresos por ...
- SUJETO PASARÁ EL RESTO DE SU VIDA EN PRISIÓN: FISC...
- TAXISTAS MOQUEGUANOS COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDA...
- FISCALÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO INTERVIENE A SUJ...
- Sector de Cerro San Bernabé en Moquegua Tierra de ...
- POBLADORES DEL CENTRO POBLADO LOS ANGELES SE BENEF...
- Simulacro de Sismo no tuvo resonancia en la poblac...
- Vehiculos de Policia Nacional son utilizados para ...
- POR DELITOS DE HURTO Y MICRO COMERCIALIZACION DE D...
- CONDUCTOR IRRESPONSABLE FUE SENTENCIADO A UN AÑO D...
- En Ilo se Desarrolla Jornada de Reflexión Pedagógi...
- Se amplía el plazo hasta el 10 de junio para prese...
- TRABAJADORES DE ANGLO AMERICAN PARTICIPARON DE SIM...
- Trabajadores del Sector Educación de Moquegua, fue...
- PREVENCIÓN DEL DELITO INTENSIFICA OPERATIVOS EN LA...
- FISCALES ESCOLARES EXIGEN BUEN TRATO EN TRANSPORTE...
- Personal de Palacio de Gobierno participó en prime...
- ADOLESCENTE DE 17 AÑOS ES INTERNADO EN CENTRO JUVE...
- Jóvenes pueden contraer más de 30 infecciones sexu...
- Hoy se celebrará Día Nacional de la Papa en la Pla...
- “Perú debe traducir su buen momento en un triunfo ...
- MINEM INFORMÓ AL CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS SOBR...
- DEPORTISTAS MOQUEGUANOS VIAJARÁN EN BUS PARA SER P...
- MUNICIPALIDAD DE LLOQUE ENTREGA IMPLEMENTOS DE COCINA
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA INAUGURÓ HOY LA ...
- ANGLO AMERICAN PROMUEVE LA SEGURIDAD EN EL TRANSP...
- FISCALÍA DE FAMILIA DICTA MEDIDAS DE PROTECCIÓN A ...
- GOBIERNO REGIONAL RECOGE APORTES A LA CURRICULA RE...
- MINISTERIO PÚBLICO REALIZARÁ JORNADA DE ACERCAMIEN...
- REALIZARÁN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN ANTE ABUSOS ...
- GOBIERNO REGIONAL INVITA A DISFRUTAR DE UNA NOCHE ...
- CONVOCATORIA AL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPAT...
- Congresista Marco Falconí entregará Medalla de Hon...
- Primera vicepresidencia del Congreso organiza camp...
- Presentan proyecto de ley sobre revocatoria
- “La fórmula para que el crecimiento llegue a todos...
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA INAUGURÓ HOY LA ...
- CONFIRMAN PENA DE 24 AÑOS PARA PROFESOR GUEVARA CH...
- Palmas Magisteriales, una oportunidad para reconoc...
- FISCALES ESCOLARES RECIBEN CHARLA SOBRE PROTECCIÓN...
- Espacio de Rumoreando con las Noticias
- Solo 9 Clínicas cuentan con Autorización para pres...
- Policia Nacional Pierde Respeto y Da Pésimo Ejemplo
- Capacitan trabajadores de la DRE en temas de Gesti...
- CAPACITAN A 77 ESPECIALISTAS DE SALUD COMO PARTE D...
- ULTIMAN DETALLES PARA REALIZACIÓN DE “CAMPEONATO M...
- MEF estima que se destrabarán inversiones por unos...
- Presidente Ollanta Humala presenta programa Telefé...
- Expresidente Toledo pedirá que sesión de Comisión ...
- Piden sanción para quioscos escolares que no venda...
- Tesoros de la cultura Sicán serán exhibidos en el ...
- Perú inicia entrenamientos para partido con Panamá...
- DOCENTES Y PERSONAL DE SALUD DE LA REGIÓN MOQUEGUA...
- Toledo – Karp: pareja explosiva
- Dirección Regional de Educación expresa felicitaci...
- PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ANUNCIA MEDIDAS PARA CON...
- GOBIERNO REGIONAL RECIBE ASISTENCIA TÉCNICA DEL MI...
- ALCALDE DE PACOCHA RECONOCIÓ A PRESIDENTE REGIONAL...
- Rusia soporta terremoto con una magnitud de 8.2 gr...
- Alan García dice que no volverá a declarar ante me...
- Plantean que pensionistas del Estado puedan recibi...
- FISCAL SUPERIOR TITULAR ASUME FUNCIONES EN PROVINC...
- PRESIDENTE REGIONAL RECIBIÓ VISITA DE EXPERTOS JAP...
- Primer vicepresidente del Congreso recibió a Congr...
- PRESIDENTE REGIONAL SE REUNIÓ CON DELEGACIÓN DEL C...
- Presidente Ollanta Humala participa en Cumbre de A...
- Pensionistas de Policía y Fuerzas Armadas podrán s...
- Observatorio Anticorrupción presenta investigación...
- Recuerdan Día Nacional de la Papa en Arequipa con ...
- MENOR ES INTERNADO EN CENTRO JUVENIL POR ROBO AGRA...
- MUNICIPALIDAD DE LLOQUE REALIZA CAMPAÑA DE DESPARA...
- PRESIDENTE REGIONAL RATIFICÓ COMPROMISO DE CONCRET...
- GOBIERNO REGIONAL ASIGNÓ S/. 65 MILLONES DE PRESUP...
- Presentaron libro sobre la Historia de la Escuela ...
- Consejo de Ministros aprobó proyecto de Ley de Pro...
- CANAL 4 Y SUS NOTICIEROS DEL HORROR
- TRES FISCALES SUPERIORES TITULARES SE INTEGRAN AL ...
- Instituyen el 13 de agosto como Día de la Salud y ...
- BCR presenta nueva moneda de colección "Riqueza y ...
- Encargan despacho de la Presidencia de la Repúblic...
- Perucámaras: Cusco e Ica encabezarán lista de regi...
- Unas 200 escuelas abrirán sus puertas para juego y...
- Primera Dama: Gobierno regional, gobierno local y ...
- PRESIDENTE REGIONAL ENTREGÓ CERTIFICADOS A ESTUDIA...
- REALIZARÁN ACTIVIDADES EN LA SEMANA POR EL “DÍA IN...
- FORO: “PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES PERÚ – CHILE...
- MOQUEGUA - SUJETO QUE ASALTÓ A CANILLITA CON MAND...
- PRESIDENTE REGIONAL RECIBIÓ VISITA DE FUNCIONARIOS...
-
►
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
►
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(343)
- ► septiembre (10)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)
Personas en línea
online
0 comentarios: