jueves, 17 de octubre de 2013

Se requiere de compromisos para incorporar seguridad alimentaria y nutrición en políticas de Estado

Afirma Primera Dama en celebración por Día Mundial de la Alimentación
  
Roma, oct. 16 (ANDINA). La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, afirmó hoy que se requiere de voluntad y compromisos de largo plazo para incorporar la seguridad alimentaria y la nutrición en políticas y programas del Estado.
Primera Dama, Nadine Heredia, en Día Mundial de la Alimentación, en la FAO. Foto: FAO News.
Primera Dama, Nadine Heredia, en Día Mundial de la Alimentación, en la FAO. Foto: FAO News.
Fue al participar en la trigésimo tercera celebración del Día Mundial de la Alimentación, a la cual fue invitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en su calidad de Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua.

Heredia dijo que el Día  Mundial de la Alimentación, que se celebra hoy, pone a todos frente a un tema de múltiples dimensiones, pues no solamente se trata de mejorar la producción, disponibilidad y acceso a productos nutritivos.
 
“Se trata también de cambiar hábitos de consumo para alimentarnos de manera saludable, además de apostar por el desarrollo agrícola en una acción integrada con la salud pública y la educación para el cambio de hábitos”, resaltó.
 
Agregó que asegurar sistemas alimentarios saludables y sostenibles no es simple, pero tampoco imposible, dado que se trata de un trabajo de largo aliento que únicamente verá resultados si los sucesivos gobiernos de los países se comprometen con una firme voluntad a que no falte el pan de cada día en las manos de cada niño, anciano y poblador. 
 
En su calidad de Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, la Primera Dama participó del acto central del Día Mundial de la Alimentación, en el cual señaló que, a pesar de la complejidad del tema, los estudios e informes de organismos internacionales, como FAO, Fida y PMA, indican que el número de personas que padecen hambre y malnutrición se ha reducido. 
 
“No obstante, casi una de cada ocho personas en el planeta carece de comida suficiente, padece hambre crónica y no puede tener una vida sana. La cifra sigue siendo inaceptable y abrumadora”, enfatizó.

Por eso, comentó la Primera Dama, en Perú el Gobierno está convencido de que sin políticas de inclusión, intencionalmente dirigidas a que el crecimiento beneficie a todos, el país no reducirá las desigualdades y las brechas entre los pobladores del campo y la ciudad, entre los niños y niñas. 
 
“Para el presidente Ollanta Humala, lo más importante ha sido y sigue siendo la gente. Y Qali Warma, un programa de desayunos y almuerzos escolares, que lleva seis meses de implementación y llega a 2.6 millones de niños y niñas, tiene aspectos por ajustar casi a diario, pero su objetivo es mejorar la nutrición y las posibilidades de que estos pequeños puedan desarrollar sus potencialidades, su inteligencia, su creatividad”, aseveró.
 
Asimismo, mencionó que el Tercer Informe Nacional de Cumplimiento de los ODM-2013 de las Naciones Unidas trae buenas noticias y desafíos para Perú, pues se alcanzaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015 de reducción de la pobreza y se ubica entre los cinco países con mejores resultados en ese campo. 
 
“Estos logros de los últimos 13 años son el resultado de haber mantenido una consistente política de Estado. Aquí no vale la lógica del rédito político. En este tema, la única meta aceptable es sumar, con todos los actores involucrados, a través de los sucesivos gobiernos, para alcanzar sistemas alimentarios saludables y sostenibles que garanticen la reducción del hambre y la pobreza”, expresó. 
 
Por último, la Primera Dama subrayó la importancia del esfuerzo diario de las familias campesinas de los Andes, sobre las que recae la producción de alimentos que se consumen mundialmente y que han permitido conservar y multiplicar semillas de cereales y granos andinos, hoy mundialmente reconocidos por su altísimo valor nutritivo. 
 
“Por ello, desde ya, nos comprometemos a apoyar a la FAO en las iniciativas que emprenda el 2014, declarado Año Internacional de las Familias Rurales. Este año, el Gobierno peruano trabaja con las familias 'quinueras' diversas medidas que les permitan mejorar su producción, acceso a mercados y mejores ingresos”, puntualizó.

Radio On line

Agradecimiento

A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.

Estamos en twitter

Estamos en twitter
Contáctanos

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

ARTESANIA MOQUEGUANA

ARTESANIA MOQUEGUANA
Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)

Asesoria Legal

Asesoria Legal
Celular: 953930512 RPM: # 179750

Traductor

Labels

ARCHIVOS DE INFORMACIÓN

Contador

Personas en línea

online