martes, 11 de junio de 2013
INFORME 2013: El estado de los derechos humanos en Perú y el mundo
La pasividad mundial en el terreno de los derechos humanos está convirtiendo al mundo en un lugar cada vez más peligroso para las personas refugiadas, desplazadas y migrantes, afirma Amnistía Internacional en su informe anual sobre el estado de los derechos humanos.
La organización denuncia que se han vulnerado los derechos de millones de personas que han huido del conflicto y la persecución o que han emigrado en busca de trabajo y una vida mejor. Los gobiernos de todo el mundo muestran más interés en proteger sus fronteras nacionales que en salvaguardar los derechos de sus ciudadanos o de quienes buscan refugio u oportunidades dentro de esas fronteras.
“Al no abordarse eficazmente las situaciones de conflicto, se está creando una clase de ciudadanos segunda categoría de carácter global. Hay demasiados gobiernos que cometen abusos contra los derechos humanos en nombre de los controles migratorios, sobrepasando con mucho las medidas legítimas de control de fronteras”, declaró Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.
“Estas medidas no sólo afectan a las personas que huyen de los conflictos. Millones de migrantes se ven abocados a situaciones abusivas, como el trabajo forzoso y los abusos sexuales, debido a políticas antimigratorias que permiten explotar a estas personas con impunidad”, afirmó Salil Shetty.
En 2012, la comunidad internacional fue testigo de varias emergencias de derechos humanos que obligaron a muchas personas a buscar un lugar seguro, dentro de los propios Estados o cruzando las fronteras. Desde Corea del Norte hasta Malí, Sudán o República Democrática del Congo, hubo gente que huyó de sus hogares con la esperanza de encontrar refugio.
Otro año perdido para el pueblo sirio: pocas cosas han cambiado, aparte de las cifras, siempre en aumento, de vidas perdidas o arruinadas, y de los millones de personas que han quedado desplazadas por el conflicto. El mundo se ha limitado a mirar.
La excusa de que los derechos humanos son un “asunto interno” se ha esgrimido para boicotear la acción internacional destinada a abordar emergencias de derechos humanos como la de Siria. El Consejo de Seguridad de la ONU –órgano sobre el que recaen la seguridad y el liderazgo mundiales– sigue sin lograr una acción política concertada y unificada.
“El respeto a la soberanía del Estado no puede usarse como pretexto para la inacción. El Consejo de Seguridad de la ONU debe hacer frente de forma coherente a los abusos que destruyen vidas y obligan a las personas a abandonar sus hogares. Esto conlleva rechazar doctrinas manidas y carentes de ética según las cuales los asesinatos en masa, la tortura y el hambre son asuntos que no competen a terceros”, manifestó Salil Shetty.
“Quienes viven fuera de su país, sin patrimonio ni estatus, son las personas más vulnerables del mundo, pero a menudo se las condena a vivir miserablemente entre las sombras”, declaró Salil Shetty. “Es posible un futuro más justo si los gobiernos respetan los derechos humanos de todas las personas, con independencia de su nacionalidad. El mundo no puede permitirse zonas excluidas de la reivindicación global de derechos humanos. La protección de los derechos humanos debe aplicarse a todos los seres humanos, estén donde estén.”
EN PERÚ
“La ausencia de consultas adecuadas con los pueblos indígenas es una preocupación latente”, ha afirmado Juan Carlos La Puente, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional en Perú. Asimismo, el informe da cuenta de las varias protestas relacionadas con la minería que derivaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad: algunos manifestantes murieron y hubo detenciones arbitrarias y malos tratos contra defensores y defensoras de derechos humanos. “Malos tratos y tortura han sido denunciados y a la fecha se carecen de mecanismos de protección a favor de la labor de las y los defensores de derechos humanos”, indicó La Puente.
El proceso para garantizar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en el periodo del conflicto armado interno siguió siendo lento y sufriendo contratiempos. “A diferencia de procesos clave en 2012 en países de la región, en Perú, nuestra organización indica que el hecho de que el Ministerio de Defensa no colaborase plenamente para ofrecer información relevante, sigue suscitando preocupación”, dijo La Puente. “En América, la impunidad relacionada con crímenes de décadas pasadas está ligada a unos sistemas de justicia ineficientes”, añadió.
A semejanza de la región de América, en Perú, la violencia contra las mujeres y las niñas y la falta de reconocimiento a sus derechos sexuales y reproductivos siguió siendo motivo de profunda preocupación. Las autoridades peruanas seguían sin establecer las tan necesarias directrices nacionales para regular el acceso al aborto terapéutico. Asimismo, el informe destaca que el Comité de la ONU contra la Tortura, en noviembre último planteó su preocupación por la penalización en Perú del aborto en casos de violación.
“Esperamos que este año 2013, el Plan Nacional de Derechos Humanos ponga atención urgente para que el Estado Peruano respete, proteja y cumpla con garantizar el derecho de la mujer a no sufrir discriminación; ponga fin al trato cruel e inhumano cuando no se brinda acceso a aborto en condiciones seguras a todas las mujeres y niñas cuya vida corre peligro por el embarazo o cuando han sufrido violación”, dijo La Puente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Radio On line
Agradecimiento
A la fecha hemos superado el millón de visitantes y las más de 390 mil páginas leídas y descargadas, desde el Moqueguano Noticias les quedamos reconocidos por su preferencia y asumimos la renovación de retos para seguir creciendo con todos Ustedes.
Vistas de página en total
Con la tecnología de Blogger.
ARTESANIA MOQUEGUANA

Cuadro pecera para uso como perchero (latesa)
Asesoria Legal

Celular: 953930512 RPM: # 179750
Traductor
ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
-
►
2021
(16)
- ► septiembre (16)
-
►
2015
(1186)
- ► septiembre (90)
-
►
2014
(1090)
- ► septiembre (75)
-
▼
2013
(2252)
- ► septiembre (185)
-
▼
junio
(207)
- Solo en el Perú
- Amnistía Internacional expresa grave preocupación ...
- CON TRES ACUERDOS CULMINO REUNION DE PRESIDENTE RE...
- Marcha del Orgullo LGBTI: Amnistía Internacional r...
- “Perú es uno de los principales países receptores ...
- Ley del Servicio Civil es la gran reforma pendient...
- Perú logra cinco nominaciones para los World Trave...
- Pleno del Congreso votará la próxima semana dictam...
- Más de 2 millones de niños de Qali Warma serán ate...
- JNE suspende a alcalde de Coronel Portillo por inc...
- Alcalde de Moquegua Alberto Coayla Vilca sería re...
- Con inicio de operaciones del nuevo Instituto Naci...
- Presidente Humala participa en ceremonia de inicio...
- ALCALDE DE MOQUEGUA CONFIRMA PRESENCIA A CITACIÓN ...
- GOBIERNO REGIONAL REALIZARÁ AUDIENCIAS PÚBLICAS EN...
- FISCAL ESCOLAR DE ILO REPRESENTARÁ A MOQUEGUA EN C...
- MENOR ES ENVIADO A CENTRO JUVENIL POR VIOLACIÓN SE...
- Por actos de vandalismo C.P. Los Angeles se quedó ...
- Hospital Rebagliati tiene nueva sala de quimiotera...
- Restaurantes marinos triplicarían ventas por Día N...
- Congreso definiría hoy candidatos a Defensoría, TC...
- Ejército realiza hoy ceremonia de licenciamiento d...
- Papa creará comisión para investigar al banco del ...
- Orquesta Sinfónica Nacional se presentó en Palacio...
- Moquegua sede del Taller Regional para Acompañante...
- GOBIERNO REGIONAL REALIZARÁ DECIMA QUINTA REUNIÓN ...
- POR FERIADO LARGO LA EPS MOQUEGUA S.A. ATEDERÁ CAS...
- MÁS DE 900 NIÑOS Y JOVENES ENTRENAN EN LAS ACADEM...
- GOBIERNO REGIONAL REALIZÓ REUNIÓN INFORMATIVA SOBR...
- Mandatario: en gobiernos pasados donaciones eran d...
- Ministro del Interior presenta nueva Central de Em...
- Minería ilegal moviliza US$ 3,000 millones al año ...
- Peruano conquista la cumbre del nevado Salkantay e...
- “Estamos a la vanguardia en tratamiento de aguas r...
- MENORES DE 12 A 17 AÑOS AÚN SIN ALBERGUE EN MOQUEGUA
- PRESIDENTE REGIONAL ANUNCIÓ QUE EN AGOSTO SE INICI...
- AGENDA DE TRABAJO SEMANAL DEL CONGRESISTA VICENTE ...
- Mandatario promulga Ley de Organización y Funcione...
- FISCAL ACOGE DENUNCIA PÚBLICA DE JOVEN MADRE, VÍCT...
- Presidente Humala participa hoy en ceremonia por D...
- Más de 60,000 personas se concentrarán en Sacsayhu...
- En primeros 4 meses del año, Ministerio Público lo...
- Procurador Arbizu: Facundo Chinguel podría seguir ...
- "Nelson Mandela se encuentra en paz consigo mismo"...
- MINISTERIO PÚBLICO REALIZÓ CAMPAÑA SOCIAL EN LA PA...
- COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚB...
- Caballos de Paso peruanos engalanaron Cambio de Gu...
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL – CALACOA...
- ILO DESTINA 60% DE SU PRESUPUESTO A LA EJECUCIÓN D...
- CONGRESISTA VICENTE ZEBALLOS SALINAS CONSIDERA QUE...
- COMPAÑIA DE BOMBEROS MARISCAL NIETO MOQUEGUA CONVO...
- FISCALÍA ASUME RESPONSABILIDAD FRENTE A VÍCTIMA EN...
- SEGURIDAD REPRESENTA EL 0.7% DEL GASTO TOTAL EN TO...
- “Hay calidad y voluntad política para promover a n...
- Mandatario inauguró obras de habilitación urbana e...
- FISCALES ESCOLARES RECIBEN CHARLAS SOBRE EL TRÁFIC...
- Indefensa paloma deja sin energía eléctrica C.P. S...
- GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA REALIZO CUNSULTA PUBLI...
- FISCAL DE MOQUEGUA EXPONE LOGROS CONTRA LA TRATA D...
- 76% de la población de Ilo considera que su ciudad...
- SANCIONAN EXTRACCIÓN DE CAMARÓN EN TEMPORADA DE VEDA
- Dirección Regional de Educación Moqueua dispone va...
- Gobierno otorga más de S/. 2,200 millones
- Más de 2 millones de niños de inicial y primaria i...
- Ejecutivo aprueba reglamento de disciplina policia...
- Consejo de Ministros aprueba proyectos que apuntan...
- Por tala de árbol distrito de Torata se queda sin...
- DELEGACIÓN DE NIÑOS DE I.E.P. KINDERLAND VISITÓ A ...
- PRESIDENTE REGIONAL ENTREGARÁ 162 HAS. DE TERRENO ...
- PESCADOR ES SENTENCIADO POR TRAFICAR ESPECIE MARIN...
- Se respetarán los derechos de los trabajadores del...
- MUNICIPALIDAD DE LLOQUE, INICIA PRESUPUESTO PARTIC...
- PCM premiará a quienes aportan a la modernización ...
- SIS atendió a más de un millón 380,000 niños pobre...
- Transfieren casi S/. 8 millones a favor del sector...
- Nuevo sismo remece Lima por tercer día consecutivo
- FISCALÍA CONSTATA PÉSIMAS CONDICIONES SANITARIAS E...
- CABINAS DE INTERNET SIN FILTRO ANTI PORNOGRÁFICO: ...
- “Trabajamos para tener un Estado moderno y eficien...
- FISCAL EXHORTA A INVASORES A DESALOJAR TERRENOS
- PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA SOST...
- GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA REALIZA CUNSULTA PUB...
- SE REALIZARÁ TALLER DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS Y...
- SE INICIA INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES AL “III CONCU...
- Presidente Humala lamenta decisión judicial que de...
- “El sector público y privado pueden ir juntos en l...
- FISCAL VERIFICA QUE CONSORCIO MARISCAL NIETO NO EN...
- GOBIERNO REGIONAL LOGRÓ QUE AGROIDEAS APRUEBE PLAN...
- VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO INFORMA S...
- FISCAL VERIFICA USO ADECUADO DE COMPUTADORAS EN UN...
- Mariscal Nieto entre las tres municipalidades con ...
- FISCALÍA DE FAMILIA VISITÓ LOCALES NOCTURNOS A FIN...
- Jefe del Estado participa en lanzamiento de campañ...
- Autorizan trasferencia de S/. 44 millones para el ...
- Carrera pública se basará en meritocracia, destaca...
- MUNICIPALIDAD DE LLOQUE, INICIA AMPLIACIÓN DE VÍAS...
- Masiva asistencia de estudiantes en la jornada de ...
- CASO “TLALOC” SE ENCUENTRA EN CONTRALORÍA GENERAL ...
- GOBIERNO REGIONAL CAPACITA A MÁS DE 3,000 COMUNERO...
- GOBIERNO REGIONAL CONVOCA A TALLERES DE MESAS TEMÁ...
-
►
2012
(2470)
- ► septiembre (271)
-
►
2011
(1593)
- ► septiembre (184)
-
►
2010
(236)
- ► septiembre (79)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(343)
- ► septiembre (10)
-
►
2007
(301)
- ► septiembre (31)
Personas en línea
online
0 comentarios: